Esta semana la Dirección General de Tráfico vuelve a realizar una nueva campaña especial de vigilancia sobre el cinturón de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil. En el post de hoy de Fundtrafic resaltamos la importancia de estos sistemas de seguridad y 10 malos hábitos al volante. 

Conoce 10 malos hábitos al volante 

Hemos visto vídeos de todo: mujeres maquillándose al frente del volante, conductores lavándose los dientes, niños en los asientos delanteros sin cinturón, velocidades que casi superan a la de la luz;  pero hay hábitos que pueden ser claves y decisivos para tu vida. Modificarlos sólo dependen de ti por eso hoy, aprovechando la nueva campaña de la DGT, queremos señalarlos. 


malos hábitos al volante

Un simple acto puede cambiar tu destino por eso hoy tenemos 10 malos hábitos y que puedes corregir: 

  1. Despegar las malos del volante. 
  2. No señalizar correctamente 
  3. Ejercer presión sobre la palanca de cambios. 
  4. Fumar en el coche. 
  5. Llevar a los niños/as sin SRI. 
  6. Comer dentro de nuestro vehículo. 
  7. Hacer uso del teléfono móvil.
  8. No parar en caso de llamada. 
  9. No usa el cinturón en distancias cortas. 
  10. Colocar a tu mascota en el asiento delantero y fuera de su transportín. 

Algunas de estas prácticas tienen multa, pero no es cuestión recaudatoria  ni por el hecho de la infracción. Simplemente es un acto de concienciación porque en tus manos está la vida y la de los tuyos. Conducir de modo seguro hace de la carretera un lugar más protegido. 

Nueva campaña de la DGT

La vigilancia sobre el uso correcto del cinturón y de los sistemas de retención infantil arranca hoy y  estará en activo hasta el próximo domingo y está enmarca en el calendario de acciones realizadas por la DGT para modificar comportamientos y lograr así una mayor seguridad vial en nuestras carreteras. 

CONOCE MÁS   Los niños y niñas de estos 3 colegios no olvidarán lo que es la educación vial

malos hábitos al volante

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los policías locales revisarán que todos los conductores se mueven con el cinturón bien colocado y que los SRI sean los correctos por altura, peso y edad. La DGT recuerda que un buen uso de estos dispositivos reduce de un 50% a un 80% el riesgo de lesión ante un accidente. 

Sistemas de Retención Infantil 

La seguridad de nuestros hijos e hijas está por encima de todo; hace escasos quince días que la DGT avisaba de los peligros de comprar SRI de segunda mano. El mal estado de los sistemas de retención infantil puede conllevar su inoperancia y con ello, el menor podría llegar a sufrir lesiones muy graves o mortales. 

ALERTA: 7 de cada 10 niños no llevan el sistema de retención infantil adecuado 

Qué silla comprar y cómo colocarla es básico para todos los padres que se ponen en camino con sus hijos. Los menores siempre deben ir bien sujetos a un sistema de retención infantil homologado y acorde siempre a su peso, talla y edad.

Los expertos señalan que siempre es mejor colocarles a contramarcha, utilizarlo con sillas con respaldo al menos de hasta 1,35 m, protegiéndolos así antes los impactos laterales. 

Sistemas de Retención Infantil

Cinturón de seguridad 

El cinturón es el elemento de seguridad pasiva más importante porque supone el freno de tu cuerpo ante cualquier impacto, tanto para el conductor como el resto de pasajeros. Más de 200 personas mueren al año por no llevar puesto el cinturón de seguridad, está en tu mano no incrementar este número de pérdidas de vidas. cinturón de seguridad

No hacer uso del cinturón es una infracción grave al Reglamento General de Circulación y está sancionada con una multa de 200€ y la retirada de 3 puntos del carnet. 

Repasamos la Historia

En 1958 Nils Bolhin, ingeniero de la casa Volvo patentaba el CINTURÓN DE TRES PUNTOS DE ANCLAJE. Tan solo un año después, todos los vehículos de esta marca contaba con cinturones en los asientos delanteros.

CONOCE MÁS   ¿Son los seniors el blanco perfecto de la crisis laboral?

Desde entonces hasta la fecha este elemento ha salvado más vidas que ninguna estrategia de seguridad pasiva. En España su uso es obligatorio en carretera desde 1974 y en vías urbanas desde 1992. 

Cómo actúa el cinturón de seguridad 

La multa y la retirada de puntos es lo que menos pesa, lo que importa es que puedes perder tu vida por no llevar puesto correctamente el cinturón. Llevarlo bien ajustado, sin elementos que incidan o dificulten su acción.

Muchas personas a día de hoy siguen llevando una pinza para evitar que el cinturón le apriete. Esto puede resultar peligroso en caso de colisión; puesto que la holgura que le proporciona la pinza podría llevarle a chocar contra el volante o el salpicadero. 

comprar un coche

En caso de CHOQUE FRONTAL: 

El uso del cinturón disminuyo un 90% el riego de fallecimiento o de lesiones graves. 

Reduce en un 75% el riesgo de heridas y lesiones.

En caso de ALCANCE

Reduce a la mitad el riesgo de muerte o de heridas graves. 

 

https://www.youtube.com/watch?v=WpLfIqwna_w&t=7s

No hay excusas, la seguridad vial es cosa de todos. Ayúdanos a conseguir unas carreteras más seguras y responsables.