El Director de la DGT, Pere Navarro, saca a relucir tres temas peliagudos a debate: el móvil, los ciclistas y el díésel. Hoy en el post de Fundtrafic recogemos el guante, recopilamos la versión de la DGT y Francisco Canes, Presidente de Asociación DIA y Fundtrafic, nos da su propia versión sobre ello.  

Pere Navarro reclama el Modo Coche 

Pere Navarro, el recién director general de la DGT, tomó posesión hace menos de 20 días. Desde Fundtrafic y Asociación DIA sabíamos que las propuestas para reducir la siniestralidad vial no iban a tardar en llegar. En una entrevista concedida a RNE, Navarro ha puesto encima de la mesa una idea para todas las compañías telefónicas: generalizar el MODO COCHE, un espejo al  MODO AVIÓN. Con ello se lograría reducir las distracciones en la carretera. 

El uso del móvil no es únicamente un problema de seguridad vial sino que además un problema social que nos afecta a toda la población. Hace algo más de diez años este tipo de distracción no existía y a día de hoy muchas vidas se pierden en el camino por uso de esta tecnología. Algunos móviles ya tienen instalados el MODO COCHE de fábrica y Pere Navarro apuesta por hacerlo extensible al resto de compañías. 

«Es más peligroso llevar encendido el móvil en el coche que en el avión». El uso indebido del móvil supone una lacra social y por eso requiere que todos los sectores sociales se involucren para fomentar el cambio; también mediante la sensibilización. 

El sistema de mensajería instantáneo ha incrementado el uso de los móviles, es por este motivo por lo que el director de la DGT considera que «habría que tenerlo en cuenta a la hora de actualizar el sistema por puntos de los conductores. Hace doce años no había WhatsApp, habría que subir los puntos que pierdes». 

CONOCE MÁS   Los tres frentes abiertos en el puente de Todos los Santos

Desde nuestra fundación creemos que este sería un buen sistema para reducir la siniestralidad vial, no lo cuenta Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y Asociación DIA. 

 

¡Cuidado ciclista al frente!

No sólo el móvil ha sido el centro de la diana de Navarro; la velocidad especialmente en los adelantamientos a ciclistas en carreteras secundarias ha sido valorada por el Director de la DGT quien resalta que no es suficiente con guardar el metro y medio de distancia lateral. 

«Frenar cuando ves a los ciclistas, mirar y adelantar. No deberías ir a 100 kilómetros por hora en una carretera secundaria por mucho que mantengas el metro y medio de distancia». 

Colectivo vulnerable

Todos nosotros somos responsables y todos y cada uno de nosotros, seamos peatones, ciclistas, conductores, podemos evitar los accidentes. Los colectivos vulnerables requieren especial atención; hablamos de peatones, ciclistas y motoristas. En 2017 fallecieron 78 ciclistas 359 motoristas y 351 peatones. 

Ciclistas

El diésel a debate 

Hace ya año que se ha planteado el debate de si compensa mantener o no los vehículos diésel. Hace unos años desbancaron a los vehículos de gasolina porque salía a cuenta por consumo. Sin embargo, al combustible se le ha colgado el san benito de «poco sostenible y contaminante». Es cierto que contamina pero cambiar el parque automovilístico resulta una tarea complicada. 

Pere Navarro también se ha posicionado con respecto al diésel: 

Los mismos» que decían que había que comprar coches diésel «ahora» dicen que estos contaminan mucho.»Es verdad que contamina y que incide en la calidad del aire de las ciudades, pero nos hemos olvidado que emite menos CO2 que la gasolina, que es mejor para el cambio climático», ha apuntado, para añadir que «esto del cambio climático les queda muy lejos a los ayuntamientos».

Como en la citada jornada Smat Mobility organizada por CITET, Francisco Canes muestra la variedad de tipos de energías para poder afrontar los cambios. 

 

CONOCE MÁS   SAMCA-EUROARCE cuenta con Fundtrafic para la formación de sus empleados en PRL