El pasado martes 15 de marzo se celebró la I Edición del Curso de Conducción Segura y Prevención de Accidentes que organiza Fundtrafic.

Curso de conducción segura

La cita comenzó puntualmente a las 8 de la mañana en las instalaciones del centro de exámenes de la DGT en Alcalá de Henares, tras la previa recepción de los alumnos. Fundtrafic, en colaboración con los instructores de Encar, impartieron un curso de conducción segura en el que formaron durante 8 intensas horas a representantes de distintas empresas: Michelin, Schindler, Gas Natural, Prosegur, Cymimasa, Salvesen Logística e Ibermutuamur.

Fundtrafic cree que sólo se podrán alcanzar los ‘accidentes cero’ si el tejido empresarial se suma a todo el trabajo que queda por hacer en educación vial. Si se logra involucrar a los responsables de la seguridad y del bienestar de la plantilla dentro de las empresas ya se estará ganando mucho. La idea es que a través del curso estos responsables de Prevención de Riesgos Laborales, de RRHH, de Responsabilidad Social Corporativa, etc. se conciencien de la necesidad de dar formación en seguridad vial a sus empleados.

Contenido práctico

El curso es eminentemente práctico, y esto es algo que motiva a los alumnos a fijar los conocimientos que se van explorando acerca de la conducción. En el mismo se dan instrucciones para conocer y adaptar nuestra postura a la posición correcta de conducción y se proporcionan técnicas de utilización del volante. Cada explicación teórica se ve después reflejada y potenciada con la práctica, en este caso comenzamos haciendo eslalon -esquivando con los coches hileras de conos-.

IMG-20160315-WA0007

También se explica el trazado de curvas, aprendiendo sobre la   pista a detectar el punto de salida a partir del cual se puede comenzar la aceleración, una herramienta muy útil cuando transitamos carreteras de doble sentido o puertos de montaña donde la visibilidad es casi nula en las curvas.

CONOCE MÁS   La Semana de la Movilidad en Fundtrafic arranca con formaciones gratuitas en seguridad vial

Por último, se experimenta la frenada de emergencia sobre asfalto mojado (con y sin ABS) y el control sobre superficies deslizantes (subviraje y sobreviraje). Esta actividad es relevante para percibir la completa pérdida de control a la que nos sometemos cuando entramos, por ejemplo, en una curva mojada un poco más rápido de la cuenta -en esta prueba en pista no se superan los 30km/h-. En la mayoría de las ocasiones los coches giraron sobre su eje involuntariamente unos 180º.

Prueba en pista

Los alumnos pudieron sentir en sus propias carnes lo que supone estar dentro de un vehículo que vuelca, gracias al simulador de vuelco, y recibieron una serie de indicaciones para desabrochar el cinturón, estabilizarse y salir del coche.

Algunos probaron el simulador de impacto que, a tan sólo 18km/h, dejó clara la importancia de utilizar cinturones de seguridad incluso a bajas velocidades, pues se observaba a simple vista la virulencia del desplazamiento.

Simulador de vuelco

Una jornada amena

Los doce alumnos de esta I Edición quedaron muy satisfechos con el desarrollo del curso, para los que fue una jornada muy agradable.

Para Nacho Giner Arriero, Técnico de PRL de Gas Natural, se trata de “un curso muy dinámico, con alto contenido técnico y muy útil para evitar accidentes en situaciones en las que no estamos acostumbrados a reaccionar”.

“Te abre los ojos, y te ayuda a desmontar muchos mitos” dice Roberto González Adán, Responsable de PRL zona norte y Canarias de Salvesen Logística, en relación a la última prueba de derrapaje.

Por su parte, Susana Calleja Fernández, Responsable de Seguridad y Prevención de Michelín puso también en valor la practicidad del curso, aunque echó de menos que se incidiera más en la parte humana y de concienciación. Además, explicó que en lo referente a seguridad vial Michelin tiene una política interna muy definida «la empresa obliga a la realización de cursos de conducción a todos los empleados que se desplacen al menos 12 veces al año por motivos profesionales», un ejemplo de buenas prácticas.

CONOCE MÁS   Pérez Tirado Abogados y Fundtrafic aúnan esfuerzos en la reducción de la siniestralidad vial

La importancia de la sensibilización

En las siguientes ediciones Fundtrafic potenciará su papel sensibilizador en el curso, pues la idea no es que nos convirtamos en expertos de la esquiva, el derrape o del frenazo de emergencia, sino que sepamos que a estas situaciones extremas podemos llegar por nuestras imprudencias o distracciones. Por ello se incidirá en temas como el uso del móvil y malos hábitos como encender un cigarrillo o buscar cosas en la guantera.

Lo importante es vincular nuestras acciones con sus potenciales consecuencias para extremar siempre las precauciones y no tener nunca que hacer uso de estas técnicas de conducción extrema.

Foto de grupo

El equipo que formamos Fundtrafic queremos agradecer a los primeros alumnos de esta I Edición su atenta participación, y os dejamos este vídeo resumen de este primer curso.

 Vídeo resumen I Edición