Hay una relación de amor entre la seguridad vial laboral y la concienciación; van ligados desde tiempos inmemoriables. Sin embargo, los terceros en discordia intentan echar leña al fuego para que exista distancia; esa que nos separa a los mortales entre la vida y la muerte. Hoy en Fundtrafic te contamos las formaciones de concienciación vial en Siemens Gamesa.
La seguridad vial laboral se rompe
El 11% de los accidentes de tráfico corresponden a accidentes laborales, incidentes bien In Mision o In Itinere. El porcentaje es lo de menos, la seguridad vial va siempre un paso por delante y requiere de la concienciación para su existencia.
Vidas enteras que se paralizan por no ofrecer la suficiente prevención en materia de seguridad vial por parte de las empresas. Concienciar mediante la sensibilización es un ejercicio de coaching que todas las organizaciones deben desarrollar en sus líneas de PRL.
La labor de las empresas
Fundtrafic, con Francisco Canes, Presidente de Asociación DIA y de la fundación, comienza su formación en concienciación vial en Siemens Gamesa. En esta ocasión nos desplazamos a Aoiz, más de 300 personas escuchan el mensaje de Canes durante dos días en tres conferencias diferentes.
La seguridad vial no es un problema de terceros. Toda la sociedad está involucrada, no exclusivamente para prevenir esos accidentes de tráfico que se producen en una jornada laboral sino también para educar a los trabajadores/as de la inserción de un compañero/a que haya tenido un accidente.
Siemens Gamesa es una empresa concienciada en torno a la educación vial para su plantilla. Fundtrafic proporciona a las empresas la posibilidad de reducir la siniestralidad laboral mediante programas formativos, de los que además se desprende una ayuda directa a la Asociación DIA.
FORMACIÓN EN CONCIENCIACIÓN VIAL
Desde el año pasado, el fabricante de aerogeneradores colabora con Fundtrafic desarrollando programas de concienciación y cursos de conducción responsable y segura.
¿Mensajes ignorados?
Las señales no son suficientes al igual que las campañas. Si la responsabilidad es de todos, no hay que contener a ningún agente social en la transformación.
Las conferencias de Canes no sólo se lanzan mensajes de responsabilidad al volante. La misión de Fundtrafic no es lanzar datos, porcentajes- que por otro lado son necesarios para tomar consciencia- sino atrapar la atención de los oyentes y buscar su cambio de actuación. Francisco parte de su experiencia vital.
Aunque en un principio pensemos que es un lema, no lo es: llegar es lo importante. El tiempo que pasas en la carretera, en un viaje debe de contar con el 100% de todos los sentidos. Cualquier distracción puede voltear tu vida y la de aquellos que viajan contigo.
Hay constantes que se repiten, mensajes que desde la DGT y desde las organizaciones que estamos involucradas no cesamos en comunicar de modo constante:
- Planificar los desplazamientos
- Evitar las horas de mayor tráfico rodado
- Eliminar las prisas al volante, evitando el estrés y la fatiga
- Siempre, respetar las normas de circulación
- Adaptar tu conducción a las condiciones de la vía
- Respetar al resto de usuarios en la carretera
- Revisar el vehículo siempre que vayas a proceder a realizar un viaje
¡No son datos!
Son mensajes que de tanto repetirlos la población, no es que haya generado un rechazo sino que finalmente se reproducen en sus cabezas sin que tengan ninguna alteración.
Por ello, desde Fundtrafic zarandeamos las conciencias más allá de los mensajes, porque tan solo unos metros, una distracción, no llevar el cinturón de seguridad bien colocado puede acabar con nuestras vidas.
Según un último estudio presentado por el RACE, las mujeres respresentan el 55% de los accidentes in itinere; la formación resulta esencial para reducir los datos:
En 2017 se produjeron 618 accidentes mortales laborales, de ellos 202 personas perdieron su vida en un Accidente Laboral de Tráfico. Existe una realidad: 32,7% de los accidentes de trabajo corresponden a accidentes de tráfico, de los cuales 39,6% se produjeron in mision y el 60.4% in itinere.
La capacidad de sobreponerse
Adaptarse a las nuevas situaciones y circunstancias requiere de tiempo. La resiliencia es la capacidad de adaptarse y superar la adversidad. La gran mayoría de las empresas olvidan la segunda fase tras un accidente de tráfico.
Incorporar al individuo que ha sufrido un accidente requiere de estudiar su incorporación, sus funciones, el lugar en el que desarrollar el empleo pero también de formar y concienciar al resto del equipo que trabaja con él. Este asunto requiere de un nuevo post, que os presentaremos dentro de unos días.