El recién concluido 2017 incrementa en casi un 6% en número de accidentes laborales. Hoy en el blog de Fundtrafic repasamos los diez accidentes laborales más comunes en España y cómo evitarlos.
Los 6 accidentes laborales más comunes
La Prevención de Riesgos Laborales busca promover la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras de una empresa. El desarrollo de actividades por parte de la entidad en la que trabajas siempre debe ir acompañada de una previa evaluación de riesgos desempeñada por técnicos especialistas de PRL.
La legislación el PRL permite a las empresas que estructuren este campo de la manera que mejor se adapte a las necesidades de los empleados. Se entiende por riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador o trabajadora sufra un daño derivado del trabajo; entendiéndose como daño las enfermedades, patologías o las lesiones sufridas derivadas del propio empleo. Es por ello, que hoy estudiamos los accidentes laborales más comunes en nuestro país.
1.Caídas
Los resbalones y las caídas son las causas más habituales de accidentes laborales independientemente del sector. Para evitarlas hay que tener presente la organización en el puesto de trabajo. Los incidentes generalmente se propician por la obstrucción del espacio o por el vertido de líquidos.
2. Golpes:
Es básico anclar los muebles para lograr la estabilidad en el entorno en el que se desarrolla la labor profesional. Un golpe con un mueble o con una cajonera abierta es de lo más frecuente. Resulta fácil de evitar o disminuir el número de golpes laborales con acciones sencillas, a base de orden y de control de espacio.
El 30% de los accidentes laborales por golpes contra objetos ocurre por objetos almacenados en altura. Para frenar el número de accidentes laborales por golpes además de ordenar de manera adecuada, también puede separar los muebles; cerrar las ventanas, proteger las esquinas de aquellos objetos que puedan generar algún daño a los trabajadores.
3. Incendios:
Los incendios son fuegos incontrolados que no suelen ocurrir con frecuencia en los puestos laborales pero que en el momento en el que se producen si llegan a ser peligrosos. El fuego se produce cuando en tiempo y en el espacio se producen tres factores: combustible, comburente (oxígeno) y calor. Los sistemas de protección deben ser anticipatorios con la intención de prevenir ese fuego; con una correcta señalización, un sistema de alumbrado correcto, materiales que ofrezcan resistencia al fuego.
4. Lesiones musculares
Los accidentes de trabajo derivados de lesiones musculares pueden dejar una huella de por vida a quien lo padece. El origen de muchas lesiones provienen de un sobreesfuerzo debido a cargas inadecuadas o transporte de cargas excesivas. Las patologías que más se repiten son la lumbalgia, ciática o la hernia discal. Para evitar este tipo de lesiones hay que tener en cuenta 5 aspectos:
b) Separar los pies equivalente al ancho de los hombros , proporcionando estabilidad.
c) Doblar las rodillas para recoger el peso.
d) Intentar levantar la carga lo más cerca posible del cuerpo, lo más suavemente posible y de manera gradual.
e) Nunca girar el tronco cuando estés levantando el peso
5. Accidentes In Itinere:
El pasado año casi 66.000 personas sufrieron un accidentes in itinere, lo que supone un 6.9% más que el año anterior. Este incremento conlleva multitud de accidentes laborales que pueden ser prevenidos mediante la concienciación en materia de seguridad vial.
Fundtrafic desarrolla programas en materia de PRL ligadas a la seguridad vial de los empleados y empleadas con el que se busca la concienciación la interacción con víctimas de accidentes y técnicas que mejoran la conducción, modificando a la vez. Te ayudamos a programar la PRL para este 2018 con programas con la que lograrás no solo prevenir sino ser solidario contribuyendo a la atención de la Asociación DIA de víctimas de accidentes.
- Curso práctico de conducción
- Formación teórica y virtual en prevención de accidentes
- Curso de conducción segura con todoterreno
6. Estrés y ansiedad:
Hace tan solo unos meses, en el mes de octubre, conocíamos una sentencia judicial que reconocía como accidente laboral la ansiedad por exceso de trabajo. El estrés, la apatía y la fatiga pueden venir derivadas de patologías como son el dolor de cabeza, la dificultad para concentrarse en el trabajo, el descontento o la falta de motivación. Para mejora la productividad de tu empresa debe elaborar un plan de motivación reconociendo el trabajo.
Ahora ya tienes una guía para reconducir o diseñar tu estrategia en PRL, piensa que deberás adaptarla a tu área de trabajo y estudiar los riesgos a los que están sometidos los empleados y empleadas. Valorándolos puedes planificar una estrategia preventiva que garantice la salud laboral de todos ellos.