Solo dos países en Europa cuentan con una mujer al frente del gobierno, son Dalia Grybauskaité en Lituania y Theresa May en Reino Unido. También sólo dos mujeres presiden dos de las empresas cotizadas de España; son Ana Patricia Botín en Banco Santander y María Dolores Dancausa en Bankinter. Solo dos féminas dirigen medios de comunicación en España: Soledad Gallego Díaz a los mandos de El País y Ana Pardo de Vera en Público. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en Fundtrafic queremos alzar la voz por la igualdad real.
Suscríbete a nuestra newsletter AQUÍ
Igualdad real: el techo de cristal que pocas logran romper
Desde hace años, las mujeres son mayoría en las universidades, son mayor el número de estudiantes y mayor también las diplomadas y licenciadas. Ellas tienen mejores resultados, la nota media es mejor en sus expedientes de los varones pero las buenas calificaciones no se reflejan en mejores puestos de trabajo ni en equidad salarial.
- De los 79 Magistrados de España sólo 18 son mujeres.
- Menos del 20% de las sociedades médicas, hospitales y facultades están dirigidas por ellas.
- De las 50 universidades públicas sólo 4 son féminas.
- De las 26 universidades privadas, siete son dirigidas por mujeres.
- Por cada 100 catedráticos de España 20 son mujeres.
Existen dos realidades, la teórica y la práctica: a pesar de la formación, de los conocimientos, de su valía profesional, de la experiencia profesional, del compromiso, las mujeres son llamadas un 30% menos que los hombres en las entrevistas de trabajo por el mero hecho de ser mujer.
El número de directivas en nuestro país suma tres puntos, alcanzando un porcentaje del 30% según el informe ‘Women In Business 2019: hacia un avance real’ de la consultora Grant Thornton. Por orde, Madrid, Galicia y Cataluña son las tres comunidades donde más directivas hay. Sin embargo, ellas ganan un 22,8% menos que los hombres desempeñando la misma función.
El por qué de la #HuelgaFeminista
Al final, como en cualquier campo las cifras mandan y a pesar de que el gobierno presidido por Pedro Sánchez ha sido denominado como el Ejecutivo de las Ministras, con 11 mujeres del total de las 17 carteras, lo real es que hoy 8 de marzo de 2019 las mujeres salen a la calle con cuatro ejes que vertebran sus reivindicaciones:
- Violencia
- Cuerpos
- Fronteras
- Economía
La precariedad de la mujer en el mercado laboral, la persistencia de barreras en la proyección profesional y la discriminación salarial es lo que hoy se vuelve a reivindicar en la que por tercer año consecutivo es la Huelga Internacional Feminista.
El poder femenino en Fundtrafic
Desde Fundtrafic y Asociación DIA de Víctimas de Accidentes reivindicamos la igualdad real de oportunidades también para las mujeres. Las mujeres somos en esta asociación y fundación somos mayoría, exactamente el doble de la plantilla lo conforman mujeres.
Estamos orgullosas de trabajar al igual que hace nuestros compañeros en una organización que apuesta por el emprendimiento, enriquecimiento personal y profesional, que tiene proyectos como:
- Proyecto de Integración Laboral
- Plan de Igualdad.
Las calles se llenan de mujeres porque es patente que no existe una igualdad real, porque ser mujer sigue siendo una desventaja desde el origen ya sea en China, donde nacer niña es una tragedia o en Barcelona tienes que demostrar el doble para presidir una empresa, dirigir una universidad o ser Magistrada al Tribunal Supremo al margen si productiva.
Te puede interesar: