No todas las formaciones en prevención de riesgos laborales son iguales. Sin embargo, a fecha de hoy las empresas y los responsables de los departamentos de salud buscan un cambio, algo que rompa con los rutinarios cursos que hasta la fecha se han mantenido. Nada es para siempre, por eso Fundtrafic se involucra en el bienestar de los trabajadores con la investigación y análisis de herramientas que fomentan la seguridad social. Hoy en el post de Fundtrafic analizamos con Luis Miguel Martín de los Reyes, doctorando de la Universidad de Granada, cómo se trabaja con los jóvenes y los simuladores de conducción que llevamos a nuestras Formaciones Teórico Virtuales en Prevención de Accidentes.
Puedes suscribirte a nuestra newsletter AQUÍ
¿Simuladores y seguridad van de la mano?
Detrás de una buena formación hay técnicos especialistas que saben ofrecer las herramientas necesarias en una materia que supone una problemática para las plantillas. Además, en el caso de Fundtrafic, también existe un estudio, un retrato social de lo que ocurre y cómo podemos paliar o reducir los accidentes laborales.
Hoy viajamos hasta Granada, hasta la Universidad de Granada. Allí nos encontramos con D. Luis Miguel Martín de los Reyes, perteneciente al Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública y quien lleva trabajando sobre la funcionalidad de los simuladores de conducción desde hace más de un año.
Aún queda mucho camino por recorrer, nos cuenta que queda por delante lo más importante: la financiación para exponer científicamente las virtudes de los simuladores y la necesidad de los mismos a la hora de preparar a los jóvenes y no tan jóvenes para evitar los accidentes de tráfico.
Modificando conductas
Fundtrafic hace uso en las Formaciones Teórico Virtuales en Prevención de Accidentes de los simuladores; tanto de coche, de moto como el de vuelco. Eugenio Martín, es el Director Técnico de Fundtrafic y es quien se encarga de las formaciones. Él ha pasado por cientos de empresas y miles de personas «han pasado por sus manos» para modificar conductas al volante.
Los trabajadores y trabajadoras llegan con una expectativa muy baja, pensando que los simuladores son un juego de play. A medida que se van encontrando con items que le recuerdan o que exponen sus faltas son conscientes que no es un juego y que deben conducir correctamente entrando así en la dinámica de perfeccionamiento.
De todos los simuladores que Fundtrafic utiliza en las Formaciones Teórico Virtuales, de todos y cada uno de ellos deriva una funcionalidad. Eugenio Martín, señala muy en especial el de simulador de vuelco por ser especialmente visual y momentánea. El uso del cinturón es básico, puede salvarte la vida en un accidente de tráfico. No llevarlo correctamente colocado puede derivar en lesiones permanentes e irreversibles.
En el caso de los simuladores de conducción de coche ayuda a retomar buenos hábitos, corrigiendo conductas defectuosas. Se activa el factor recuerdo y resalta al conductor ya experimentado que incide en errores que ni tan si quiera tenía noción de que los cometía.
Como valoración por parte de los responsables de salud y prevención de riesgos laborales, Martín indica que se muestran totalmente receptivos además de que valoran in situ a la plantilla que los prueba. De ahí, observan tendencias negativas que cometen y que reprenden, después también de analizar los datos de siniestralidad vial laboral dentro de la plantilla.
Así se desarrolla el estudio
Desde la Universidad de Granada nos detallan cómo se realiza el estudio:
- Desde hace más de un año la Universidad de Granada desarrolla un estudio en conjunto con el simulador de coche de Fundtrafic. Treinta alumnos del centro educativo, entre 18 y 26 años,en su mayoría conductores noveles, han formado parte de este programa. En la primera fase, de unos quince minutos se entrenaba a los sujetos para automatizar los controles del simulador. Se adaptan al volante, a los pedales para que sepan cómo funciona y emprender la prueba con total conocimiento de la herramienta.
- En la segunda fase comienza la evaluación: esta es la parte donde se valoran las habilidades de los sujetos. Se miden las infracciones y los puntos perdidos por cada una de ellas. Se graba la sesión para poder realizar una retroalimentación de la mejora de las habilidades. Todos los datos obtenidos de la evaluación han sido entregados al sujeto. La duración de la misma es de 30 minutos y se inició con la conducción en un tramo de autovía seguido de un espacio de ciudad con una dificultad media en cuanto a densidad de tráfico y peatones.
- Por último, el alumno se enfrentaba a 15 minutos de conducción libre sin evaluación.
Del estudio en la Universidad de Granada, Martín de los Reyes señala la conclusión fundamental se centra en el cambio de actitud.
En un primer momento, el simulador es «un juego», pero posteriormente pasa a ser considerado como una «herramienta» de peso para lograr reducir accidentes de tráfico. Esta es una impresión que solo aquellos que prueban el simulador y trabajan con él consiguen integrar.
Conclusiones
Un amplio porcentaje de los asistentes que han formado parte del ensayo científico asegura que el uso del simulador de coche es una herramienta útil y efectiva a la hora de prevenir accidentes de tráfico. De lo cual se deriva el uso formativo de herramientas que consiguen modificar conductas. Por todo ello, en Fundtrafic proponemos a las empresas Formaciones Teórico Virtuales en Prevención de Accidentes.
Con las voces de los expertos, Eugenio Martín y Luis Miguel, que ambos trabajan con la realidad vial; uno en las empresas y otro en la universidad, coinciden: la perspectiva de quienes prueban los simuladores se modifica a medida que hacen uso de ellos.
La conducta de los conductores cambia al mostrar carencias que en un primer momento ni tan si quiera tenían en la memoria. Desde Fundtrafic creemos que ofrecer a una Formación Teórico Virtual en Prevención de Accidentes en la que se encuentren los simuladores contribuye a la seguridad vial de los trabajadores y trabajadoras; y por lo tanto también incide en los ratios de siniestralidad de la empresa.
Te puede interesar: