Las principales centrales sindicales, CC.OO. y U.G.T., señalan que en España, cada, hora se producen hasta 400 siniestros en el ámbito del trabajo y cada semana fallecen 10 personas por accidente laboral.
El día 28 de abril, como todos los años, es el “Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo”. La O.I.T. desde el año 2003 marca esta fecha en el calendario pero su origen se remonta a una reivindicación sindical: desde 1996, el 28 de abril es también el “Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos”. Este año el lema que lanza la O.I.T. es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”. Con motivo de este día, CC.OO. y U.G.T. han elaborado un informe sobre la situación de la siniestralidad laboral en estos primeros meses de 2016 y en los años precedentes.
Este estudio nos muestra que en 2015 se produjeron más de 1.200.000 accidentes en el trabajo que causaron 608 fallecidos y 518.000 bajas laborales. El impacto de tales datos es que la siniestralidad mortal se ha incrementado hasta el 9,1 % desde 2012. También se han facilitado los accidentes contabilizados entre enero y febrero de 2016 en dicho estudio; un total de 189.182, que suponen 400 siniestros a la hora y lo que nos lleva a la cifra de 10 personas fallecidas por accidente laboral cada semana, un dato estremecedor.
Desde Funtrafic y la Asociación DIA de Victimas de Accidentes nos sumamos a este jornada de reflexión que supone el día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y al lema propuesto por la O.I.T. Aprovechamos para mandar un mensaje de sensibilización colectiva sobre el fuerte impacto en la siniestralidad laboral que tienen los accidentes de tráfico. Los accidentes in itínere (en un trayecto con presunción de relación laboral) y los accidentes en misión (que acontecen cuando es el propio vehículo la herramienta principal de trabajo), son a menudo consecuencia directa del estrés, las prisas, las jornadas laborales interminables y la presión de cumplir ciertos plazos; en otro orden de cosas, también ocurren por falta de capacitación o formación.
Desde Fundtrafic, creemos que sólo podremos acercarnos a los objetivos ‘accidentes cero’ y a la reducción de los accidentes de tráfico si el tejido empresarial se suma a todo el trabajo que queda por hacer en educación vial: un trabajo colectivo impulsado por toda la sociedad civil en el que todos y todas seamos partícipes y partes de la solución. Trabajamos con las empresas y sus responsables de Prevención de Riesgos Laborales, de RRHH, de Responsabilidad Social Corporativa, etc. para que a su vez se conciencien de la necesidad de dar formación en seguridad vial a sus empleados. Un ejemplo de estas actividades conjuntas que realizamos son los cursos “Conducción Segura y Prevención de Accidentes” en las que participan responsables de estas áreas en labores de sensibilización. En la formación del día 3 de mayo participarán cargos directivos de estas áreas de empresas de relevancia (inter)nacional como Indra, Adecco, Siemens, Porcelanosa, BP Oil, etc. Asumamos el reto de manera colectiva, muchas vidas están en juego.