Los últimos análisis sobre responsabilidad social apuntan a que el 80% de las compañías del Ibex 35 incorporan la Agenda 2030 en sus acciones de responsabilidad social corporativa. Sin embargo, a pesar de los informes no económicos que presentan las empresas la imagen que se extrae de la RSC sigue sin contar con la popularidad y complicidad de la sociedad. Hoy, en el post de Fundtrafic recopilamos un análisis sobre la integración social y cómo las empresas pueden desarrollar acciones sociales y responsables que la aborden.
Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ
¿Se han olvidado las empresas de eliminar barreras y de la integración social en la RSC?
¿Cuál es la verdadera responsabilidad social de los hombres de negocios? De aquellos que manejan las vidas de manera directa de otros hombres y mujeres que conforman la plantilla de su empresa. La responsabilidad de pagar cada día 30 de cada mes mediante y un correcto clima de trabajo no es en si misma una acción de responsabilidad social ¿Es suficiente en el tiempo en el que vivimos?
Nos hacemos estas preguntas porque en Fundtrafic encontramos una realidad social que lleva alertando desde hace años a la Organización de Naciones Unidas. Lo que la ONU marca como unos objetivos para alcanzar en un espacio- tiempo de 15 años es para Fundtrafic un grito social encaminado a reducir mínimamente la brecha de desigualdades.
Cuatro millones de personas viven en situación de extrema vulnerabilidad
Hemos leído que la Responsabilidad Social va de escuchar activamente las necesidades. Pues bien, según el último informe presentado por Cáritas `Análisis y perspectivas 2018: exclusión estructural e integración social’ se indica que la pobreza en España se ha «cronificado».
Se ha hecho crónica porque la integración social es mucho más débil que hace 10 años. Según los datos que derivan de este informe cuatro millones de personas viven en una situación de extrema vulnerabilidad y un 13% de la población vive en el alambre.
Las empresas pueden patrocinar el Carné de conducir solidario
Es por ello, por lo que hay que compartir el compromiso social porque las desigualdades afectan a una población tan amplia que es insostenible que tan solo unos pocos se encarguen de combatirla. En 2018 Fundtrafic nació una iniciativa social denominada ‘Carné de Conducir Solidario’ que ofrece la oportunidad a las empresas de desarrollar su RSC de un modo directo, útil y poniendo nombres y apellidos a su acción.
Siendo patrocinadores de las becas del carné de conducir solidario, las empresas abren el camino laboral a colectivos que tienen gran dificultad para reincorporarse al mercado de trabajo.
Son muchos los empleos, los oficios que requieren del carné de conducir y por su ausencia muchas de las personas que viven en situación vulnerabilidad no salen de la exclusión. No tener recursos económicos limita y mantiene atrapados en una zona inestable, sin posibilidades a aquellos que ya parten en una situación de desventaja.
Entre la población vulnerable y en riesgo de exclusión se encuentran los inmigrantes, jóvenes, víctimas de violencia de género o personas con bajos ingresos económicos.
Contrapartidas y beneficios del Carné de Conducir Solidario
La agenda humana manda y proteger a la sociedad debe ser una prioridad también para las empresas junto con sus logros financieros.
CONVIERTE A TU EMPRESA EN PATROCINADOR DEL CARNÉ DE CONDUCIR SOLIDARIO
- Cumplimiento con la normativa
- Incorporación de los ODS a su RSC
- Reducir la brecha social y trabajar por el fin de la pobreza
- Dar la posibilidad laboral a aquellos que se hallan en situación de vulnerabilidad
- Alianzas con entidades sociales

Acto oficial de la entrega de becas de la I Edición del Carné de Conducir Solidario patrocinado por la empresa Maxxium. En la imagen, dos de los cuatro beneficiados con esta beca que han obtenido la beca para sacarse el carné de conducir de manera íntegra. (Abril 2019)
Recuperar una línea humanista, que considere como urgente la inclusión social no sólo les hace cumplir con la normativa, con el cumplimiento de los ODS de la agenda marcada por la ONU sino también desarrollar acciones sociales con un resultado directo con proyectos como el Carné de Conducir Solidario.
Te puede interesar: