La operación salida por el puente de diciembre arranca hoy martes 5 de diciembre a las 15.00h. La DGT prevé que se realicen 6,7 millones de desplazamientos y velará por la seguridad intensificando la vigilancia.
España se coge el puente de diciembre
Este martes, 5 de Diciembre a las 15.00h arranca la operación salida del Puente de la Constitución y de la Inmaculada, el conocido puente de diciembre, en el que la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial ante los 6,7 millones de desplazamientos previstos y el aumento de vehículos en las carreteras del país. Este operativo finalizará el próximo domingo 10 de diciembre a las 24.00h y la DGT prevé que en estos días existan multitud de desplazamientos tanto de largo como de corto recorrido, destacando la salida desde las grandes ciudades como el regreso el último el domingo.
Según la Dirección General de Tráfico la salida de las grandes ciudades se desarrollará en dos fases: la primera el inicio del puente, es decir este mismo martes incluso la mañana del miércoles; y una segunda por la tarde del jueves o la mañana del viernes. Los desplazamientos afectarán a las carreteras con destino de zona de montaña para la práctica de los deportes de invierno, también a zonas turísticas de descanso como también a grandes zonas de espacios comerciales. En cuanto al viernes el tráfico seguirá siendo intenso en los grandes núcleos urbanos y se intensificarán los trayectos de corto recorrido como en las zonas de ocio y grandes superficies, como son los centros comerciales. El retorno hacia grandes poblaciones comenzará el sábado por la tarde y la DGT recomienda en cuanto al domingo «iniciar el viaje por la mañana, ya que los conductores se pueden encontrar desde primeras horas de la tarde tráfico intenso», pudiéndose producir retenciones el domingo por la tarde.
La DGT especifica que las carreteras por CC.AA. afectadas con mayor intensidad de tráfico en esta Operación, serán la AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-45, A-49 y A-92 (Andalucía); la AP-7, A-3, A-7 y CV-35 (Comunidad Valenciana); la AP-2, AP-68, A-2 y A-23 (Aragón); A-5 y A-66 (Extremadura); A-8, A-66 y N-634 (Asturias); AP-9, A-6, A-52, A-55, N-550 y N-634 (Galicia); Ma-1, Ma-15, Ma-19 y Ma-20 (Baleares); AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40 (Madrid); A-8, A-67, S-10 y S-30 (Cantabria); A-7, A-30 y N-301-A (Murcia); AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42 (Castilla-La Mancha); AP-68, A-1, A-12, A-15, N-121-A y N-240 (Navarra); AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630 (Castilla y León).
DGT ofrecerá mayor vigilancia en el puente de Diciembre
La DGT tratará de facilitar los desplazamientos y velará por la seguridad de los viajeros, para ello tiene previsto una serie de medidas:
- Realización de controles de alcohol y drogas en cualquier tipo de vía y horario.
- Mayor vigilancia en carreteras convencionales, especialmente en tramos con especial peligrosidad
- Vigilancia por el cumplimiento de las normas de circulación a pie de carretera y desde el aire con 8 Pegasus.
- DGT contempla la instalación de carriles adicionales en las principales carreteras próximas a las grandes ciudades.
- Restricción de vehículos de mercancías peligrosas y transporte especial.
Para el desarrollo de esta operación, la DGT cuenta con 6.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 800 funcionarios y técnicos en los Centros de Gestión del Tráfico y más de 13.000 empleados en las empresas de conservación y explotación dependientes del Ministerio de Fomento, además del personal de los servicios de emergencia. En cuanto a los medios material, 1.690 cámaras velan por la circulación de los conductores en carretera, 2.466 estaciones de toma de datos, y 2.310 paneles de mensajería se sumará a los 12 heliópteros de vigilancia en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña. En 2016, durante este puente se produjeron 11,5 millones de desplazamientos y en él perdieron la vida 23 personas en 21 accidentes.
Recuerda que antes de salir de viaje debes planificarlo, revisar el estado de la meteorología para poder adaptar tu conducción a las necesidades requeridas, elegir una ruta segura, revisar tu vehículo, hacer uso de las luces, circular por el carril derecho y fuera de la calzada y el arcén. Mantente informado mediante los paneles de mensajería y puedes ampliar la información del estado de las carreteras mediante los canales de la DGT.