Somos una fundación que trabaja por y para la seguridad vial y la concienciación. Fundtrafic traslada a las familias la necesidad de educar en tres conceptos de seguridad vial fundamentales para proteger a sus hijos e hijas menores. En el post de hoy de Fundtrafic repasamos los beneficios de educar y concienciar a los más pequeños. 

Puedes seguir nuestra newsletter, AQUÍ 

3 conceptos básicos sobre seguridad vial 

Las fatalidades existen y muchos accidentes son fruto de ellos pero otros tantos son evitables. Desde Fundtrafic nuestra razón de ser el cuidar a las personas a la vez que lo hacemos con las empresas. Desarrollamos prevención en seguridad vial tanto para adultos y menores porque una sociedad educada y prevenida de los riesgos de la conducción es una sociedad más segura. Hoy repasamos 3 conceptos fundamentales para seguridad vial  de los más pequeños 

Aprovechamos en este post para recordar a los padres y madres 3 conceptos básicos para trasladar a sus propios hijos e hijas sobre la seguridad vial. Desarrollar esta función, que supone una labor de calado constante que va haciendo mella en los menores, no solamente educa sino que también crea conciencia. 

PASO PEATON

Paso de peatón: 

  • Cruzar siempre por el paso de peatón: los menores siempre que deseen cruzar la calle deberán hacerlo acompañado de un adulto. Hay que tener en cuenta una obviedad: la altura de los menores no alcanza para ser vista de los conductores. Siempre ha de cruzar en verde, hay que esperar a que el vehículo se haya detenido y observar SIEMPRE a ambos lados de la carretera para asegurarnos que ningún vehículo interfiere en nuestro camino y se ha percatado de nuestra presencia. 

Sistema de Retención Infantil y cinturón 

  • Colocación del cinturón en el sistema de retención infantil: igual que recordamos a los adultos ponerse el cinturón de seguridad, pues es el elemento de seguridad pasiva que más vidas salva en el asfalto, también consideramos que hay que educar al menor a la hora de montar en el coche. Dependiendo de la altura y el peso del menor irá variando la silla o bien será adaptativa. La silla siempre irá colocada a contramarcha porque de ese modo se reduce un 90% las secuelas en caso de accidente. 
CONOCE MÁS   Stop al "Greennwashing", conoce los principios sólidos de la RSE

Conviértete en su mejor ejemplo 

  • Los padres han de dar ejemplo a los más pequeños: las distracciones suponen el 30% de los accidentes de tráfico, a pesar de que los conductores no las consideran tan peligrosas como el alcohol o las drogas. Coordinar y organizar en el ejercicio de la conducción es fundamental para desarrollar desplazamientos de modo segura.  El móvil, el GPS, el tabaco, maquillarse, buscar objetos, cambiar la radio o comer dentro del vehículo son distracciones que contribuyen de modo negativo en situaciones límites de accidente y que repercuten en la capacidad de respuesta del conductor. 

Gran parte de la labor de Fundtrafic se desarrolla en colegios; educando en seguridad vial a los más pequeños en etapa escolar infantil de (3 a 6 años). Mostramos estos valores, educamos en seguridad vial y concienciamos gracias a la labor de empresas responsables que desarrollan su RSC con nosotros desarrollando EDUCACIÓN VIAL INFANTIL o bien Fundtrafic desarrolla la suya propia para lograr una sociedad más segura. 

Datos sobre la seguridad vial infantil 

SRI- ASEVI

  • Todos los niños de 1,35 o menor altura deberán llevar sistema de retención infantil. En la última campaña organizada por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (abril de 2018) detecto  en los 424.266 controles realizados que 161 niños no contaban la «sillita» y 2.470 adultos no llevaban puesto el cinturón. 
  • Los menores son los usuarios que resultan más vulnerables en una conducción; entre las estrategias de la DGT en la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020. Entre los objetivos se halla la mejora utilización del Sistema de Retención Infantil. 
  • El uso correcto de la silla adecuada supone reducir entre un 50% y un 80% el riesgo de lesión en caso de accidente. 
  • Los últimos datos consolidados, 2016, muestran que 3 de los 18 menores de 11 años que viajaban en turismo o furgoneta no llevaban sistema de retención.
  • En estos datos se expone que 46 menores resultaron heridos de diversa consideración, muchos de ellos por no llevar instalado correctamente su sistema de retención infantil o por no ir adecuadamente sujetos a la sillita. 
  • En las vías urbanas, donde la mayor parte de los desplazamientos que se realizan son de corto recorrido, los heridos hospitalizados por accidente aumentaron en un 5%, mientras que en el resto de edades disminuyó un 1%.
  • El 44% de los padres y madres españoles reconocen el uso del móvil mientras conducen con sus hijos en el coche. El 30% consulta mapas interactivos, el 22% realiza llamadas telefónicas y el 9% manda mensajes de Whatsapp. 
CONOCE MÁS   Accidentes Laborales de Tráfico: "nos creemos mejores conductores de lo que somos"

 Te puede interesar: