El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado un paquete de medidas por importe de 7,2 millones de euros que tienen como objetivo reducir la siniestralidad vial.

Diferentes colectivos y asociaciones no han esperado para pronunciarse. Francisco Canes, presidente de Fundtrafic, saluda alguna de las medidas aunque considera «que llegan cuatro años tarde».

El ministro en funciones anunciaba este paquete de medidas en Mérida el día 28 de abril, donde a su vez presidía los actos de conmemoración del vigésimo aniversario de la Escuela de Tráfico de la Guardia CivilEste paquete se inserta dentro de un plan de seguridad vial del gobierno en funciones y consta de siete medidasque se centran en evitar colisiones frontales y salidas de vía en carreteras convencionales. El plan está valorado en un importe de 7,2 millones de euros.

Estas medidas se producen al calor de últimos accidentes de relevancia como el accidente de autobús en Tarragona en el que murieron 13 estudiantes extranjeras o el accidente acontecido esta semana en Murcia que se cobró la vida de cinco temporeros magrebíes. Los resultados de principio de año hasta el 27 de abril no invitan al optimismo: se han producido 295 accidentes mortales en las carreteras del país, nueve más que en el mismo periodo de 2015, en los que han fallecido 349 personas, 36 más que el año pasado. Los datos no hacen más que empeorar en los últimos años, esperamos que estas medidas sirvan para paliar y revertir la inercia negativa adquirida. Estas medidas se adoptan en vísperas de una elecciones cuando han brillado por su ausencia en la legislatura precedente. En este sentido, Francisco Canes, presidente de Fundtrafic señala: “las medidas se presentan en el momento político de mayor inestabilidad, cuando hay un gobierno en funciones que no sabe si repetirá al frente de la DGT. ¿Por qué durante cuatro años no se han planteado soluciones para que la gente deje de matarse en las carreteras?”.

CONOCE MÁS   Fundtrafic imparte un curso de Conducción Segura y Eficiente a trabajadores de Schneider Electric

Desde Fundtrafic, valoramos que de las siete medidas planteadas, la más importante y que en otro países lleva muchos años de vigencia, son las bandas sonoras a los lados de los carriles. Esto reduciría los accidentes por distracciones o cansancio porque el coche, frecuentemente acaba en salidas de la vía o en choques frontales. “Incluso en este caso, 3.000km son insuficientes, teniendo en cuenta que a red de carreteras unos 167.000km de carreteras en todo el Estado” apunta Francisco Canes. Por otra parte, las acciones que proponen sólo afectan a carreteras convencionales donde la DGT tiene competencias de vigilancia, por lo que otras vías bajo responsabilidades autonómicas o de las diputaciones quedarían fuera.

Con los peores datos de fallecidos en carreteras de los últimos años sobre la mesa, Francisco Canes reflexiona que “no podemos conformarnos con más vigilancia de la velocidad o más señales de peatones, es preciso incorporar la prevención de accidentes como un valor cultural a todos los niveles, a la vez que se mejoran las infraestructuras”. Por lo tanto, aunque estas medidas van a ayudar a mejorar la relación de accidentes y desde ahí siempre sumarán, es necesario consolidar estas medidas, ir ampliándolas y, en definitiva, tener más constancia y consistencia en materia de seguridad vial: esperemos que estas medidas no se queden en un mero parche oportunista sino que marquen una nueva línea política, independientemente del gobierno que salga de las urnas el 26 de junio.