Hoy en Fundtrafic conectamos las tres leyes de Newton con la seguridad vial. La velocidad, las fuerzas, la masa, la inercia y el movimiento interceden en los desplazamientos que hacemos a diario.
Puedes suscribirte a nuestro blog AQUÍ
Cómo Newton y sus leyes inciden en la seguridad vial
Durante el año pasado los accidentes de tráfico causaron en España 1.806 fallecidos y 4.515 hospitalizados. En autopistas y autovías la siniestralidad se ha incrementado un 8%. A los datos alarmantes ofrecidos por la DGT hay que añadir los factores que intervienen en un accidente. Los movimientos de los cuerpos, en este caso en un choque entre dos vehículos, está explicado desde el siglo XVII con las tres leyes del físico Isaac Newton. Veamos cómo la física del inglés actúa sobre la seguridad vial.
Las 3 leyes físicas que intervienen en un accidente
⚫ Ley de la Inercia
Todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que se vea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado.
⚫ Ley de interacción y fuerza
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
⚫ Ley acción- reacción
Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos.
Física para dummies
Con el ánimo de entender cada una de estas leyes aplicadas a la conducción contamos con Eugenio Martín, Director de Formación y de Seguridad Vial en Fundtrafic.
Newton está ligado a la seguridad vial a través de estas tres leyes. La primera (Ley de la Inercia) es evidente: todo cuerpo en movimiento arrastra la misma velocidad hasta que encuentra otra fuerza opuesta que consigue frenarlo o bien cambiar su velocidad. Recordar que la inercia es toda resistencia que ofrece un cuerpo a cambiar de estado.
La segunda ley (Interacción y fuerza) es aquella que explica la fuerza aplicada a los cuerpos.
La tercera (Ley de acción- reacción) expone que toda acción aplicada en un cuerpo tiene un acción contraria o reacción. Es decir, en una colisión aunque el vehículo se detenga los objetos de su interior siguen moviéndose a la misma velocidad que llevaba hasta ese momento el vehículo. Un ejemplo: en un choque el cinturón de seguridad no detiene el cuerpo, sino que éste recibe una acción contraria al movimiento y retrocede hacia el asiento.
Qué es el «Efecto elefante»
La segunda de las leyes enunciadas por Newton (Ley de Interacción y fuerza) explica el conocido «Efecto elefante», donde la velocidad y la masa de cada cuerpo son conceptos claves para entender la lesividad de los accidentes.
Una persona de 60kg que viaja en un vehículo a 70km/h puede alcanzar un peso de 4.200kg en caso de accidente.
Un cuerpo a 100km/h, sin cinturón de seguridad, en caso de choque saldría lanzado a una velocidad comparable a la de una caída desde 40m de altura.
Distancia de frenado y velocidad
El concepto de la distancia de frenado viene anexado a la velocidad, uno de los factores determinantes en los accidentes de tráfico. Evidentemente también está relacionado con la carga, el estado del propio vehículo (frenos, neumáticos, suspensión), estado y mantenimiento de la calzada o el propio estado del conductor.
- Tiempo de reacción: se refiere al espacio que recorre el vehículo desde que el conductor observa el obstáculo hasta que pisa el freno.
- Distancia de frenado: espacio que se recorre desde que se pisa el freno hasta que el vehículo llega a pararse. Como ejemplo gráfico, un coche a 120km/h necesita la distancia de un campo de fútbol para detenerse.
Eugenio Martín señala: «eso siempre que contemos con que los neumáticos estén en buen estado, con una calzada seca, con el conductor/a en plenas facultades. En el caso de que algunas de estas circunstancias resulten trastocadas, aún el recorrido es mayor y la gravedad del accidente también».
- Distancia de detención o parada técnica: es la suma de las dos anteriores, es decir la distancia que se recorre desde que el conductor observa el obstáculo hasta que finalmente el coche queda detenido.
La sensibilización en los cursos de conducción
Uno de los ejes centrales que definen los cursos de conducción responsable y segura de Fundtrafic es la concienciación. Todos y cada uno de los cursos impartidos para trabajadores/as de las empresas están marcados por la sensibilización que expone una asociación de víctimas de accidentes.
Martín, coordinador de estos cursos de conducción, incide nuevamente en la importancia de llevar bien puesto el cinturón:
Llevar puesto el cinturón de seguridad es fundamental; en un trayecto a 40km/h en el que no lo llevas abrochado conlleva el 50% más de posibilidades de fallecer.
Para Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, en la concienciación sobre este elemento de seguridad pasiva que nos mantiene atados a la vida, se adquiere únicamente a través de la práctica.
🔴CONOCE EL SIMULADOR DE VUELCO DE FUNDTRAFIC
Solo la práctica con herramientas como el simulador de vuelco de Fundtrafic muestra cómo este elemento resulta vital en todos y cada uno de nuestros desplazamientos. Cuando los conductores prueban el simulador de vuelco quedan totalmente concienciados de su importancia.
La prevención de accidentes, la cultura de la seguridad vial laboral mediante formación especializada como son los cursos de conducción de Fundtrafic ayudan a concienciar y a adquirir habilidades al volante para reducir el número de siniestros viales.
Recuerda estos conceptos de la física aplicados a la seguridad vial y recupéralos en nuestros cursos de conducción.
Te puede interesar: