Madrid tiene visos de cambiar su velocidad, al menos así lo pinta el nuevo borrador de la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid. En el post de Fundtrafic de hoy todos los cambios que pueden ser aprobados en Pleno municipal.
Madrid lanza un borrador de la Ordenanza de Movilidad Sostenible
Se anuncia el primer borrador de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible realizado por el Área de Medio Ambiente del Gobierno de Manuela Carmena.El principal objetivo es «reducir la siniestralidad y pacificar el tráfico en beneficio de peatones y ciclistas».
Una mayor convivencia vial y «protección para peatones y personas con movilidad reducida» el Ayuntamiento de Madrid les lleva a presentar una reducción de la velocidad de circulación en las calles de único sentido y único carril a 30 km/h.
Los barrios con las aceras a mismo nivel que la calzada tendrán una velocidad máxima de 20 km/h.
Circular a 30 km/h en calles de único sentido
Esta iniciativa del gobierno municipal también incluye el aumentar el número de barrios en el que habría que pagar por aparcar. Sin duda el cambio más novedoso es la velocidad- actualmente las vías de único carril el límite de velocidad se encuentra en los 50km/h.
Este medida es fundamental para el Ayuntamiento para garantizar la «seguridad de los peatones en caso de atropello» además de reducir la contaminación.
Esta medida se aplicaría a los 130 barrios de la capital pero a día de hoy ya algunas vías de Madrid cuentan con esta esta restricción, como es el acceso a la calle Alcalá- desde la M-30 hasta Ciudad Lineal.
Y dónde aparco mi moto
El estacionamiento de las motos también ha sido recogido en este borrador y los motoristas podrán aparcar sus motos siempre que las dejen tres metros libres para que los peatones puedan circular sin problemas y siempre que no exista una banda de estacionamiento.
En caso de que exista esta banda, las motos no podrán ser aparcadas en las aceras. Las motos tampoco podrán aparcar en zonas señalizadas como prioritarias para el peatón.
Peatones y ciclistas
Entre las novedades que presenta esta ordenanza se contempla a los peatones, pudiendo cruzar por cualquier punto de estas calles de velocidad limitada a 30.
Los ciclistas podrían girar a la derecha con el semáforo en rojo, siempre que la señalización lo indique, permitiendo así la circulación en doble sentido en calles residenciales.
Ojo a los auriculares
En esta nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible se regula la movilidad urbana personal en vía pública, es decir vehículos como los monopatines o los patinetes eléctricos. Se exigirá como edad mínima para poder conducir este tipo de vehículos los 16 años y nunca podrán usarse con auriculares.