No es un cómic, ni una historia de superhéroes pero como si lo fuera, porque llegados a este punto la Responsabilidad Social Corporativa se convierte en el escudo de toda la sociedad. Sale al rescate, lo primero en busca del bien común y a favor principalmente de los desprotegidos. La heroína tiene nombre compuesto, se llama RSC. Hoy en el post de Fundtrafic te contamos cuáles son sus principales villanos.
RSC: la defensa del bien común
La globalización nos ha ofrecido la posibilidad de generar un mundo con objetivos comunes, con un crecimiento tecnológico globalizado y una mayor accesibilidad a los bienes.
Pero ¿qué ocurre con aquellos que no tienen bienes o cuyos derechos son sustraídos por el mero hecho de la lucha encarnizada de la globalización? Arrebatados por esa falsa y mal entendida globalización, con la única intención de que los más ricos sean más poderosos a costa de las minorías, se convierten en el acicate constante de los abanderados de la mundialización.
Una minoría que cada día está más extendida encuentra mermadas sus posibilidades y esto se traduce en una sociedad más pobre, con carencias y en definitiva más necesitada del bien común. Al rescate deben salir las organizaciones, gobiernos e instituciones empresariales aportando su granito de arena, logrando así un sistema solidario. Ahí es donde entra en juego nuestra protagonista: la RSC.
Mayor presencia de la RSC
El último estudio realizado por la Fundación SERES y KPMG ofrece una visión global de una veintena de consejeros del IBEX 35 sobre la RSC. El 85% de los encuestados señalan que querrían tener más información extra-financiera.
El 77% de los consejeros entrevistados destacan la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa dependiente de «un organigrama de las organizaciones de Primer Ejecutivo».
Entre las responsabilidades más relevantes del director de RSC están:
- Impulso a la transversalidad en la RSC
- Coordinación del grupo
A pesar de poner en valor las acciones que se desarrollan con los programas solidarios, las veinte empresas del IBEX 35 que han participado en este estudio indican que en los consejos generales los asuntos relacionados con la filantropía empresarial y la responsabilidad social tienen un peso menor.
Los grandes villanos
Uno de los principales problemas que destaca el 92% de los consultados es el seguimiento, el desempeño y la evolución de los indicadores clave. Según se desprende de este estudio los principales escollos entorno de la RSC:
- Señalar los indicadores
- Medir la efectividad de la estrategia
- Retorno
La política solidaria de FEUVERT
FeuVert, la casa francesa de mecánica rápida para el coche, tiene en activo con Fundtrafic un patrocinio responsable dentro de su línea de RSE con Fundtrafic.
Durante este mes de abril, Fundtrafic ha llevado a cabo con FeuVert una formación en concienciación vial, con especial atención en la tecnología y a las buenas prácticas al volante.
Esta formación se enmarca en el curso de Gestión de Empresas de Mantenimiento del Automóvil que se ha realizado en conjunto con la Universidad de Salamanca.
Este curso ha preparado a jóvenes dotándoles de conocimientos para gestionar unidades de negocio dentro de empresas como FeuVert. Formar y concienciar a los alumnos es esencial para el mantenimiento correcto del automóvil y para evitar futuros siniestros.
Estrategias organizadas
El hecho de que las empresas contengan una estrategia social y que ésta se implante de manera directa supone un cambio real sobre las organizaciones, ecosistemas y en la sociedad a nivel general. Desde la Fundación SERES, su presidente Francisco Román señala:
La necesidad de contagiar su visión responsable al resto de la organización y así lograr empresas más exitosas. El éxito de las compañías está ligado a su capacidad de generar valor añadido para la sociedad.
El éxito es la transformación
Transformar la realidad empresarial con el fin de construir una mejor sociedad implica no sólo beneficios a nivel global sino crear una imagen poderosa, sólida y comprometida de las organizaciones impulsando acciones sostenibles, responsables y sociales.
Las entidades deben hallar aquellos elementos diferenciadores dentro de sus estrategias de RSC, mostrando en sus consejos de administración y a sus propios equipos de trabajo el nivel de transformación social que conllevan sus acciones.
Estudiar, programar, realizar y analizar sus impactos construyen prosperidad dentro y fuera. Un mundo equilibrado socialmente es posible, siempre y cuando la verdad triunfe sin maquillajes de por medio.