Carlota Álvarez tiene 23 años y es militante del movimiento feminista. Hoy es nuestra entrevistada en el Día Internacional de la Mujer porque desde Fundtrafic también queremos sumarnos a la batalla que lidian cada día todas. Las mujeres paralizan España en la huelga del 8M  y reivindican todos sus derechos, entre ellos la brecha salarial. 

La huelga del 8M auna a tres generaciones

Carlota lleva liada meses, dedicando al movimiento muchas horas  en su vida pero esta semana es una auténtica locura. Es un desborde de actividad y por su puesto hoy, Día de la Mujer es de las que encabeza las marchas. La huelga del 8M en  Madrid se desarrolla en 12 manifestaciones y 118 concentraciones en la que distintas generaciones: abuelas, madres e hijas salen a la calle para exigir lo que aún todavía no tienen. 

huelga 8M

Nuestra entrevistada tenía la agenda a tope desde el miércoles a las 17.00h, hora a la que comenzaría su encierro en la Universidad Complutense de Madrid, seguida de la cacerolada en la Puerta del Sol de media noche.

La manifestación principal arranca esta tarde a las 19.00h en Atocha en dirección a Plaza de España. Nos cuenta que esta huelga tan mediática y que tanta repercusión informativa está teniendo porque es «un proceso que viene del pasado,  pero sobre todo del impulso de los paros que se realizaron en el 2017 y que consolidó el movimiento feminista».

Carlota señala que no es un «hoy o nunca» sino que los cambios requieren de tiempo pero que mañana la «pelota está en el tejado del Gobierno y las Instituciones». Sin duda, desde el movimiento feminista esperan que toda la labor que están desempeñando se vea reflejado en los años venideros. 

Cómo es la huelga del 8M

La huelga de hoy, desde el movimiento feminista, está planteada desde distintas áreas porque como indica Carlorta Álvarez, las mujeres no terminan la labor cuando finalizan el trabajo; por eso los paros son: 

  • Paro laboral 
  • Paro universitario 
  • Paro consumo 
  • Paro de cuidado
CONOCE MÁS   El caso de éxito de Fundación Abertis en RSC: Programa de Educación Vial Infantil

huelga 8M

Muchas mujeres no podrán secundar la huelga porque el mercado laboral en España ofrece trabajos muy precarios, en el mercado negro o trabajos domésticos que no son contados como trabajo asalariado. Con es ta huelga lo que queremos es parar nuestras vidas y ello implica mucho más que el mundo laboral

Suelo pegajoso

Las madrileñas cobran un 25% menos que los hombres; la desigualdad sigue marcando su presente. Ellas sufren más el desempleo, sus salarios son más bajos y como subraya Carlota Álvarez se siguen topando con un «techo de cristal o con un suelo pegajoso». 

Las mujeres por circunstancias vitales, están sobrecargadas de cuidados y se le exige una muchísima mayor responsabilidad. Al final no tenemos el mismo tiempo que tienen los hombres para dedicarlo al estudio o a la promoción en los trabajos por dedicarnos a otras tareas. Esto nos frena y nos impide prosperar.

El hombre consigue estar más formado y la empresa lo que busca son trabajadores formados; el problema es un modelo productivo que se impone y que  por esta dinámica sólo los hombres cumplen. 

Brecha salarial en Madrid 

Solamente en la Comunidad de Madrid para lograr la igualdad salarial las mujeres deberían cobrar 6.000 euros más al año. El último informe de Comisiones Obreras desmenuza en porcentajes todos los frenos que plantea su situación laboral a fecha de 2018.huelga 8M

Entre los frenos se halla el paro, 6 de cada 10 mujeres se encuentran en situación de desempleo, pero hay otro aspectos que también influyen a su freno: 

  • Jornadas parciales 
  • Cuidado de hijos/as 
  • Menor acceso a complementos salariales 
  • Menor acceso a puestos intermedios y altos mandos 

Paramos para cambiarlo todo

Todo ello implica que en el momento de la jubilación, las mujeres obtengan un 32% más bajas que la de los hombres. Álvarez reivindica que uno de los clichés que se verán arrastrados en esta primera huelga feminista de España es el «NO PODEMOS». Nuestra entrevistada señala que se está poniendo el acento en algo trivial.

Qué cómo iban las mujeres a ser capaces de paralizar el país. Lo estamos consiguiendo; estamos hartas y paramos porque no tenemos unas vidas a la altura de lo que nos merecemos. Paramos para decir basta, para cambiarlo todo porque el movimiento feminista está haciendo historia. 

La educación, el pistoletazo de salida

La educación resulta vertical para conseguir cambios sociales, como bien señala Carlota. Es más, ella como parte de sus compañeras del movimiento  se iniciaron gracias al legado educativo de «todas las madres y abuelas». 

CONOCE MÁS   Las mujeres salen a la calle por la igualdad real

huelga 8M

Creemos que el paro de las mujeres en el sector educativo es imprescindible. Los cambios sociales vienen desde las aulas, trasladando valores de respecto a las nuevas generaciones

Desde Fundtrafic lanzamos campañas infantiles de educación basadas en el respeto en un sentido amplio en los que la igualdad de género y el respeto a la diversidad son pilares para construir sociedades humanizadas. Fundtrafic busca eliminar barreras, rompiendo con todos los clichés para formar personas empáticas y concienciadas.