Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la compañía CLH ha organizado una jornada en la que la seguridad vial ha jugado un papel fundamental. El presidente de la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes FUNDTRAFIC, Francisco Canes, ha acudido a sus instalaciones para incidir en la importancia de la prevención en seguridad vial para reducir la siniestralidad en el trabajo. Y es que cerca de 800 personas fallecen cada año en accidentes de tráfico en horario laboral.

La actividad principal de CLH es el transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en la Península Ibérica y las Islas Baleares. “El objetivo de CLH es crear una cultura de prevención, una cultura que construimos entre todos”, ha indicado Santiago Fernández, Subdirector de Prevención de Riesgos, Medio Ambiente y Seguridad, durante la jornada. “Fundtrafic hace seguridad vial desde el corazón”, ha añadido para referirse a la labor realizada por la fundación.

A continuación, Francisco Canes, presidente de Fundtrafic y Asociación DIA, ha tomado la palabra: “Estoy aquí porque alguien se preocupa por vosotros”, ha apuntado. Con su comparecencia busca concienciar sobre la importancia de mantener una actitud responsable al volante. “Cuando se produce un accidente, muchas son las víctimas, ya que nos puede afectar a muchos. Por supuesto, el herido pero también hay familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo, empresa…”, ha indicado Canes.

Y es que todo es cuestión de actitud. “Me pongo el cinturón o no me lo pongo. La actitud es la diferencia entre tener un accidente o no. No olvidemos que 7 de cada 10 accidentes se producen in itinere, al ir o volver del trabajo”, ha señalado el presidente de Fundtrafic.

CONOCE MÁS   Descubre las formaciones en seguridad vial más solicitadas

Durante la jornada se ha abordado la velocidad, las drogas, el alcohol y la problemática actual del teléfono móvil. “Cada vez hay más accidentes por estar hablando por whatsapp. No sólo quitas una mano del volante, también retiras la vista. Es incluso más peligroso que hablar”, ha remarcado. Igualmente, se ha tratado la prevención desde el punto de vista de las motos y las consecuencias físicas y psíquicas de los siniestros de tráfico.

Tras conocer la importancia de la técnica PAS (Proteger la zona, avisar a emergencias y socorrer en la medida de lo posible), los trabajadores han podido experimentar en primera persona cómo el alcohol nos afecta. Con unas gafas de simulación, los empleados de la compañía han tenido que evitar los conos circulando en zigzag. A continuación, en un simulador de coche han comprobado sus habilidades al volante si hubieran consumido unas copas de más, si estuvieran manipulando el GPS, sintonizando la radio o hablando y escribiendo por el teléfono móvil.