Todos los centros de trabajo requieren prevención y de seguridad, inclusive los espacios que desbordan seguridad por el sector en el que se desarrollan. Esta semana viajamos hasta las centrales nucleares de Ascó y Trillo para ofrecer una Formación Teórico Virtual en Prevención de Accidentes de Tráfico. En el post de hoy de Fundtrafic os contamos cómo se han vivido desde dentro la prevención en seguridad vial laboral.
Seguridad y Prevención dentro de las centrales
Para moverse por una central nuclear no hay que ser Dios pero casi; las medidas de seguridad que cuidan de los trabajadores/as son extensas, apropiadas el espacio y a la labor que desempeña cada persona en su puesto de trabajo.
Más de 300 personas forman parte de la plantilla de la Central de Trillo y 400 externos de manera fija. El equipo de Ascó lo conforman más de 1.000 personas.
Hablamos de una cantidad considerable de personas con hábitos y costumbres que una vez están dentro del recinto de la central tienen presente la seguridad del espacio y la prevención a la hora de trabajar para no poner en peligro ni a sí mismos ni resto de compañeros.
Seguridad Vial Laboral
Para llegar a las centrales, la mayoría de los empleados/as se trasladan en sus propios vehículos. La seguridad y la educación a la hora de prevenir accidentes por parte de las centrales no sólo va ligado a la actividad sino a minimizar el número de de accidentes laborales.
Entre ellos están los Accidentes Laborales de Tráfico y ambas centrales trabajan en la reducción de accidentes y en esta ocasión han contado con la Formación Teórica y Virtual de Fundtrafic.
Por qué colaborar con Fundtrafic
Desde Ascó, Miguel Ángel Gómez, Jefe de Prevención de la CN de Ascó ha señalado el orgullo de recibir una formación por parte de Fundtrafic.
Contar con Fundtrafic es una gran inversión, en primer lugar por la formación que se recibe y en segundo lugar por el destino de los fondos.
La formación teórica y virtual de Fundtrafic cuenta con una presentación concienciatoria realizada por Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de la Asociación DIA. Estos dos días ha estado tanto en Trillo con en Ascó acercando la realidad tras un accidente de tráfico.
Tocando conciencias
Canes sufrió un accidente que le obliga a moverse en silla de ruedas, apela a la emoción pero muy en especial a la motivación y superación de hechos traumáticos.
La vida tras un incidente en la carretera te cambia, de eso no hay ninguna duda, pero hasta que las personas no nos encontramos ante un suceso así no nos damos cuenta de la importancia que tiene cumplir con las normas.
Pasamos por delante de las campañas como si pareciese que no va con nosotros y sin embargo, lo que perdemos en la carretera ante situaciones de riesgo innecesario somos los propios conductores y resto de acompañantes.
Una ponencia que todos los asistentes escuchan con total atención y poco a poco la seguridad va abriéndose paso por sus mentes. Tanto en Ascó, con presencia también de los trabajadores de Vandellós II, como en Trillo, con trabajadores/as de Almaraz, la formación se completa con actividades que buscan potenciar la seguridad al volante con el fin de reducir los accidentes viales de tráfico.
Simulador de vuelco
Trata de mostrar la importancia de llevar puesto de modo correcto el cinturón de seguridad. Y ofrecer información de cómo salir sin una grave lesión de un coche volcado tras un accidente.
Simuladores de coche y moto
El objetivo de los simuladores de conducción es reducir al máximo las distracciones, bien al volante o a los mandos de la moto. Además tras pasar por ellos, se ofrece un informe de evaluación en cada prueba para reforzar las conductas positivas.
Circuito de gafas de simulación de drogas y alcohol
Busca concienciar a los asistentes colocando unas gafas que producen el efecto tras el consumo de alcohol o de cualquier droga cuando vamos conduciendo.
Las pruebas de habilidad que se realizan muestran a los trabajadores/as que la conducción requiere de una habilidad extrema y de nuestros sentidos bien definidos y claros a la hora de desarrollar la conducción. Una gota de alcohol en vena varía la percepción de lo que el cerebro recibe.
Taller de diversidad funcional
Con la intención de que se vean en la piel de una persona que ha sufrido un accidente, Fundtrafic les proporciona un circuito que tienen que desarrollar o bien en una silla de rueda o bien con los bastones blancos, como cualquier invidente. Sólo así son capaces de recapacitar lo que supone imprimir inseguridad y peligro desde un vehículo.
Las formaciones preventivas realizadas con Fundtrafic también responden a un ejercicio de RSC porque esta colaboración conlleva recursos económicos para la Asociación DIA para la atención a víctimas de accidentes, además de para educar en seguridad vial.
El apoyo de las empresas concienciadas y responsables ofrecen la posibilidad a la fundación a desarrollar su propia RSC. Gracias por cuidar de los vuestros en materia de seguridad vial y a la vez apoyar la RSC dentro de nuestra fundación.