El pasado 2018 en Extremadura se produjeron 13 accidentes laborales mortales de los cuales cinco de ellos fueron a consecuencia de accidentes de tráfico. Fundtrafic, como fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, trabaja cada día para reducir el número de siniestros laborales. Hoy repasamos cómo ha sido la jornada técnica en Extremadura de Seguridad Vial Laboral.
Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ
La jornada técnica en Extremadura coorganizada por Fundtrafic
La jornada técnica en Extremadura ya auguraba buenos resultados antes de dar su pistoletazo de salida. Un gran número de inscritos hacía presagiar el éxito de la jornada coorganizada por la consejería de empleo de la Junta de Extremadura y Fundtrafic.
Esta jornada, a la que han asistido más de 90 personas, entre ellas técnicos de seguridad y salud y directores de Recursos Humanos de empresas extremeñas, se ha centrado el objeto de estudio en:
- Ausencia de planes de movilidad en las empresas
- Exceso de los tiempos de conducción
- Nuevas modalidades de consumo referidas a la compra por internet
- Fatiga y distracciones al volante
- Presión social. Diferencias en la tasa de accidentalidad entre hombres y mujeres
El gobierno extremeño se vuelca con la seguridad vial
Sandra Pacheco, Directora General de Trabajo de la Junta de Extremadura, señalaba la necesidad de abordar una jornada así debido al repunte de los accidentes de tráfico in itinere.
“Hemos visto que, en los últimos años, los accidentes de tráfico ‘in itinere’, que son aquellos que se producen en el trayecto desde el domicilio al trabajo o bien en misión durante el trabajo, han experimentado un repunte, y esta parte estaba un poco abandonada”.

De izquierda a derecha: Juan José Pérez Mayordomo, Jefe del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo como moderador de la jornada. En mesa de ponentes: Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y Asociación DIA; Tomás García Gazapo, Coronel Directo de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil; Sandra Pacheco Maya, Directora General de Trabajo y Francisco Mendoza, subdelegado de Gobierno en Badajoz.
Francisco Mendoza, subdelegado de Gobierno en Badajoz, ha destacado que estas jornadas contribuyen a la formación y prevención, pero especialmente a la concienciación y a la lucha contra la siniestralidad laboral, especialmente contra los siniestros viales de tráfico, que representan entre un 11 y 12% de los accidentes laborales.
«El objetivo es seguir concienciando de la importancia de la prevención y de la salud de los trabajadores/as en esta ocasión en el área de la seguridad vial».
La concienciación el pilar para reducir la siniestralidad laboral
Todos y cada uno de los ponentes han mostrado un pensamiento uniforme en la jornada técnica de Extremadura: la concienciación es la única vía para lograr reducir la siniestralidad vial laboral.

Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic, atiende a los medios de comunicación al comienzo de la jornada técnica en el Salón de Actos de la Escuela de la Guardia Civil de Mérida.
Tomar conciencia, no sólo la parte directiva sino la plantilla al completo, y hacer reducir el número de trabajadores/as que mueren al desplazarse a sus trabajos o al regresar de ellos, o bien desempeñándolo, es una labor que viaja de la mano.
Para ello, es necesario inculcar la concienciación, programar formación especializada, directa que aborde los malos hábitos en la conducción.
Las formaciones en seguridad vial laboral han de ser programadas en el tiempo, para lograr crear cultura de la prevención.
ORGANIZA UNA FORMACIÓN TEÓRICO VIRTUAL CON FUNDTRAFIC
Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, ha sido el encargado de llevar la concienciación a este foro como víctima de accidente de tráfico.
Ninguna persona debería perder su vida cuando sale de su casa para ganársela.
Herramientas prácticas para incidir en la seguridad vial
A la parte teórica de la jornada se ha sumado la parte práctica; lo que ha congregado a un público totalmente entregado a las actividades y a las herramientas para trabajar la seguridad vial laboral
- Simulador de vuelco
El simulador de vuelco conciencia de la necesidad de llevar puesto correctamente el cinturón de seguridad.
- Simulador de coche

Asistente a la jornada prueba el simulador de moto, una herramienta que trabaja la actitud defensiva.
Fundtrafic continúa poniéndose a disposición de todos los Institutos de seguridad y salud de España si quieren realizar este tipo de formaciones de manera totalmente GRATUITA.
Este 2019 como iniciativa formativa, concienciadora y con el trabajo en común con los Institutos de Seguridad y Salud de las distintas comunidades autónomas, emprendemos diferentes jornadas técnicas destinadas a las los directores de RRHH y de PRL que muestran cómo trabajar la seguridad vial en las empresas.
🔴📸NO TE PIERDAS LA GALERÍA DE IMÁGENES DE LA JORNADA
Puede interesarte:
- Fundtrafic forma en concienciación a la Guardia Civil de Tráfico
- Jornada técnica gratuita en seguridad vial en Extremadura
- Así ha sido la jornada técnica «Seguridad Vial Reparto Seguro» en Invassat