Más de 50 personas han muerto en Madrid en lo que va de año a causa de accidentes laborales. Fundtrafic te da las claves para reducir la siniestralidad en la empresa.
Seis claves para reducir la siniestralidad en la empresa
Los accidentes laborales graves, los que generan incapacidades permanentes, han crecido en España un 4,6% a comparación con el año anterior. A punto de dar carpetazo al 2017 y con las estadísticas actualizadas hasta septiembre por el Gobierno de España 461 personas han perdido la vida en accidente de trabajo, 366 en plena jornada laboral y 95 en accidente in itinere. Cada día cientos de personas salen de sus casas en dirección a sus puestos y muchos de ellos no regresan a causa de accidentes que pueden ser evitables. Desde Fundtrafic detectamos este aumento de manera gradual; de hecho cada día se registran accidentes laborales como los ocurridos la pasada jornada en Madrid en la que han perdido la vida dos trabajadores; uno por aplastamiento y otro por atropello de una pala apliladora en una planta de reciclaje. Una jornada negra en la que se pone de manifiesto que existen carencias de formación por parte de la empresas en materia de riesgos laborales y por lo tanto menos inversión en este área. En este post además de acercar la siniestralidad laboral y actualizar datos, Fundtrafic de proporciona las claves para reducir la siniestralidad de la empresa para la que trabajas.
La inversión en PRL ha caído de manera progresiva
Fundtrafic, presente en Laboralia 2017, ha podido recopilar información sobre las carencias que plantea el sistema empresarial además de los muchos riesgos que asumen los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores y que a día de hoy, los responsables de prevención de riesgos laborales no hacen frente. Según el último comunicado de UGT el número de trabajadores con planes de previsión de riesgos laborales en sus convenios ha pasado de 935.567 en 2013 a 466.547 en 2016, lo que supone un 50% menos. La PRL ha ido decayendo de manera progresiva y este problema hay que atajarlo con programas que se adapten a las necesidades de los propios empleados y empleadas pero también a la línea de las empresas. La falta de compromiso debe revertirse con programas que incidan directamente sobre las vulnerabilidades de las personas que forman la empresa.
Asume tu función y aborda la siniestralidad
Fundtrafic ha detectado muchos focos en los que ha de trabajar y en los que las líneas prevencionistas y de salud laboral de las empresas deben atajar. De enero a septiembre de 2017, 95 personas han perdido sus vidas en accidentes in itinere; ofrecer a los empleados formación en materia de seguridad vial es básico para reducir el número de accidentes mortales.
Tú como responsable en seguridad laboral y en Prevención de Riesgos Laborales tienes un amplio campo en el que puedes trabajar. Te damos las claves para que reducir la siniestralidad de la empresa.
- Puedes hacerlo con una conferencia de concienciación con víctimas de accidentes que logran sensibilizar a tu trabajador desde su propia experiencia. Una manera palpable de que los riesgos existen y que para evitarlos hay que formarse, poseer una cultura preventiva.
- Formaciones teórico-virtuales en prevención de accidentes: con ella la plantilla puede obtener información de conductas responsables, a fomentar y pueden ejercitarlas con simuladores de conducción de coche y moto además del simulador de vuelco; con el que sin duda se pone el acento sobre la importancia del cinturón de seguridad.
- Cursos de conducción: una amplia cantidad de sectores abordan su jornada laboral en las carreteras de una manera profesional o bien en desplazamientos ordinarios para acudir a las empresas. Este tipo de cursos de conducción segura se combinaría la teoría y la práctica dentro de un circuito en el que se desarrollan ejercicios de conducción con el que reforzar la seguridad al volante con técnicas como la frenada de emergencia o el uso de las gafas de simulación de alcohol y drogas con los que tu equipo podrá experimentar el efecto que produce el consumo de las sustancias y la capacidad de reacción en un vehículo.
- Microsite de seguridad vial: donde los empleados/as pueden encontrar consejos de prevención, vídeos explicativos, etc.
- Infografías con contenidos de seguridad vial: para difundir de manera interna o hacer partícipes también a clientes, proveedores, etc. Con ellas los mensajes directos estarán presentes, logrando calar de manera progresiva en el personal.
- Consultoría de seguridad vial o en movilidad: en los que se aborda la movilidad sostenible, medidas compensatorias, formaciones como gestor de movilidad o sobre emisiones de CO2.
La mayor parte de los accidentes laborales se dan por la precariedad, por la falta de inversión en las lineas desarrolladas por las empresas. Es el momento de revertir la situación, estás a tiempo de cambiar tu empresa y concienciar a los trabajadores de que su salud laboral incrementa la satisfacción global de la empresa.
PIDE PRESUPUESTO