Estamos en temporada estival, las vacaciones de verano nunca están sobrevaloradas. Mientras unos cierran el chiringuito e intentan desconectar de correos, llamadas de móvil y de la presión vivida durante los 11 meses restantes, son muchos los que «hacen el agosto» dando el callo. En el post de hoy en Fundtrafic acercamos los 5 causas más repetidas en los accidentes laborales de verano

Los accidentes laborales de verano también existen 

Si te interesan  nuestras noticias, SUSCRÍBETE AQUÍ

Los meses de verano son meses intensos para ciertos sectores; especialmente la hostelería se dispara desde el mes de junio hasta el mes de septiembre. Meses también en los que se producen más accidentes laborales relacionados con sectores que dependen de la temporalidad de la producción y con la otra cara de la moneda, la falta de formación para estos profesionales que la gran mayoría son temporales. 

accidentes laborales de verano

Empresas a medio gas

También es cierto, que durante los meses más fuertes- julio y agosto- hay una cierta relajación en otros sectores y parece que el hecho de que la plantilla se marcha de vacaciones en diferentes fechas hace que el ambiente en torno a la prevención en las empresas sea más relajado.

Solo en el sector de la hostelería según los datos del INHST se producen en España 35.000 accidentes con baja. El 31% pertenecen al servicio de alojamiento y el 69% restante en el servicio de comidas y bebidas. 

Terrazas a reventar, clientes que miran al mar con su refresco en la mesa y que a pesar de estar en modo vacaciones, lo quieren todo en un tiempo prudente. Los camareros, camareras, cocineros, jefes de sala, recepcionistas, camareras de piso, limpiadores, jardineros, socorristas, trabajadores de obra han de desempeñar sus funciones siempre bajo el paraguas de la seguridad y la prevención. 

CONOCE MÁS   La inteligencia emocional es la nueva herramienta de la PRL

Decálogo preventivo 

Los veranos han de ser también tenidos en cuenta a la hora de planificar la prevención. No es que sean olvidados pero sí que hay un clima más relajado entorno a los accidentes laborales. Sin embargo, los riesgos existen igualmente.

accidentes laborales en verano

Es por ello, que en Fundtrafic os proponemos un decálogo prevencionista para los 12 meses del año

  • -Evitar los riesgos 
  • -Hacer uso de la tecnología para programar la prevención. 
  • -Evaluar los riesgos imposibles de evitar 
  • -Planificar la prevención. 
  • -Anteponer la protección colectiva a la individual. 
  • -Adaptar el trabajo a cada persona.
  • -Informar y formar a los trabajadores.
  • -Considerar la capacidades profesionales. 
  • -Prever las distracciones. 
  • -Evitar riesgos mayores.

5 causas, 5 motivos para mejorar

Estos son los 5  causas de accidentes laborales más repetidos durante los meses de verano: 

accidentes laborales en verano

1.GOLPES DE CALOR: Se producen cuando la temperatura corporal sobrepasa los 40ºC. En sectores como la construcción, la agricultura, limpieza, parkímetros tienen más probabilidad de sufrirlos al trabajar bajo las altas temperaturas. Facilitar el vestuario adecuado, líquido refrigerantes sin alcohol, tiempos de descanso y jornadas de trabajo adaptadas resultan fundamentales para trabajar con salud. 

2. QUEMADURAS- LESIONES EN COCINAS: Bien ya sean provocadas por la exposición permanente al sol sin protección o por abrasión en cocinas. 

3. ESTRÉS: el excesivo ritmo de trabajo y la reiteración de sus labores unido a la supervisión estricta de los superiores condiciona la salud del profesional. 

4. RESBALONES, CAÍDAS Y CORTES: Suponen casi los 57% de los accidentes de verano. Para evitarlos hay que tener una limpieza adecuada para evitar tropiezos que puedan provocar lesiones graves. 

CONOCE MÁS   Objetivo Pyme: reducir los riesgos laborales mediante la inversión en PRL

5. SOBRE ESFUERZO y MALAS POSTURAS: Especialmente entre las camareras de piso o «kellys» sufren de dolores musculares, dolores de espalda ocasionados por las malas posturas o los esfuerzos excesivos. Debido a que es una profesión desarrollada mayoritariamente por mujeres son las más condicionadas por las enfermedades muscoesqueléticas. 

Los accidentes y los riesgos laborales no discriminan por estacionalidad, por eso desde las empresas y sus servicios de prevención han de ser constantes en su línea de salud y bienestar laboral para los empleados/as. La calidad del trabajo se consigue con trabajadores implicados, formados, concienciados y bien retribuidos económica y emocionalmente. ¿Pasamos un verano tranquilo?