Aún quedan muchos que los consideran un mero entretenimiento pero los simuladores de conducción van un paso más allá a la hora de prevenir y educar de modo responsable y seguro sobre el asfalto. Fundtrafic y Asociación DIA viajan a Granada para evaluar cómo transcurre el estudio de los simuladores de conducción y confirmar la redacción de un convenio que los avale como herramientas que reducen el número de accidentes de tráfico.
Simuladores de conducción mucho más que un mero juego
Desde Fundtrafic estamos seguros de que los simuladores de conducción, ya sean de coche o de moto, trabajan por el beneficio social y cuidan de los conductores noveles como aquellos que lleven media vida con el permiso.
Para muchos son meros videojuegos, un mero enganche de la gente joven a la realidad virtual. Sin embargo, cada vez son más las voces científicas que abalan estas herramientas para favorecer a la conducción segura y responsable.
Hace más de una año que Fundtrafic, Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y la Universidad de Granada, concretamente la Facultad de Medicina, colaboran para llevar a cabo un estudio sobre la eficacia y la practicidad social de estos aparatos.
Elementos que afectan a la conducción
Desde la Dirección General de Tráfico nos informan de manera constante y reiterada de la causa de los accidentes de tráfico.
Estas causas son constantes y desde Fundtrafic tenemos comprobado por nuestra experiencia como proporcionadores de prevención y seguridad vial para empresas, que formar teórica y virtualmente a los conductores ofrece una respuesta a la hora de conducir, de manera segura y responsable y a la hora de prevenir accidentes de tráfico.
No sólo no poniendo en riesgo la vida del conductor sino del resto de ocupantes del vehículo o demás conductores que comparten asfalto.
- Distracciones
- Exceso de velocidad
- No guardar la distancia de seguridad
- Consumo de alcohol y drogas
- Invasión de carriles
- Uso incorrecto de las luces
- No respetar a los peatones
- respuesta ante situaciones climatologica adversas
Buscando el reconocimiento de la ciencia
La presencia de Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, hoy en Granada trata de aglutinar el resultado de lo estudiado en este año largo en el que la Universidad ha estado trabajando a diario con los simuladores.
Además las dos entidades tratarán de firmar un convenio que avale científicamente el uso de nuestros simuladores.
Tras meses de estudio y práctica constate desde la Universidad de Granada se pone de manifiesto desde la Facultad de Medicina que los simuladores de conducción son:
– Amplían los conocimientos que ofrecen en las autoescuelas.
– Tienen un claro carácter educativo
– Amplían las habilidades ante situaciones de tráfico imprevistas.
– Actúa como elemento preventivo.
– Es un elemento concienciador.
La ciencia que avala su uso
Desde el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada han testado mediante un protocolo activo los simuladores entre los jóvenes estudiantes. La prueba consiste en:
- Dar a conocer cómo funciona el simulador para llevar a cabo la práctica por el propio estudiante conociendo los controles del simulador
- Realizar una conducción en la que se estudia los resultados de la misma con circunstancias climatológicas adversas e incidencias.
- Una última conducción libre para simular la ruta sin que el alumno/a se sienta presionado.
Este testeo da como resultado una serie de informes sobre el uso de los simuladores de conducción.
Que la ciencia avale y respalde el uso de manera tangible las herramientas que Fundtrafic lleva años utilizando es un apoyo imposible de cuantificar. La posibilidad de cerrar la colaboración mediante el convenio que certifica científicamente que su uso beneficia a los conductores que trabajan con ellas.
Te puede interesar:
- ¿Son los simuladores de conducción un elemento preventivo de accidentes?
- Flexibilidad y concienciación: simuladores, gafas de alcohol y drogas de Fundtrafic.