El Ministro de Interior acaba de anunciar varias medidas destinadas a reducir la accidentalidad de los ciclistas, unas medidas que coinciden con un repunte de los atropellos.
Preocupación por la accidentalidad de los ciclistas
En 2015, último año con cifras consolidadas, los usuarios de las bicicletas se vieron implicados en 7.186 accidentes en los que fallecieron 58 ciclistas y 652 resultaron heridos hospitalizados. De accidentes ocurridos en 2017 solo se tienen datos de los sucedidos en carreteras: en lo que llevamos de año han fallecido 18 ciclistas, 3 más que a la misma fecha del año pasado.
La accidentalidad de los ciclistas lleva siendo un problema desde hace años, sin embargo ha sido a raíz de los últimos atropellos mortales a ciclistas que el Gobierno ha tomado medidas, todas ellas muy centradas en la prevención y la vigilancia. Para Asociación DIA estas medidas deben ir acompañadas de la Reforma del Código Penal que vuelva a catalogar de delito, y no faltas graves o muy graves, ciertas conductas imprudentes al volante. La asociación también ha propuesto la confiscación de los vehículo de reincidentes en infracciones de alcohol al volante.
El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido el Comité de Seguridad Vial que la DGT (Dirección General Tráfico) ha convocado de forma urgente con el objetivo de abordar la aprobación de un Plan especial de protección y seguridad para vías ciclistas con el fin de reducir la accidentalidad de este colectivo. Estas son las medidas que el Ministerio de Interior difundía mediante nota de prensa:
1. Plan especial de vigilancia
Se trata de un plan especial de vigilancia apoyado en medios aéreos y terrestres para la protección de los ciclistas.
- Mayor presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Para ello se incrementará la vigilancia en aquellas vías secundarias sobre las que se tenga conocimiento de mayor afluencia de ciclistas durante los fines de semana.
- Aumento de los controles de alcohol y drogas durante la mañana de los sábados y domingos en carreteras convencionales. En concreto se pretende aumentar en 100.000 los controles de alcohol y en 30.000 los controles de drogas.
- Planificación de vuelos de vigilancia con las aeronaves de las que dispone la DGT en coordinación con la ATGC (Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil) para la notificación in situ de las infracciones detectadas en la carretera.
Para que esta medida tenga mayor efecto se va a mejorar el conocimiento de la movilidad ciclista:
- Identificación de las vías interurbanas frecuentadas por ciclistas distinguiendo aquellas utilizadas para la práctica deportiva de aquellas en las que se intensifica su uso en la movilidad obligada.
- Integración de estas vías en el mapa de movilidad.
- Fomento de uso de la aplicación Comobity como herramienta para poner en común el conocimiento de las rutas más frecuentadas por los ciclistas. La App gratuita de la DGT avisa con antelación al resto de usuarios de la vía de la presencia de ciclistas en su recorrido. Actualmente hay más de 21.000 usuarios de la aplicación y se han dado más de 58.000 avisos.
2. Campaña de concienciación
Una nueva campaña de concienciación basada en testimonios reales de personas que han sufrido accidentes o de sus familiares, cuya emisión se producirá antes del verano en medios tradicionales, sobre todo radio y televisión.
Fomento de los paneles de mensaje variables para dar a conocer mensajes de concienciación. Los sábados y domingos por la mañana, días más habituales para la práctica del ciclismo en carretera, se mostrarán en los paneles de mensaje variable, como mensajes para recordar al conductor las principales normas respecto a los ciclistas (la distancia mínima de 1,5 m., poder rebasar línea continua, circular en paralelo…).
3. Propuesta y evaluación de intervenciones en la infraestructura
Propuesta de experiencias pilotos para la puesta en práctica y evaluación de nuevas medidas innovadoras para la mejora de la seguridad de los ciclistas, para proporcionar un espacio seguro en los desplazamientos: Señales inteligentes, marcas de separación de 1.5 m…
Como ejemplo de buena práctica está el proyecto piloto – vía ciclista de Lanzarote- en la que se ha establecido un Convenio con el Cabildo de Lanzarote para el establecimiento de carriles con prioridad ciclista y control de la velocidad para su mayor seguridad.
4. Análisis y estudio de la accidentalidad de ciclistas
Se realizará un estudio en profundidad de los accidentes con víctimas de los últimos años con ciclistas implicados: principales causas, tipologías, tramos de alta peligrosidad… e informe de seguimiento rápido sobre los accidentes con víctimas a ciclistas.
Además de estas medidas se actuará sobre los causantes de la accidentalidad, no sólo en el caso de accidentes con ciclistas, sino con cualquier tipo de usuario.
- A los conductores reincidentes con sanciones de alcohol y drogas (aquellos que tengan 2 o más sanciones en un periodo inferior a dos años), los Jefes Provinciales les aplicarán la perdida de vigencia del permiso por falta de aptitudes psicofísicas y serán remitidos a la autoridad sanitaria. Esta figura ya está recogida en el artículo 36 del Reglamento General de Conductores y ya se viene realizando en casos concretos. La idea es ahora tener un mayor control sobre este tipo de conductores.
- Incoar procedimientos sancionadores por infracción a la normativa de tráfico cuando, habiendo habido un accidente, la autoridad judicial decreta el archivo de actuaciones en vía penal, si hay posibilidad de continuar con la vía sancionadora administrativa.