Fundtrafic comienza el año 2018 con nuevas incorporaciones, la fundación de víctimas de accidentes suma a su equipo a Elena de Cantos y a Virginia Chueca. Motivada e incentivada por la reducción de accidentes de tráfico Fundtrafic crece haciendo gala de su principal baluarte: factor humano.
Fundtrafic crece para alcanzar su objetivo
Fundtrafic nace en 2012 de la mano de Asociación DIA de víctimas de accidentes con el claro objetivo de elaborar programas orientados a reducir el número de accidentes de tráfico. Busca desarrollar una sociedad concienciada, responsable empática y con las herramientas suficientes para prevenir incidentes viales.
Fundtrafic crece en un año que en el que hay gran cantidad de proyectos con empresas que ya han colaborado con la organización. Potenciar valores y hacerlo con nosotros incrementa no sólo prevención para las entidades que cuentan con los programas de Fundtrafic sino que a la vez que lo haces se reportan beneficio a modo de atención integral para las víctimas y familiares de víctimas de accidentes.
Nuevas incorporaciones
El enfoque social y el trabajo diario para lograr reducir el número de accidentes requiere de muchas manos colaboradoras. En esta ocasión, Elena de Cantos se incorpora al departamento institucional de Fundtrafic y Virginia Chueca al de Administración.
Elena de Cantos ha desarrollado su carrera profesional anteriormente en la Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (APM-IB) y en ASECAM, la Asociación de Emprendedores de la Comunidad de Madrid. Virginia Chueca cuenta en su trayectoria como la multinacional proveedora de vehículos Manheim y consultura Axpe Consulting.
Con amplia experiencia en el sector en organizaciones no gubernamentales, tanto Chueca como de Cantos cuentan con una larga trayectoria profesional que proporciona experiencia, solvencia y profesionalidad para Fundtrafic.
Cuidamos de ti, cuidamos de todos
Las instituciones, organismos públicos, organizaciones sociales y empresas colaboran con Fundtrafic implantando programas de PRL y de RSC. Las áreas de trabajo de la fundación son cinco:
Socialtrafic
Trabajamos de manera conjunta con el tejido empresarial para dar valor a la RSC con distintos programas.
Voluntariado Social Corporativo
Programa «Días sin cole»
Kidstrafic
Los programas que se desarrollan buscan mejorar la calidad de los niños y niñas en materia de seguridad vial, a la par que se educa en valores y en respeto a la diversidad.
Sensibilización hacia la diversidad funcional
Talleres de educación financiera
Permiso de conducción responsable para jóvenes.
Vialtrafic
Buscamos el desarrollo de la movilidad responsable, menos contaminante incidiendo en la reducción de accidentes de tráfico. Impartimos programas de prevención en los que la técnica y la práctica van unidas.
Curso práctico de conducción para directivos, comerciales y técnicos
Formación teórica y virtual en prevención de accidentes
Formación e-learning en seguridad vial
Ofrecemos apoyo integral para gestionar hechos traumáticos y situaciones de crisis tanto a empleados o clientes en el seno de la empresa. 
Gestión de crisis
Comunicación de malas noticias
Atención psicológica especializada
Acogida o incorporación al trabajo tras un hecho traumático
Damos voz a empresas responsable que actúan de manera comprometida en materia de seguridad vial. 
Siendo firmantes de la Carta Europea de Seguridad Vial
Acompañamiento en campañas de sensibilización
Intermediarios y trasladamos iniciativas entre empresas, instituciones y organismos públicos.
Fundtrafic se adapta a las necesidades que la sociedad necesita con el objetivo de reducir los accidentes. Tú también puedes formar parte de un proyecto con sentido proporcionando prevención, seguridad, compromiso e integración.