‘Cuando se produce un accidente de tráfico, éste nos afecta a todos, a padres, hermanos, amigos, conocidos… Además, todo tu proyecto de vida cambia, especialmente cuando el siniestro es realmente grave. Hay cosas que quedan para siempre’, indica Francisco Canes, presidente de la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes Fundtrafic durante su intervención en una charla de seguridad vial realizada en el Ministerio de la Presidencia (Moncloa). La Fundación ha estado allí con el objetivo principal de concienciar y prevenir accidentes de tráfico. Todos los años hay 1.300.000 víctimas mortales en las carreteras de todo el mundo.

‘Hay que prever. Cuando tomamos una decisión hay cosas irreversibles. Todos tenemos derecho a una integridad física pero un accidente de tráfico puede privarnos de ella’, destaca Canes. El presidente de la Fundación comienza su exposición destacando la importancia de ser responsables al volante y señalando las consecuencias que pueden acarrear comportamientos inadecuados en nosotros mismos y en las personas que nos rodean. ‘Debemos ser beligerantes frente a quienes continuadamente incumplen las normas de tráfico porque ponen en riesgo su vida y la de los demás’, añade.

En España, durante el año 2012 (último año con datos cerrados) se registraron 83.115 accidentes de tráfico con víctimas, en los que fallecieron 1.903 personas; 10.444 resultaron heridas graves y 105.446 heridos leves. En la intervención realizada en el Ministerio de la Presidencia se ha hecho hincapié en los accidentes de tráfico durante la jornada laboral y los que se producen durante la ida y vuelta al trabajo o viceversa. Se ha destacado también el papel que juega el factor humano en los accidentes, se han abordado las distracciones como el teléfono móvil, la velocidad y se ha incidido en la importancia de elementos de seguridad como el cinturón, el airbag o el casco.

CONOCE MÁS   Fundtrafic crece y apuesta por un 2018 repleto de valor