Qué es la inteligencia emocional, cómo se desarrolla, cómo incluir en la estrategia de PRL para que tu organización obtenga resultados directos. En el post de hoy Fundtrafic te da algunas claves para aplicarlas en la salud laboral de tus empleados y empleadas. 

Qué es la inteligencia emocional 

La inteligencia emocional no es una cuestión de piel, va más allá de los aspectos cognitivos;  es la capacidad de conocer e interpretar las emociones humanas controlando las suyas propias y las de otros.

Como cualquier capacidad, ésta también se puede adquirir y ejercitar;  poseer o no inteligencia emocional no es cuestión de edad sino que la práctica y el refuerzo hace que la desarrollemos. inteligencia emocional

El psicólogo estadounidense  Daniel Goleman obtuvo la fama a nivel mundial con su publicación Emotional Intelligence en 1995, la segunda parte de esta publicación fue su libro Inteligencia social.

Esta publicación estuvo en la lista de libros más vendidos  de The New York Times durante año y medio. Goleman señala en su libro que de poco sirve un cerebro brillante si no contamos con empatía, con la capacidad de conectar con nosotros mismos y con el otro. El psicólogo indica que “la clave para alcanzar un alto cociente intelectual colectivo es la armonía social”. 

El poder de las emociones 

La fuerza para ir más allá, para dar sentido a todo lo que hacemos no sólo a nivel personal sino también a nivel grupal esa es la inteligencia emocional, y  se basa en cuatro pilaresinteligencia emocional

  1. Autoconciencia o la capacidad de entender lo que sentimos estando interconectados con nuestra esencia y nuestros valores. 
  2. Autorregulación: es la habilidad que tenemos para encaminar nuestros objetivos. Requiere de práctica y autocontrol porque busca dejar a un lado los contratiempos y reveses, controlando nuestra energía en cada situación y la del resto. 
  3. Empatía: capacidad de ponerte en la piel del sentimiento de otra persona. El objetivo es ver la perspectiva de los problemas desde el punto de vista de aquella persona que lo padece; además con ella lograremos guiar hacia el control y el positivismo a la otra persona. 
  4. Habilidad de relacionarnos: es el objetivo fundamental de la inteligencia emocional con el fin de llegar a acuerdos, haciendo uso de la palabra, mediando para resolver problemas a la vez que interactuamos con los otros. 
CONOCE MÁS   ¿Por qué nuestros mayores sufren más accidentes viales?

Cómo incide la inteligencia emocional en la PRL 

Que la inteligencia emocional incide en el aspecto psicosocial de la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras de las empresas es más que evidente.

Cómo reaccionar ante una discusión, un choque entre líderes, cómo resolver una situación tensa, cómo entablar una conversación con un compañero tras un accidente laboral… todas ellas son situaciones que se generan en el día a día; y de todas ellas hay que salir. Desde Fundtrafic podemos ayudarte y orientarte en programas de prevención que incorporen la inteligencia emocional. 


Más información


Hay estudios que señalan que el éxito laboral depende, 20% de las competencias técnicas de los empleados y un 80% de las competencias emocionales, convirtiendo a la empresa en una organización saludable. 

inteligencia emocional

Los estudios señalan que esta inteligencia es un factor que protege en situaciones de estrés de los profesionales que poseen altas competencia y que incide de manera directa en: 

  • Mayor eficacia personal
  • Mayor capacidad de adaptación.
  • Mejora la toma de decisiones que afectan al grupo.
  • Defensa de la asertividad y de la capacidad de decir «no». 
  • Capacidad de evolucionar, pasar página tras circunstancias de impacto. 
  • Conocer los puntos fuertes y débiles a nivel individual como a nivel grupal 
  • Capacidad de mejora al conocer las flaquezas. 

Para desarrollar todas estas capacidades hay que motivar el intercambio de la palabra, que ayudará al otro a empatizar con el compañero o compañera del trabajo; algo fundamental para seguir avanzando si lo que queremos es crecer y aprender de la experiencia. 

La labor de escuchar con sentido fomenta las relaciones interpersonales siempre contando con  la guía de expertos que cuenten su experiencia vital planteando soluciones.

CONOCE MÁS   El Consejo de Ministros aprueba modificaciones en el Reglamento General de Conductores

De este modo se fomenta el bienestar de los empleados que hallan la resolución a problemas controlando el impulso del instante a la hora de la toma de decisión. ¿No crees que es hora de fomentar la inteligencia emocional incluyéndola en tu línea de PRL?