Se acabó el verano,  damos por cerrado el tiempo de piscina y toca la vuelta al cole. Hay que hacerlo con seguridad porque las prisas no son buenas consejeras. Acaba con eso de ¡Salimos pitando!. En el post de hoy de Fundtrafic repasamos la normativa de transporte escolar y su cumplimiento que garantiza la seguridad. 

 

Puedes SUSCRIBIRTE AQUÍ a  nuestra newsletter 

Transporte escolar: mucho más que un mero vehículo 

El pasado mes de marzo la DGT emprendía una campaña en torno a la seguridad vial infantil a la hora de los traslados en transporte escolar. Con una semana de vigilancia en este transporte específico que es mucho más que un mero traslado; en este servicio confías a lo que más quieres en tu vida y sin embargo no siempre cumplen con la normativa para desarrollar viajes seguros para nuestros hijos e hijas. 

transporte escolar

– El pasado año en la campaña de la DGT 1.416 autobuses escolares fueron denunciados por irregularidades.

– 1.024 vehículos NO tenían autorización especial como transporte escolar.

– 338 no tenían seguro de responsabilidad ilimitado.

– 5 conductores dieron positivo en drogas.

-9 conductores viajaban superando la velocidad permitida.

Normativa 

De esta pasada campaña de la Dirección General de Tráfico se desprende que aún queda mucho trabajo por hacer en este campo. A tan solo un día para que los peques de la casa vuelva a las aulas, es el momento ideal para recordar la Normativa del Transporte Escolar con la ayuda también de CONFEBUS

REAL DECRETO 443/ 2001 del 27 de Abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-8503

Las normas de seguridad aplicables en el transporte colectivo de menores por carretera estaban recogidas en el Real Decreto 2296/1983, de 25 de agosto, sobre tráfico y circulación de vehículos escolares y de menores.

Desde la entrada en vigor de dicho Real Decreto se han producido cambios importantes a nivel legislativo y reglamentario de carácter general tanto en materia de ordenación de los transportes terrestres, como de tráfico, circulación y seguridad vial de los vehículos a motor, y de las normas sobre condiciones técnicas de los vehículos, que afectan de forma directa a la materia que en aquél se regulaba.

El decálogo del transporte escolar 

En la normativa se desglosa las obligaciones de manera detallada del transporte escolar, pero aquí vamos a señalar las 10 normas esenciales para ofrecer seguridad a los menores. 

CONOCE MÁS   Nota media de Sobresaliente para el patrocinio de Educación Vial Infantil de Fundtrafic

transporte escolar

  1. El vehículo no podrá superar los 16 años. 
  2. Deberán ir totalmente identificados como transporte escolar tanto en la parte delantera como trasera. 
  3. El autobús contará con plazas destinadas a personas con diversidad funcional.
  4. En las puertas se dispondrá de barras para facilitar la subida y la bajada por las escaleras del vehículo. 
  5. La duración máxima de cada viaje no excederá de 1 hora. 
  6. El suelo del vehículo no puede ser deslizante. 
  7. Los asientos ubicados frente a huecos de escalera, o aquellos que no estén protegidos por el respaldo de otro, deben contar con un elemento fijo de protección.
  8. En la documentación del vehículo debe figurar que ha superado la inspección técnica si tiene menos de 5 años y la semestral si supera ese tope. 
  9. Los vehículos deberán estar homologados con la categoría M. 
  10. El asiento del conductor debe ir protegida por una pantalla transparente. 

Desde octubre de 2017 todos los autobuses nuevos han de llevar instalados cinturones de seguridad. Un menor sin ningún tipo de retención multiplica por 5 las posibilidades de sufrir lesiones mortales.

Educación Vial Infantil 

Una de las áreas de compromiso constante de Fundtrafic es la seguridad vial infantil. Educar a los más pequeños en un en torno como es el colegio supone acercar a los niños y niñas a la realidad en la que viven.

parque seguridad vial infantil

Por eso, en Fundtrafic  desarrollamos educación vial en los colegios patrocinada por empresas que mantienen una línea de RSC involucrada en problemas con capacidad de mejora. 

MÁS INFORMACIÓN

Considerar la educación vial infantil en los programas de RSC es otra propuesta para que las empresas desempeñen su labor social. En Fundtrafic podemos ayudarte a ello. Sólo tienes que querer contar con ello. 

  • El 90% de los accidentes que se producen en un autobús escolar se dan al subir y al bajar del mismo.
  • Para que los pequeños sean conscientes de la importancia tiene que existir una cultura y educación vial.
  • Tiene que acudir con tiempo suficiente. 
  • Siempre espera a tu hijo/a en la parada, sin que tenga la obligación de cruzar solo hasta el punto en el que te encuentres. 
  • Enseñar mecanismos de seguridad y elementos, como el cinturón de seguridad, que pueden salvar la vida. 
CONOCE MÁS   Fundtrafic y 'Visión y Vida' colaboran por una buena salud visual de los conductores

Artículos relacionados: