Fundtrafic, la fundación de Asociación DIA, será patrocinador del I Congreso Prevencionar y aportará su particular visión de la prevención y de la atención a víctimas en la empresa.
I Congreso Prevencionar
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Madrid el I Congreso Prevencionar bajo el lema «Compartiendo conocimiento e ilusión en torno a la Salud, Seguridad y Bienestar en el Trabajo». En el evento se darán cita las empresas más punteras en temas de prevención: desde organizaciones cuya actividad se centra en la PRL (prevención de riesgos laborales) hasta entidades de otro sector que destacan por su compromiso y buenas prácticas en este ámbito.
El Congreso Prevencionar pretende dar ejemplo y extensión a las buenas prácticas realizadas por las personas, asociaciones, empresas, entidades, etc., que realizan una labor destacable en el campo de la seguridad y salud en el trabajo y la promoción de la salud en los entornos laborales. Fuente: prevencionar.com
El portal prevencionar.com se ha convertido en una auténtica referencia en todo lo que a prevención para empresas se refiere. El pasado mes de octubre, el portal líder en prevención ya organizó la I Edición de los Premios Prevencionar en la que participaron unas 350 empresas. El Congreso de octubre promete: 2 días, 4 zonas de conferencia, 150 speakers y 500 asistentes.
«La atención a las víctimas de accidentes. Una gestión moderna de los accidentes laborales»
Fundtrafic tiene en honor de ser entidad patrocinadora de este I Congreso Prevencionar, un congreso con previsión de ser bienal y que sin duda será el primero de muchos. Además de contar con un stand en el Congreso, Fundtrafic participará con la ponencia “La atención a las víctimas de accidentes. Una gestión moderna de los accidentes laborales”. Francisco Canes, presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes expondrá una nueva visión acerca de la atención a víctimas de accidentes. Cuando un accidente acontece en el seno de una empresa, se trate de un accidente laboral o de un accidente en el ámbito privado, se produce una grieta en la organización. Imaginemos que fallece en accidente de coche la hija de un trabajador. En este caso, la empresa puede ser un primer punto de apoyo para esta persona y además puede proporcionar un servicio de apoyo al resto de trabajadores para que cuando esta persona se reincorpore pueda hacerlo en las mejores condiciones posibles.
Se trata de ver la empresa como una extensión de la vida privada en la que también existe un intercambio de emociones, de relaciones de apoyo, etc. Se trata de una visión win-win, en la que se favorece el cuidado de los empleados y empleadas, a la vez que se fomenta la cohesión de la plantilla y la vuelta a la vida laboral anterior al hecho traumático. Para ello, formaciones sobre comunicación de malas noticias o sobre acogida y/o reincorporación al trabajo tras un hecho traumático son herramientas innovadoras que aportan bienestar a las empresas y a quienes participan de ellas.
¡Os esperamos en I Congreso Prevencionar!