Todos los conductores han pasado por una autoescuela, conocen la normativa que regula la conducción y los riesgos que supone el hecho de saltarse cualquier norma de tráfico. Qué nos lleva a no cumplir con las normas, por qué conducimos tan mal, qué necesitan los conductores/as a día de hoy para desarrollar una conducción responsable y segura para sí mismos y para el resto. Hoy en Fundtrafic desarrollamos cómo ha sido el curso de conducción segura y responsable en Barcelona.
Por qué desarrollar una conducción responsable
El pasado año, 1.200 personas perdieron la vida al volante en 1.067 accidentes de tráfico. Según las estadísticas cinco son las causas que se ven implicadas en estas muertes:
- Distracciones: La concentración es fundamental para realizar una conducción segura. Las distracciones nos lleva a trasladarnos X metros sin ser conscientes de lo que está ocurriendo durante ese tiempo en el que no prestamos atención. El 32% de las muertes en carretera se deben a este motivo.
- Velocidad: El 26% de los accidentes mortales han sido por una velocidad inapropiada. Las curvas más cerradas, el tipo de pavimento, las carreteras de doble sentido pueden resultar definitivos si los juntamos con una velocidad que no es la adecuada para movernos por esa vía.
- Cinturón de seguridad: A día de hoy parece incomprensible que el 24% de los fallecimientos por accidente tuvieran detrás esta causa. El cinturón de seguridad es el elemento que te mantiene unido a la vida en caso de accidente. Este elemento de seguridad pasiva evita las consecuencias de un accidente, protegiendo la vida.
- Cansancio: Tras dos horas conduciendo, siempre hay que parar. La teoría nos la conocemos todos pero cuántos deciden continuar con el viaje para llegar cuanto antes. Una mala decisión que ha costado la vida al 12% de los fallecidos en 2017 en las carreteras.
- Alcohol y Drogas: Consumo de drogas o alcohol más conducción; nada bueno puede salir de esa unión. Las capacidades se ven totalmente disminuidas. Esta decisión no sólo afecta al conductor/a que consume sino también al resto que circula por el mismo terreno. El 12% de los muertos en accidente de tráfico el pasado año fueron a consecuencia del consumo de drogas.
Conducir con sentido
Estas son las causas por las que morimos en accidentes de tráfico. Fundtrafic desarrolla cursos de conducción responsable y segura, hoy en Barcelona. Se ha desarrollado con los jefes técnicos de prevención de 8 grandes empresas:
- Bunge Ibérica
- Synthon
- Reckitt Benckiser
- Schneider Electric
- Clece (Barcelona)
- Pescanova
- Anav
- Autopistas
En esta edición de nuestro curso de conducción segura, así como en la próxima edición que se realizará en Madrid, realizaremos prácticas en pista con este vehículo eléctrico cedido por Renault, a quienes agradecemos su compromiso con la seguridad vial.

Vehículo eléctrico cedido por Renault para el curso de Conducción Responsable de Fundtrafic del 10 de mayo
Curso de conducción segura
Este curso de conducción responsable y segura cuenta con un 80% de práctica, desarrollándose en el Circuito Parcmotor Castellolí. Tiene dos tipos de objetivo:
Generales: Ofreciendo una visión general de la movilidad laboral mediante estrategias que reduzcan la siniestralidad vial laboral.
Específicos: Proporcionar los conocimientos para una movilidad segura, eficiente y sostenible. Errores, estrategias, herramientas y desarrollo de acciones que reduzcan los accidentes ‘In Itinere’.
Dentro de los aspectos teóricos, Fundtrafic cuenta con la sensibilización de una víctima de accidente de tráfico. Francisco Canes, presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, cuenta que cualquier imprevisto, cualquier distracción por mínima que sea puede cambiar tu vida.
En ese segundo en el que uno uno cree que lo controla todo, ese, es en el que pierdes todo lo que tienes. Tu mayor valor eres tú pero con tu propia acción condicionas la vida del resto. Nada es tan importante como tu vida a los mandos de un volante.
Conceptos teóricos básicos
En el curso de conducción segura y responsable de Fundtrafic: se han aproximado y desarrollado conceptos fundamentales como son:
- Técnica P.A.S.
- Las consecuencias que sobrevienen tras un accidente
- Seguridad activa y seguridad pasiva en el automóvil: siendo la la activa la que cuenta con elementos que evitan los accidentes- frenos, suspensión, neumáticos, alumbrado- y siendo la pasiva la que cuenta con elementos dentro del vehículo que minimiza las consecuencias de un accidente- como el cinturón de seguridad, reposa cabezas, airbag, volante deformable.
En la pista
Dentro de la pista el curso de conducción responsable y segura se trabajan ejercicios fundamentales para que se puedan poner en práctica y llevarla a cabo cada día.
Las incidencias en carretera son infinitas y las situaciones aún lo son más; saber cómo responder en un momento tenso es complicado porque el ser humano es imprevisible pero educarle forma parte de un proceso que obtiene respuestas.
- Trabajo del efecto cansancio con las gafas de simulación de alcohol y drogas
- Técnica P.A.S.
- Trazado de curvas
- Velocidad y distancia de seguridad
- Control de tracción
- Superficie deslizante
- Distracciones al volante: uso del móvil y otros dispositivos
- Frenadas de emergencia
En la conducción de Fundtrafic mostramos las herramientas para que en caso de emergencia el conductor pueda responder, no bloquerase por completo y pensar antes de llevar acabo una acción errónea que puede conllevar una lesión grave.