Asociación DIA y Fundtrafic lanzan un spot de concienciación con datos para sensibilizar sobre los riesgos de usar el móvil al volante con el objetivo de llegar a distintos públicos.
DIA y Fundtrafic lanzan un spot de concienciación
- Hablar por el móvil aumenta entre 4 y 9 veces el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Por ejemplo, se dejan de percibir hasta un 50% de las señales de tráfico.
- Una llamada de teléfono tiene un efecto en el conductor similar al que ejercen 80 gramos por litro de alcohol en sangre, escribir un SMS lo eleva hasta 1,1 g/l.
- La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic, su fundación, lanzan un spot de concienciación con datos sobre el uso del móvil al volante.
- La empresa premium de alquiler de coches Sixt lanza una campaña de concienciación cuyo punto fuerte es un portal con datos, consejos y un simulador para quienes duden acerca de los peligros de usar el móvil al volante.
Las distracciones al volante pueden tener consecuencias fatales, el teléfono móvil reduce notablemente la atención en la conducción y es el culpable de un elevado número de accidentes. Sixt, compañía premium de servicios de alquiler, lanza una campaña de concienciación en colaboración con la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic que pone cifras concretas a estas distracciones.
Datos sobre el uso del móvil al volante
Un conductor en condiciones normales tiene un tiempo de reacción de un segundo, si ese conductor está hablando por teléfono el tiempo de reacción se duplica y es capaz de detectar sólo la mitad de las señales de tráfico. En este caso, aumenta entre 4 y 9 veces el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Conducir hablando por teléfono tiene un efecto similar al que ejerce una tasa de alcohol en sangre de 0,80 g/l, una cantidad muy superior a la permitida (0,5 g/l para conductores en general y 0,3 g/l para profesionales y noveles). En el caso de escribir un mensaje (SMS, Whatsapp, etc.) se eleva hasta los 1,1 g/l de alcohol en sangre.
Una mirada rápida al móvil significa desviar la atención de la carretera durante tres segundos, durante ese tiempo se recorren 100 metros cuando se circula a 120 km/h y 45 metros a una velocidad de 50 km/h. Un peligro aún mayor: manipular aplicaciones en el smartphone (Whatsapp, Facebook, Twitter, etc.), ya que multiplica por 23 el riesgo de accidente. En el año 2014 Austria registró más accidentes de tráfico con víctimas mortales por culpa del teléfono móvil que por alcohol y en Abu Dabi un problema en la red de telefonía móvil de dos semanas de duración provocó que los accidentes de tráfico disminuyesen en un 50%.
Además, cabe recordar que no está permitido el uso del teléfono móvil mientras se conduce, sólo se puede hablar mediante un dispositivo manos libre y sin manipular el teléfono. La multa por utilizar el móvil mientras se conduce es de 200 euros y conlleva la retirada de tres puntos del carnet de conducir.
La campaña y el spot
El spot de concienciación realizado por la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic combina escenas reales de distracciones de conductores y peatones por el uso del móvil con datos y con la recreación de un atropello. El lema del spot: ‘Al volante, nada es más importante. Todo lo demás siempre puede esperar’ #SiemprePuedeEsperar.
De este modo Asociación DIA y Fundtrafic se suman a la campaña que lanza Sixt a través de su web https://www.sixt.es/seguridad-vial/movil-al-volante/, donde pone a disposición de todos los conductores un simulador para comprobar el tiempo que necesitamos sólo para ver quién nos está llamando y lo que significa ese tiempo en metros recorridos. Además, encontramos declaraciones reales de víctimas de accidentes de tráfico causados por el uso del teléfono móvil y el spot de concienciación realizado por la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic. La página web también recoge una serie de consejos para reducir las distracciones al volante, como por ejemplo, activar el modo silencioso o apagar el móvil al conducir, conectar el teléfono a través de Bluetooth antes de comenzar a conducir, pedir ayuda al acompañante o detenerse para manipular el teléfono, etc.
Con esta campaña Asociación DIA, Fundtrafic y Sixt pretenden hacer más accesible los mensajes para poder llegar a concienciar a distintos sectores de la sociedad. Por una conducción más segura y libre de distracciones.
#SiemprePuedeEsperar
#AparcaElMóvil
¡COMPARTE!