Después de muchos meses de trabajo ha llegado el gran día, hoy jueves 5 de octubre se  ha inaugurado el I Congreso Prevencionar.

Prevención y seguridad en el trabajo la base de I Congreso Prevencionar 

Bajo el lema Compartiendo conocimiento e ilusión en torno a la Salud, Seguridad y Bienestar en el Trabajo arranca la primera edición del Congreso Prevencionar pretende concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención de riesgos laborales. Tanto hoy como mañana en Madrid  se convierte en la capital de la salud y el bienestar en el trabajo.

Los asistentes cuentan con un amplio programa para estos dos días, en los que los riesgos laborales, la salud en el trabajo, la prevención, la innovación, la cultura empresarial y la seguridad vial serán algunos de los focos de referencia.

presentacion

Imagen propiedad de la PREVENCIONAR @prevencionar 

Un programa atractivo y más de un centenar de expertos ponentes 

Cinco son los salones que albergan más de 80 conferencias, ponencias y charlas debates y 70 comunicaciones científicas seleccionadas por el comité organizador. Más de 150 ponentes que se encargarán de acercar sus conocimientos a los asistentes de empresas punteras y líderes en su sector como Cemex España, Heineken, Banco Santander o Telefónica. Ambos días, el congreso cuenta con firmas de libros, sesiones de networking donde los expositores intercambian impresiones, conocimientos y alianzan relaciones empresariales. El congreso se convierte en un campo de cultivo para futuras relaciones profesionales, además de una plataforma donde recibir y compartir información en torno a la prevención. 

Un repaso al primer día del Congreso Prevencionar

Esta mañana el día ha comenzado con intervenciones como la de Manuel Bestratén, Consejero Técnico del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo quien ha hecho repaso de los 20 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las buenas prácticas por parte de las empresas ha sido el pistoletazo de salida. La charla más madrugadora, la titulada ‘El talento diverso desde la visión preventiva’ que ha contado como ponente a Juan Pedro Sánchez, Licenciado en Psicología y Máster Universitario (predoctoral) en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos, ha acercado un concepto con el que las multinacionales deben familiarizarse y es la inteligencia empática. Para lograr desarrollarla deberán primero gestionar los egos, asumir que éstos existen para poder así gestionarlos en el caso de los directivos, sólo de este modo se logra empatizar con el profesional que trabaja en la empresa.

CONOCE MÁS   Fundtrafic firma la Carta Europea de la Seguridad Vial

escucha activaImagen propiedad de la PREVENCIONAR @prevencionar 

 

Los casos de éxito también estarán recogidos en estos dos días de congreso; visiones globales de la prevención de riesgos, cuáles son los peligros a los que nos enfrentamos entorno a ellos, cómo interviene la innovación en la prevención de accidente. Una temática compleja, en la que todas las empresas están trabajando o deberían hacerlo con la intención de mejorar la calidad laboral de sus trabajadores.

Fundtrafic se suma al Congreso Prevencionar

Fundtrafic  no podía faltar a esta primera edición del Congreso Prevencionar. Desde 2012 mediante la fundación trabajamos para ayudar a las empresas y organismos públicos a mejorar su entorno laboral o social. Trabajar mano a mano con el tejido empresarial para darle valor a la Responsabilidad Social Corporativa con diversos programas patrocinados con los que se logra una mejor calidad de vida. Trabajamos en valores, en supresión de barreras sociales mediante la concienciación y empatía en los colegios y fuera de ellos. Fundtrafic se convierte tanto en expositor, patrocinador como ponente en Prevencionar. Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de la Asociación DIA, presenta mañana su ponencia a las 11.50h en la Sala Unifikas, bajo el título “La atención a víctimas de accidentes: una gestión moderna de los accidentes laborales”, tratará de acercar a los asistentes, mediante su experiencia personal y laboral, cómo es en realidad la atención a las víctimas de accidentes, cómo se desarrolla y puntos fuertes que debemos desarrollar. La mañana  en el stand de Fundtrafic ha sido de lo más entretenida, hemos conocido a miembros de  otras empresas que han querido sumarse al congreso, interesadas en darle valor social a su trabajo. 

CONOCE MÁS   Fundtrafic y Asociación DIA se suman a la campaña #SaveKidsLives en la III Semana Mundial para la Seguridad Vial

FundTrafic con Napo

En el stand 19,  el equipo que hace posible Fundtrafic  te acerca cada uno de nuestros programas (Social Trafic, KidsTrafic, VialTrafic, CareTrafic, IntegraTrafic y ComunityTrafic) en los que fomentamos la educación vial, las formaciones teórico prácticas con el objetivo de alcanzar una movilidad responsable, la consultoría en movilidad, porque nuestra existencia se basa en reducir el número de accidentes en carretera y en la concienciación por parte de las instituciones para promover la seguridad siendo este un valor de compromiso social.  Además de trabajar mucho hemos tenido tiempo de hacernos un selfie con Napo, la mascota del Congreso. Prometemos seguir contándoos con detalle cómo se desarrolla la jornada de mañana.