Menores, mujeres con cargas familiares que han perdido su pareja, personas o familias en situación en pobreza económica por la crisis y minorías étnicas e inmigrantes. Son los perfiles afectados en mayor medida dentro del colectivo general de las víctimas de accidentes de tráfico. La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA (www.asociaciondia.org) lleva más de 10 años ofreciendo atención psicológica y jurídica, no sólo a las víctimas directas de los accidentes de tráfico, también a familiares, profesionales que actúan en el accidente, amigos y allegados. ‘Cuando una persona sufre un siniestro de tráfico grave, su vida y la de la gente que le rodea cambia completamente. Una atención temprana resulta vital y necesaria’, ha indicado Francisco Canes, presidente de Asociación DIA.
Durante el año 2014 se produjeron 91.570 accidentes con víctimas en los que fallecieron 1.688 personas, 9.574 heridos necesitaron de ingreso en un centro hospitalario y se produjeron 117.058 heridos leves. En lo que llevamos de año, 953 personas han perdido la vida en siniestros de tráfico. Ante esto, es muy importante la ayuda y asistencia que se ofrece a las personas afectadas.
Asociación DIA, gracias a la aportación que ofrece la Dirección General de Tráfico (DGT), lleva a cabo el ‘Programa de atención psicológica y jurídica a las víctimas de accidentes de tráfico’. Desde 2004 presta atención psicológica mediante la intervención en crisis e intervención terapéutica, así como a la atención jurídica mediante el asesoramiento y la información tanto de los directamente afectados como de sus familiares en todo el territorio nacional.
‘Las víctimas de tráfico sufren una sustancial alteración en su calidad de vida y momentos de desestructuración mental, pues la vida que tenían, a tan sólo un momento antes del accidente, ha cambiado de forma brusca e incluso, a veces, para siempre. Asociaciones como la nuestra trata y gracias a nuestro personal especializado, psicólogos, trabajadores sociales… tratamos de paliar, reducir y erradicar las consecuencias de los accidentes de tráfico mediante la intervención en situación de crisis’, ha remarcado Francisco Canes, presidente de la asociación.
¿Cómo nos afecta psicológicamente un accidente de tráfico? Por supuesto, las consecuencias físicas de un siniestro pueden ser variadas: lesiones leves, lesiones graves y fallecidos. En el terreno psicológico encontramos signos y síntomas en las áreas emocional, cognitiva, fisiológica y de conducta:
-En el área emocional aparecen síntomas como ansiedad anticipatoria, ansiedad generalizada, reacciones de pánico, shock, miedo, sentimientos de culpa, enfado, rabia, irritación, hostilidad abdominal, rencor, tristeza, depresión, aflicción, desesperación…
-En el área cognitiva se pueden producir síntomas de culpabilización, preocupación, bloqueo mental, sensación de pérdida de control, negación, amnesia, confusión, ideación autolítica, sensación de impotencia, dificultades de atención, dificultades de concentración, dificultades en la toma de decisiones, alteraciones de la alerta, desorientación tiempo- espacial, alteraciones de la conciencia, sensación de extrañeza o irrealidad…
-En el área fisiológica: Hipersudoración, palpitaciones, taquicardia, hiperventilación, opresión torácica, tensión muscular, cefaleas, midriasis, sensación de ahogo, mareos, náuseas, malestar, parestesias, escalofríos, temblores…
-En el área de conducta: Híper o hipoactividad, trastornos del habla (verborrea, mutismo), inhibición, desconfianza, trastornos de la alimentación, abuso en la ingesta de tóxicos (alcohol, drogas, medicación…), alteraciones del sueño, fatiga, agresividad, actos antisociales, hipocondriasis, cambio o pérdida del rol social, lloros, gritos, aislamiento…
Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
Como cada año, el tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Con el objetivo de concienciar sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico, recordar a quienes perdieron la vida por culpa de un siniestro o sufren heridas permanentes, desde DIA hemos querido profundizar en la importancia de una atención temprana y especializada.