Cada día, más instituciones velan por nuestra seguridad al volante. Desde Fundtrafic trabajamos por acercar la movilidad sostenible, la prevención y la adaptación tecnológica y la vanguardia en la automoción, pero principalmente por reducir la siniestralidad vial. La ley de la Seguridad Vial que se planteaba a finales del pasado año para llevar a cabo modificaciones durante 2018 se queda en el aire. Con el triunfo de la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy, la reforma de la la Ley de Seguridad Vial se alarga sine díe. 

La reforma de la Ley de Seguridad Vial en el aire

Si quieres seguir recibiendo nuestras noticias, SUSCRÍBETE AQUÍ

Los cambios políticos tienen consecuencias en todas las áreas sociales, no sólo en el apartado económico. La «profunda, amplia y extensa» modificación de la Ley de Seguridad Vial que anunció  Gregorio Serrano, Director de la DGT, nada más llegar a su cargo se ha quedado totalmente en el aire con el nuevo cambio de Gobierno en España.

Ley de Seguridad Vial

Las modificaciones legislativas son una tarea tediosa que requiere de tiempo; si a ese tiempo le sumamos la modificación del Ejecutivo; las ya mencionadas se quedan en el cajón de «pendiente» y sin fecha de aplicación por parte del Ministerio del Interior. 

La seguridad vial, un asunto de Estado

Esta reforma, que trabajaba por reducir los índices de siniestralidad vial, estuvo aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo de 2017 mediante una proposición no de ley que transformaba la reformada ya en 18 ocasiones.

Ley de la Seguridad Vial

Para Fundtrafic y para Asociación DIA de Víctimas de Accidentes,  este «asunto resulta de primer orden». Así lo indica el presidente, Francisco Canes:  

El pasado 2017 fueron 1.200 personas las que perdieron la vida solo en vías interurbanas. La reforma de la Ley de Tráfico es vital si queremos trabajar por la seguridad vial; no se puede quedar en un cajón a verlas venir como hasta ahora.

A la vuelta de la esquina tenemos las vacaciones de verano, no es suficiente con una campaña de comunicación excepcional. Para el nuevo Gobierno la seguridad vial debería ser una prioridad, un asunto de estado. 

Ley de Seguridad Vial

Indispensable en la reforma de la Ley de Seguridad Vial 

Para Francisco Canes es fundamental que la reforma en la que se ha trabajado adhiera los siguientes apartados: 

  • Aumento de la plantilla de Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil 
  • La obtención del carnet se adapte a la actualidad con presencia del vehículo eléctrico y el coche autónomo 
  • Las víctimas de accidentes de tráfico tengan la atención adecuada 
  • Anulación de la modificación del Código Penal que despenaliza las faltas por accidente. 
CONOCE MÁS   Los responsables de Prevención de Viscofan reciben un curso de conducción segura de la mano de Fundtrafic

Ocho puntos de la Reforma de la Ley de Tráfico 

Estos son los ocho puntos derivados del trabajo de todo un año para reducir la siniestralidad vial y que ahora se quedan en el aire a falta de la decisión del nuevo gobierno: 

Ley de Seguridad Vial

  • Las personas que sean cazadas realizando un conducción temeraria o den positivo en consumo de alcohol o cualquier otra droga, perderán automáticamente todos los puntos del carnet. En caso de reincidencia, el permiso de conducción será retirado de manera definitiva. Al igual que sanciones más duras para aquellos que conduzcan hablando por el móvil. 
  • El Tribunal Constitucional tomará una decisión próximamente sobre la legalidad de los test de drogas en el caso de que el conductor dé positivo pero no muestre síntomas de ninguna sustancia. 
  • Ocho helicópteros Pegasus se pondrán en marcha que trabajarán especialmente en vías secundarias y en zonas de alto riesgo. 
  • Las avionetas con radares- las MRI- también están en periodo de prueba aunque pronto las veremos en funcionamiento para trabajar por la seguridad vial a la par que vigilan las carreteras. 
  • Los drones de la DGT están en periodo de prueba, pero estos dispositivos son capaces de alcanzar los 100km/h y los 4.000 metros de altura. 
  • Otra de las medidas que está en fase de estudio por parte de la Dirección General de Tráfico es la reducción del límite de velocidad; pasando de 100 a 90km/h en las carreteras convencionales con posibilidad a los conductores de aumentar dicha velocidad si el trazado y la conservación de la vía lo permiten 
  • Esta previsto con esta normativa presentar nuevas medidas obligatorias para los motoristas; como es el uso permanente de guantes y chaquetas. 
  • La antigüedad para obtener matrícula histórica pasa de 25 a 30 años. 
CONOCE MÁS   Fases y claves de la operación de tráfico de Semana Santa