Este jueves se celebra en el Centro Español de Logística la ‘jornada de buenas prácticas de PRL en el sector logístico‘, un repaso a las necesidades de los trabajadores en materia de salud laboral. Fundtrafic y Asociación DIA expone la importancia de la prevención de accidentes para este colectivo.
Conoce las buenas prácticas de PRL en el sector logístico
Enmarcado en el V plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid se ha desarrollado la Jornada técnica de buenas prácticas de prevención de riesgos generales y específicos en el sector logístico y del transporte. José Manuel Continente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid, ha sido el encargado de la inauguración junto a Francisco Aranda, Secretario General de UNO. En la primera toma de contacto se han presentado las diferentes causas de accidentes laborales en estos sectores y algunas iniciativas prioritarias, como es la promoción de la Seguridad Vial Laboral. Continente ha señalado que «la promoción de la seguridad vial laboral es uno de los objetivos del V plan Director» en el que al menos 80 empresas forman parte.
Seguridad Vial Laboral uno de los ejes del plan director de PRL
Desarrollando la seguridad vial laboral y adentrando a los asistentes en los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores del sector logístico y del transporte, ha expuesto Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y Asociación DIA, la necesidad de una línea de prevención en el sector transporte.
En su exposición ha presentado datos de siniestralidad laboral de conductores profesiones; un sector indefenso y maltratado por sus condiciones laborales; que se proyectan en la falta de políticas preventivas para desarrollar su empleo de un modo seguro. Francisco Canes se ha encargado de presentar datos relevantes vinculados a los accidentes con furgonetas:
- 58 fallecidos conductores de furgonetas
- En los accidentes han estado implicados más de 500 personas
- El 40% de estos accidentes se debe a las distracciones y al exceso de velocidad
Es por ello por lo que Canes apunta que el sector necesita de una autoregulación para conseguir un sector más protegido, que ofrezca el control directo entre la empresa y la adminsitración; haciendo ésta última posible la actividad de un modo seguro para los trabajadores.
Causas que incentivan los accidentes laborales en el sector transporte
Los accidentes del sector radican en diversas causas: la velocidad, las En esta jornada desarrollada en el Centro Español de Logística, Francisco Canes ha subrayado varios puntos claves como son la antigüedad media de los conductores, el mantenimiento inadecuado del vehículo, añadiendo los escasos sistemas de seguridad .
Para Canes la prevención y la concienciación resultan básicas para frenar el número de accidentes laborales, resaltando una realidad negativa como es el intrusismo y la formación por parte de las empresas a sus empleados y empleadas para así favorecer puestos de trabajo seguros.
Francisco Canes: No podemos concienciar ni formar si no se acompaña de políticas adecuadas ni sin cumplir la normativa
Programas que previenen la siniestralidad laboral en carreteras
Fundtrafic desarrolla políticas de prevención de riesgos laborales para empresas mediante distintos programas de concienciación vial, trabajando con herramientas como son los simuladores de conducción, tanto de coche como de moto, y el simulador de vuelco con el que el asistente siente en propia piel la necesidad del uso del cinturón de seguridad. El control adecuado del vehículo, velocidad, conductas positivas al volante y el conocimiento del mismo vehículo se ofrece mediante las exposiciones en los cursos prácticos de conducción .
Programas de concienciación vial para empresas
Esta jornada destinada a la prevención y seguridad en los trabajos del sector logístico también ha ahondado en enfermedades que más padecen los trabajadores del gremio. En materia de prevención también se ha expuesto la necesidad de implantar políticas de prevención de Riesgos laborales en las Empresas de Trabajo Temporal, así lo ha señalado Pilar Cardenas, Márketin Manager de Adding Plus. Seguridad, salud y empleo deben ir siempre de la mano y sólo mediante empleos de calidad, en todos los ámbitos, lograremos un tejido empresarial más robusto y saneado. Sobre esta línea también se ha desarrollado la postura de Julio Dorado, Coordinador del Servido de Prevención del Grupo Adecco, quien ha señalado que «el éxito en la integración preventiva del trabajador de ETT es directamente proporcional a la preparación de la puesta a disposición».