El tramo de mayor riesgo dentro de la Red de Carreteras del Estado corresponde a 11 kilómetros de la N-320, entre los Km. 314 y 325 entre las provincias de Guadalajara y Madrid, con 2 fallecidos y 12 heridos graves en los 3 años de estudio. Así lo indica el informe de EuroRAP en el que se analiza el nivel de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE). Galicia, Cataluña y Asturias son las Comunidades con mayor porcentaje de carreteras de riesgo elevado. Consulta aquí los tramos de mayor riesgo.
Del total de 24.803 kilómetros analizados, el informe en el que ha participado el RACE informa del riesgo elevado que existe en 3.506 de estos kilómetros, pero destaca la evolución positiva en la reducción de los kilómetros de carretera de riesgo elevado, pasando de representar el 16% de nuestras vías el año pasado, al 14,7% en la actualidad.
El programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera analiza la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un “Índice de Riesgo”, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.
Para el resultado, se han tenido en cuenta un total de 4.582 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado durante los años 2012, 2013 y 2014, de los cuales, 1.139 son accidentes mortales con un saldo de 1.321 fallecidos, y 3.443 fueron accidentes graves con un saldo de 4.553 heridos graves. Todos estos accidentes se han asignado a 1.386 tramos de vías con una longitud total que suman más de 24.803 kms. Al analizar cómo se distribuyen los tramos de la red en función del Índice de Riesgo, se observa que un 70% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, seguido del 16% que presenta un riesgo medio.
La parte que preocupa es la referida a los de riesgo elevado: un 14% de los tramos de la Red de Carreteras del Estado presentan un nivel de riesgo alto o medio-alto, 208 tramos que sumarían 3.506 kilómetros catalogados como de riesgo elevado. De estos tramos, 83 secciones (1.255 kilómetros) serían de riesgo alto o “Tramos Negros”, donde se han producido una media de 274 accidentes mortales y graves cada año, dejando 71 fallecidos y 268 heridos graves anuales. La intensidad de circulación en estos tramos de riesgo no es muy elevada, con una media de 3.469 vehículos/día.
El primer tramo de riesgo de este año es el ubicado en la N-320 entre los km 314.1 y 325.4, entre Casar de Talamanca (Guadalajara) y el cruce con la M-103 a Algete. En sus 11,3 kilómetros de longitud se han producido 10 accidentes graves en los 3 años objeto de estudio, con un resultado de 2 fallecidos y 12 heridos graves, siendo por tercer año consecutivo un tramo considerado como de “Riesgo Alto”. De estos 10 accidentes mortales y graves, 6 corresponden a usuarios de ciclomotores y motocicletas, siendo por tanto uno de los tramos de mayor riesgo para este colectivo de las dos ruedas. La Intensidad Media Diaria de Vehículos es de 3.286 al día.
Por localización geográfica, Galicia es la Comunidad Autónoma que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 19% de sus vías, seguido de Cataluña y Asturias con el 18,9 y 18,8% respectivamente.
Año tras año se ha ido incrementando el número de tramos de carreteras catalogadas como de Riesgo Bajo, y por otra parte se van reduciendo los kilómetros de carreteras de mayor riesgo. De hecho, respecto al año pasado han disminuido los tramos de riesgo elevado, pasado de 3.948 Km. (16% de las vías) en el informe de 2014, a los 3.506 Km. (14,7% de las vías) correspondientes al informe 2015. La separación de carriles mediante medianas, los cruces a distinto nivel, una mejor señalización e iluminación, y unos arcenes, zonas de escape y barreras de protección que evitan muchas de las tan temidas salidas de vía, hacen que las autopistas y autovías sean las vías más seguras, ya que se reduce la probabilidad de sufrir un accidente, y si se produce, las consecuencias del mismo serán menores.
Según el RACE, el perfil de tramo con nivel de riesgo elevado correspondería a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una IMD por debajo de 10.000 vehículos/día (todos los tramos negros corresponden a carreteras con entre 2.000 y 10.000 vehículos día).
Consulta aquí los tramos de mayor riesgo: