Ante la alta tasa de siniestralidad en 2017 de motoristas hoy en Fundtrafic buscamos las vulnerabilidades más frecuentes que intervienen en los accidentes en moto

Mayor número de accidentes en moto 

La siniestralidad de los conductores de motos sigue incrementándose en 2018, como dato en los primeros cinco días de este recién estrenado año ya han muerto 3 motoristas, solo en Andalucía.  

No parece presentar mejores visos de futuro este 2018  que el pasado. Las cifras del 2017 fueron nefastas para este sector que no para de crecer, muy especialmente a nivel profesional. 

Cada vez son más los profesionales que se desplazan sobre dos ruedas en empresas de paquetería y de restauración, por lo tanto mayor el número de personas las que se exponen a los riesgos, creciendo así el número de accidentes en moto 

Hoy en Fundtrafic estudiamos los riesgos y carencias de los motoristas y cómo reducir la siniestralidad. 

Aumenta la siniestralidad de los motoristas 

En los últimos tres años los accidentes de moto han aumentado considerablemente. El año 2017 ha sido un año negro en materia de siniestralidad vial, también para los motoristas; en él han perdido la vida 240 personas (26 más que el año anterior). Los motoristas son los usuarios de las carreteras, junto con los ciclistas, más vulnerables.

Estas son algunos de las vulnerabilidades del sector motero y que generan mayor número de accidentes. 

  • El casco te salva la vida: 

La concienciación en materia de seguridad vial es fundamental y quizás los usuarios de moto reconocen que el uso del casco es obligatorio y necesario porque este elemento te puede salvar la vida tras una caída.accidentes en moto

El 85% de los motoristas fallecen por lesiones cerebrales; el casco es el cinturón de seguridad de los motoristas y su uso es obligatorio tanto para el conductor como para su acompañante. Dos de los motoristas fallecidos de este 2017 lo fueron a consecuencia de no llevar puesto el casco.

La carrocería del motorista es su propio cuerpo, por ello debe estar bien protegido. La DGT señala que el casco reduce a la mitad la probabilidad de sufrir lesiones de cabeza y de tres a nueve la posibilidad de que las lesiones sean mortales. 

Haga clic aquí para saber más

Evita los golpes directos en la cabeza. 

Protege de otros elementos punzantes o cortantes. 

Absorbe la energía del impacto, evitando que el golpe se concentre en una sola zona.

CONOCE MÁS   Las 5 entidades que mejor lo hacen en RSC

  La cara está protegida de la abrasión en caso de que seas arrastrado tras un impacto. 

 

  • Falta de formación:

El 90% de los accidentes en moto se produce por fallo humano. Formar a los conductores es una necesidad en todos los ámbitos. Una vez aprobado el carnet de moto no implica que tengas las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar la conducción segura en la moto; igual que en el coche.

Desde Fundtrafic insistimos en la urgencia de trabajar en la educación y formación con herramientas como los simuladores de conducción de moto con los que se trabaja la conducción defensiva. 

  • Exigencia de tiempos: 

Las  empresas deben ser conscientes de los tiempos de desplazamientos y los problemas de tráfico cuando sus empelados y empleadas realizan reparto en moto.

Plantearse sus dificultades o inconvenientes a la hora de desarrollar su trabajo implica mejorarlo. Un timing bien planteado y planificado a la hora de realizar el reparto debe ofrecer seguridad al trabajador o trabajadora respetando sus descansos. Esto forma parte de las políticas preventivas de las empresas garantizando la salud laboral. accidentes en moto

  • Falta de políticas de PRL para el sector reparto: 

No sirve únicamente con tener los EPI´s adecuados; como es el casco, los guantes o la ropa impermeable. El mantenimiento del vehículo es básico para que el reparto resulte exitoso. Otro de los factores a tener en cuenta es que los repartos en moto son individuales y que los robos están a la orden del día; el manejo de los productos conlleva formación para los empleados. La actualización de la Legislación, la tecnología del vehículo para conocer a fondo cómo es el vehículo con el que se mueven.   

  • Problemas de aparcamiento:

La moto presenta muchísimas ventajas en la movilidad ofreciendo una mayor fluidez al tráfico rodado especialmente en las ciudades. Sin embargo, aparcar la moto en la urbe no siempre es una tarea sencilla. Según la Ley de Tráfico está prohibido aparcar sobre las aceras, paseos y demás zonas destinadas al paso de peatones.accidentes en moto

Aunque esta prohibición tiene excepciones debido a esta dificultad de aparcar. Por ello, y siempre dependiente de la Ordenanza Municipal el conductor de la moto podrá o no hacer uso del estacionamiento en la acera de manera temporal y sin incidir en el paso de los peatones. 

  • Madrid y Barcelona sí permite aparcar en la acera siempre que tenga tres metros de ancho 
  • Sevilla, Valencia y Zaragoza también lo permiten, y en esta última la distancia entre dos motos en la acera mínimo debe ser de dos metros. 
  • Prohibido aparcar en la acera: Alicante, Granada, Málaga, Santander, San Sebastián, Bilbao, Valladolid, Vigo y Badajoz.
  • Adelantamientos indebidos:

El 45% de las muertes en moto se debe por adelantamientos erróneos. Hay que ofrecer a los trabajadores de reparto en moto y a los motoristas en general los conocimientos necesarios a medida que incidimos  sobre la concienciación en materia de seguridad vial.

CONOCE MÁS   Fundtrafic educa a casi 400 menores en seguridad vial

accidentes en motoCambiar las actitudes a los mandos, ya sea de la moto como del vehículo, requiere de tiempo pero mostrar cómo cambia la vida tras un accidentes por malas conductas es lo que hacemos también en Fundtrafic con las formaciones teórico virtuales en prevención de accidentes.


Más información


En ellas intervienen víctimas de accidentes de tráfico que logran concienciar y modificar los hábitos mediante una labor de sensibilización. Las empresas además realizan una labor no solo de PRL sino acentúan y mejoran su línea de RSC ya que esta formación, como el resto de programas de Fundtrafic, inciden directamente en la atención a víctimas de accidentes de la Asociación DIA. 

  • Exceso de confianza:

Tan grave es presentar inseguridad con el vehículo que conduces como mostrar un exceso a los mandos de tu moto. A medida que transcurre el tiempo, el conductor va ganando seguridad, con mayor capacidad de enfrentarse a las acciones diarias inclusive de salir airoso de algunas que suponen cierto riesgo.

El exceso de confianza no te convierte en un conductor más seguro ni precavido, sino todo lo contrario es ligereza hace que te enfrentes a la conducción de una manera más irracional sin colocar todos los sentidos en la carretera. Recuerda que conduciendo nunca debes bajar la guardia, siempre hay que mantenerse alerta y activo, y pensar que en la vía puedes hallarte cualquier situación que requiera de tu firmeza, formación y suponga la seguridad tanto para ti como para el resto de conductores.