El ex director de la DGT, Pere Navarro y Francisco Canes, Presidente de Asociación DIA y Fundtrafic han mantenido una nueva reunión para conversar sobre los asuntos que conciernen a la seguridad vial en España. Hoy en el post te contamos cómo se desarrolló este amistoso encuentro.
La seguridad vial en España el foco de nueva reunión
La siniestralidad vial en España en 2017 ha aumentado un 3% con 1.200 personas fallecidas en el asfalto. Un año negrísimo que incluso el mismísimo director actual de la DGT, Gregorio Serrano, quien también ha reconocido que «no hay sido un buen año».
Este asunto ha sido uno de los principales a tratar en la reunión de ayer entre Navarro y Canes; un encuentro entre amigos, en el que se han resaltado las imprudencias por parte de los conductores, la conservación de las carreteras, las escasas políticas activas y productivas que logran reducir el número de muertos y fomentar la seguridad vial en España.
El dato de este año es el peor desde 2013 y tal y como ya ha señalado el Presidente de Fundtrafic y de la Asociación DIA de víctimas de accidentes en distintos medios de comunicación, la DGT requiere de medidas de calado.
Un mayor compromiso
Tanto Pere Navarro, patrono de la Fundación Pons, como Francisco Canes destacan que los recortes acarrean decisiones que interfieren directamente en la seguridad de los conductores.
A pesar de ello, el presidente de la Asociación DIA comentaba en este encuentro que aunque la Dirección General de Tráfico tiene las manos atadas en materia presupuestaria se echan en falta propuestas legislativas que en tiempos pasados sí se realizaban. Ambos han estado totalmente de acuerdo en que la coordinación y la dirección General de Tráfico indicando que no es una tarea fácil y más en estos tiempos.
La prevención la vía para concienciar
La labor de prevención resulta vital para crear conciencia entre los conductores, generando compromiso y seguridad no sólo a nivel personal sino para el resto de los que transitan por el asfalto. Desde Fundtrafic lo repetimos constantemente, prevenir es la vía para conseguir disminuir ese número de accidentes, esas vidas perdidas detrás de un volante.
Más información sobre Programas Fundtrafic
Este ha sido otro de los asuntos destacados en la cita de ayer. La Fundación cuenta con empresas patrocinadoras que facilitan entre sus empleados y empleadas programas que instruyen en la seguridad vial empresarial o bien promocionan programas de educación vial infantil, con la intención de hacer llegar a los más pequeños la importancia de conocer las normas de seguridad vial.
Colaboración estrecha por parte de Pere Navarro
La labor de Fundtrafic es promover una conducción responsable y segura, eliminando actitudes negativas que supongan un riesgo para todos; algo que Francisco Canes explicaba detalladamente al anterior responsable de la DGT; quien sin duda valoraba en gran medida teniendo en cuenta la responsabilidad de cada uno al conducir un vehículo.
Pere Navarro se ha mostrado una actitud colaboradora con Fundtrafic y muy en especial a la hora de hallar sinergias con otras entidades para lograr el objetivo primordial de nuestra entidad: reducir el número de accidentes de tráfico.
La seguridad vial al otro lado del Atlántico
El actual patrono de la Fundación Pons se encuentra inmerso en un proyecto ilusionante y muy motivador relacionado con la seguridad vial en América Latina. Pere Navarro es asesor del Banco Mundial en materia de seguridad vial para esta región que requiere de un plan de vial que garantice al seguridad en las carreteras, educación y formación tanto para conductores profesionales, como para los usuarios de los vehículos y las motocicletas.
Implantar al otro lado del Atlántico la formación a conductores y peatones, las buenas prácticas de unos y otros con el reto de disminuir el número de pérdidas humanas en el asfalto. Según los últimos datos actualizados por el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial cuatro son los países con una tasa superior a los 3.000 muertos anuales en accidentes de tráfico; son Colombia, en primer lugar con más de 6.000, Argentina- con 5.279 fallecidos, Perú supera los 3.500 y Ecuador registra 3.018 personas.