Llegan los meses de verano, con ellos las ansiadas vacaciones y los días a remojo en piscinas y playas para casi todos. Los menores disfrutan de la estación más calurosa entre juegos de agua y sol pero los riesgos existen. Hoy en el post de Fundtrafic estudiamos en los ahogamientos especialmente de menores en época estival y los errores más comunes . 

Ahogamientos por falta de vigilancia 

Puedes SUSCRIBIRTE AQUÍ a nuestras noticias 

En los últimos seis meses en España se han registrado 122 ahogamientos según los datos proporcionados por la Real Federación Española  de Salvamento y Socorrismo. Son 89 muertes menos que el pasado año en el mismo periodo, sin embargo siguen siendo demasiadas porque gran cantidad de ellas pueden evitarse con prevención y educación. 

ahogamientos

En 2017 perdieron la vida 538 personas por ahogamiento; es la tercera causa de muerte accidental en el mundo según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que cada año mueren por ahogamiento 360.000 personas. 

Los organismos y las instituciones echan en falta más educación en esta materia. Fundtrafic, siempre pegada a las problemáticas sociales, y en contacto permanente con el tejido empresarial, proporcionamos formación en : 

  • Primeros Auxilios 

primeros auxilios

  • Técnica P.A.S 

Ojo al menor en las piscinas privadas 

Los descuidos y la falta de atención en los menores responden a un alto porcentaje de los ahogamientos en menores. El 70% de los ahogamientos responden a menores de 6 años. El pasado año fallecieron 30 menores por ahogamiento. 

La mayoría de ellos se producen en espacios privados; 3 de cada 4 se producen en piscinas privadas, sin vigilancia alguna ni servicio de socorrista. En Francia han reducido las muertes por ahogamiento un 84% con la instalación de vallas alrededor de las piscinas. Este elemento se ha convertido en obligatorio desde hace 14 años. 

ahogamiento

Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes declara: 

“Dicen que 20 segundos son suficientes para que un niño o niña se ahogue sin que tan si quiera nos percatemos, por eso alertamos sobre la necesidad de vigilar a los menores, especialmente en piscinas privadas sin socorrista.” 

La concienciación y la prevención son las dos herramientas que palían la falta de cultura de salvamento. Con ciertas normas básicas que controlen el baño en menores, las piscinas, playas, pantanos y ríos serán medios acuáticos más seguros. Por ello recomendamos que los adultos a enseñar a los más pequeños a flotar y posteriormente a nadar. 

CONOCE MÁS   Asociación DIA: ‘Nos mostramos escépticos ante los datos de siniestralidad vial de 2015’

Ahogamientos

 

El pasado 2017 fallecieron más menores por ahogamiento que por accidente de tráfico, 24 menores perdieron su vida  Canarias con el 18% de los ahogamientos sigue siendo la comunidad autónoma con más muertes hasta el mes de junio de este año.
  • Evitar hacer aguadillas u otras prácticas de riesgo 
  • No correr alrededor del borde de la piscina 
  • Evitar tirarnos de forma brusca de cabeza 
  • Hidratarse correctamente 
  • Realizar una correcta digestión 

Cómo actuar en caso de ahogamiento

  • Si divisamos a alguien que muestre estar en problemas dentro del agua AVISAREMOS si perder nunca de vista a la víctima. 
  • IMPORTANTE: una personas ha de quedarse siempre en la orilla para poder guiar al socorrista. 
  • Seguidamente avisaremos a los SERVICIOS DE EMERGENCIA (112) si fuera necesario. 
  • ¿Qué contar al 112? Explicaremos con claridad nuestra ubicación, la edad de la víctima y su estado. 
  • Podremos acudir al salvamento de la victima sumergiéndonos de cabeza únicamente en caso de PISCINAS PROFUNDAS y donde veamos el FONDO en todo momento. Podremos hacerlo también con los brazos en cruz y una pierna adelantada, así el pie será la primera parte del cuerpo en entrar al agua. Esta segunda modalidad se hará en espacios con obstáculos o en aguas turbias. Podremos hacerlo sentados, si la víctima plantea algún síntoma de lesión medular; así evitaremos movimientos en el agua. 
  • Una vez estemos con la víctima comprobaremos si está o no consciente. En el caso de que esté consciente, intentaremos tranquilizarla en todo momento y le ofreceremos un punto de apoyo. 
  • Si la víctima está consciente pero presenta alteración, la rodearemos por la cintura con el brazo. Así queda inmovilizada y será mucho más sencilla ya técnica de REMOLQUE. 
  • Si la persona se encuentra inconsciente llevaremos a cabo la maniobra HOMBRO-AXILA. Pasaremos un hombro por encima del brazo de la víctima y agarraremos la axila contraria, lo que nos facilitará nadar a espaldas o de lado apoyando el peso de la víctima sobre la cadera. 
CONOCE MÁS   Fundtrafic participa en los Family Fun Day de Renault

Perfil de la persona ahogada: 

Según los datos revelados el perfil de la persona ahogada es un hombre de nacionalidad española de 35 o más años de edad y que en más del 20% de las ocasiones pierde la vida entre las 16.00h y las 18.00h, generalmente en un medio acuático en donde no hay vigilancia ni servicio de socorrista. 

Existe una realidad: prácticamente no existe una cultura de Salvamento Marítimo, una educación preventiva entorno a los ahogamientos y en el caso de las muertes en adultos la imprudencia suele estar presente. 

El desconocimiento, la falta de formación en la materia lleva a no saber cómo actuar en caso de accidente. La mejor manera de evitar accidentes es siempre la prevención.  

Los 7 consejos para evitar ahogamientos en adultos 

  • Respetar las banderas que advierten del estado de la mar. 
  • Después de ingerir alcohol no proceder al baño porque ante el consumo implica la pérdida de sentidos.  El nivel de excitación desvirtúa el riesgo de las situaciones. 
  • No proceder al baño de noche.
  • Evitar tirarse de cabeza si no conoce la profundidad, especialmente en ríos y playas; donde los niveles son variantes. 
  • No correr al rededor del borde del agua de la piscina 
  • Respetar el tiempo de la digestión; generalmente de 2 horas. 
  • Salirse del agua al sentir cansancio o frío 
  • Si el agua está demasiado fría adentrarse poco a poco para que el cuerpo vaya acostumbrándose a la nueva temperatura.

Te puede interesar: