Cada día fallecen en España dos personas a causa de accidente laboral y 67 personas son víctimas de enfermedades relacionadas con el trabajo. Muchos de estos accidentes laborales son de tráfico. De hecho, la siniestralidad vial laboral es una de las principales preocupaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
La directora general de Tráfico, María Seguí, hace hincapié en este hecho en numerosas ocasiones: el 66% de los accidentes de tráfico en 2014 donde falleció al menos una persona sucedieron en días laborales y en un 63% de estos, en accidentes ocurridos entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde.
En lo que se refiere a siniestralidad laboral, los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social relativos a enero-agosto de 2015, indican que se han producido un total de 805.262 accidentes laborales, incremento del 5.5%. Además, hay que señalar que 339.190 accidentes causaron la baja al trabajador, lo que supone un aumento del 8,7% en relación al mismo periodo del año anterior, es decir, hubo 27.213 trabajadores más que sufrieron un accidente laboral que le causo la baja.
En este sentido, señalar que 294.370 accidentes que causaron baja tuvieron lugar en jornada de trabajo (un 8,7% más que en los mismos meses de 2014) mientras que 294.370 siniestros con baja se produjeron in itinere (en el camino de casa al trabajo y viceversa). Se trata de un 9,1% que en el mismo periodo del año pasado.
En lo que respecta a los accidentes mortales, entre enero y agosto de 2015 se han registrado 386 accidentes, un 4,0% más que en el mismo periodo de 2014. De ellos, 322 son en jornada de trabajo y 64 in itinere.
Muchos son los esfuerzos que se están realizando desde la Administración para conseguir que las empresas muestren cada vez más su compromiso con la seguridad vial. Así, la propia DGT, dando ejemplo, ha obtenido la Norma ISO 39001 de Aenor y desarrollando su propio Plan de Seguridad Vial Laboral. Además, están modificando los pliegos de contratación. De esta forma, las empresas obtendrán un plus si demuestran que también tienen un plan de seguridad vial.
Por último, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha elaborado su nuevo Plan Estratégico de Seguridad para el periodo 2015-2020 con unos objetivos generales: promover una mejor aplicación de la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo y su consolidación en las Comunidades Autónomas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas; y favorecer la mejora continua de las condiciones de trabajo respecto de todos los trabajadores por igual, con especial atención a la prevención de las enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.