La Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo y la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo reconocen la labor del Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes en el encuentro anual que ha reunido a gran parte de los prevencionistas y profesionales de la salud laboral. En el post de hoy te resumimos todo lo expuesto en el 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos. 

3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos: presente y futuro de la PRL 

En Fundtrafic y en Asociación DIA de Víctimas de Accidentes trabajamos a diario para reducir el número de accidentes y muy en especial por los derechos de las víctimas y los familiares. Durante los 15 años de vida de la Asociación DIA son muchas las voces recogidas, los accidentes que hemos recogido y cada día aprendemos que la prevención es la única vía para reducir la siniestralidad laboral. 

III Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

 

El 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo junto a la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo ha concentrado en dos días prácticamente todos los frentes abiertos en torno a la salud laboral y ha reconocido la labor de instituciones, organismos y personalidades alrededor del trabajo en prevención de riesgos laborales. 

III Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

La SESST reconoce la labor de Francisco Canes 

Entre los galardonados con el reconocimiento a la trayectoria profesional se encuentra el presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, Francisco Canes, reconocido su labor concienciatoria a la hora de prevenir especialmente accidentes viales y trabajar a diario por la cultura preventiva de la mano de empresas responsables y muy especialmente por la labor que desempeña en la Asociación DIA de atención a víctimas tras un accidente de manera gratuita. 

Parte del equipo de Fundtrafic y de Asociación DIA en la recogida del premio.

 

CONOCE MÁS   Vuelta al trabajo: consejos de seguridad vial para evitar accidentes ‘in itinere’

Francisco Canes agradece enormemente este reconocimiento y lo hace extensible a todo su equipo y reconoce que es un premio al esfuerzo que se asienta gracias al apoyo de las empresas e instituciones que cuidan de la salud laboral a través de la confianza depositada en la fundación: 

Gracias a Benilde Serrano- organizadora del evento-  y todos los que desde la SESST reconocen mi labor; una labor que no hubiese sido posible sin el trabajo de las compañeras y compañeros de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes. Gracias también a quienes se ponen en nuestras manos cuando sufren un accidente o nos permiten mejorar la seguridad con nuestras actividades. 

Y después de un accidente ¿qué? 

Francisco Canes, también ha formado parte de las ponencias programadas en el congreso. En su caso,  ha abordado ‘La atención a víctimas en las empresas: cómo implantar un procedimiento de apoyo al trabajador accidentado’.

III Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

 

Canes ha hurgado en la herida y ha alzado una pregunta a las empresas en relación a la ayuda que se le ofrece a las víctimas de accidentes laborales y sus familias una vez que se produce un accidente de trabajo.

Fundtrafic da la oportunidad mediante el programa CARETRAFIC de que las empresas sean responsables y hagan una buena labor no evitando la siniestralidad sino también de una correcta gestión tras los accidentes. 


MÁS INFO SOBRE CARETRAFIC  


Otros premiados 

Entre los premiados destacar la presencia de: 

CONOCE MÁS   Los riders: trabajadores desprotegidos y condicionados por las entregas

Los deberes de la PRL 

El III Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos ha puesto encima de la mesa múltiples deberes a las empresas y a las instituciones públicas llevando a cabo un amplio repaso a las áreas, a las inquietudes presentes y futuros de la salud profesional.

III Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Diez han sido los frentes que se han desarrollado en las mesas redondas de las jornadas. 

  1. Retos del futuro, ejes y perspectivas 
  2. Envejecimiento de la población activa 
  3. Mujer y Trabajo 
  4. Felicidad laboral 
  5. Empresa saludable 
  6. Atención a las víctimas tras un accidente laboral 
  7. Vigilancia de la salud 
  8. Sustancias peligrosas 
  9. Cardioprotección inteligente 
  10. Innovación, comunicación, redes sociales y nueva legislación europea de protección de datos

Trabajo real, PRL actualizada 

Un decálogo que iremos trabajando en nuestros post futuros que abordarán temas que se expusieron en este congreso como:  el estrés, el acoso laboral, la industria 4.0, una ley prevencionista universal que no olvide a las mujeres, los nuevos actores laborales que influyen en las plantillas.

III Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Muy importante también abordar el envejecimiento de los profesionales y la inclusión de las empresas, las funciones de los médicos del trabajo, la combinación de la felicidad y el empleo.

Y cómo no la personalización de de los informes de la salud teniendo en cuenta la innovación y tecnología aplicada a la PRL y la clasificación de enfermedades. En definitiva, un sinfín de temas que ha abierto el 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos como si fuera la mismísima caja de Pandora.