¿Eres capaz de desconectar? Tienes posibilidad de hacerlo o alguien te ha enseñado. El estrés laboral y el personal nos convierte en esclavos de la actividad. Hoy en el post de Fundtrafic nos acercamos a la meditación y cómo está técnica nos enseña a aprender a vivir.
¿Cómo aprender a vivir con una técnica?
Y de repente suena Pepa Bueno como si me estuviera hablando en exclusiva a mi oído, un poco histriónica ¡Jesús, qué energía tiene esta mujer desde primera hora del día!
Entre que soy consciente y no, apago el despertador y empiezo a escuchar las noticias de las 06.30h. Te levantas ya con el tiempo justo para un café bebido, corre que te corre, recoges un poco por encima la casa y sales pitando porque piensas en el atasco que te espera. Los nenes los lleva hoy Eduardo, hoy le toca a él.
Ni lo piensas, cinturón y a comenzar la ruta y te pones en carretera sin prestar la atención que debiese. Llegas a la oficina, abres el correo y parece que ha estallado la III Guerra Mundial porque en una sola tarde me han llegado 47 mails, 3 de ellos del jefe. ¿De verdad? Solo han pasado 7 horas productivas, cómo puede ser que tenga casi 50 correos.
La compañera de enfrente está un poco tensa, por lo visto, este año no hay paga extra y para colmo el otro día mandaron una circular diciendo en este curso no hay jornada intensiva. ¿Con quién dejo a Marcos y a Julen? Mi madre se ha ido al pueblo, ¡qué follón! Más dinero para dejarles en un campamento urbano. ¡Qué estrés!
¿Nos hemos olvidado de respirar?
¿Cómo con la vida que llevamos no se nos olvida respirar? La tensión tiene que salir por algún lado en el momento. Cómo podemos mejorar, cómo conseguir tomarnos la vida como lo que es: una única oportunidad. Cómo aprender a vivir la vida.
El pasado viernes, el equipo de Asociación DIA de víctimas de accidentes y Fundtrafic conocimos en persona a Raquel. Ella vino a desarrollar un taller de meditación, una aproximación en la oficina. Sin duda, una experiencia para compartir tiempo fuera de lo laboral con el resto de compañeros y compañeras pero sobre todo para reconciliarnos con nosotros mismos.
Todos los grupos de trabajo tienen estrés, tienen motivos por los que estar preocupados, nerviosos, dando vueltas a la cabeza a cuestiones personales o profesionales. Parar es necesario aunque a veces no nos demos cuenta; Raquel nos ayuda a dar sentido al aquí y el ahora. Es ella quién abre la veda y pregunta:
- Qué hacéis aquí
- Qué esperáis de este taller
- Por qué venís
Así fue el taller de meditación
La mayoría explica que viene por conocer, para saber en realidad qué es eso de la meditación. Raquel está ligada a la Prevención de Riesgos Laborales desde hace 13 años y sabe muy bien por qué hace este tipo de ejercicios. Los trabajadores necesitan sentirse mejor, primero como personas pero segundo como profesionales. La empresa tiene mucho que decir en esto, si cuidas la salud física y mental de quienes trabajan día a día para sacar a flote tus cifras, obtienes resultados y relaciones positivas.
Nuestra instructora ha creado una ambiente de relajación, de complicidad en los primeros cinco minutos. Ahora nos ayuda a poner el foco en un pequeño fruto; con el que logra que pongamos nuestros sentidos. Con ello los asistentes nos damos cuenta de que todo, por pequeño que sea, tiene un sentido y que aunque no nos demos cuenta o pasemos por alto su importancia, ahí está.
Mientras saboreas el pequeño tacto del fruto, la mente se te dispara. ¿Poner la mente en blanco es posible? Raquel lo tiene claro: «Jamás, si tuviéramos la mente en blanco podemos decir que esta persona está muerta».
Nos hemos quedado ojipláticos, nos han venido una trola y parece que desconectar es olvidarnos de los problemas. La meditación es aprender a respirar, a parar, a hacer un paréntesis en la vorágine personal y profesional. Aprender a escucharse a uno mismo para controlar esa tensión que te anula y no hace más que llevarte por el camino de la negatividad.
El bienestar mental el otro 50% de la salud
La salud y el bienestar de los empleados y empleadas no es sólo la salud física; la mental también ha de ser considerada por los líderes empresariales. No hay que llegar a padecer el síndrome de «estar quemado» o tener que padecer una baja por estés laboral.
El 57% de los trabajadores de Silicon Valley sufre estrés laboral. Según la Asociación Española de Especialistas de Medicina de Trabajo España es el país europeo con mayor estrés laboral. El 40% de los accidentes laborales están relacionados con el estrés. El recién bautizado Mindfulness aumenta el bienestar y la productividad según los datos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Las empresas han de tender la mano a climas favorables donde reine la buena comunicación, las relaciones positivas, la integración, el bienestar generando a su vez implicación y orgullo de pertenencia a nuestras organizaciones.