En el III Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables se pone de relieve la importancia y los beneficios empresariales que se obtienen tras implantar y desarrollar programas de bienestar para los equipos. Hoy en Fundtrafic os contamos lo que dio de sí este encuentro profesional.
El reto de ser una empresa saludable
Ser una empresa saludable no es únicamente cumplir con la Ley de PRL, abordar la normativa ya no es suficiente. Hay que ir un paso más allá y las empresas que ya lo están poniendo en práctica están obteniendo resultados reales.
Es la pasividad y la falta de acción, el estancamiento en esta materia, lo que conlleva una mala decisión empresarial y no sólo puede comprometer la salud de los trabajadores/as de estas organizaciones sino la propia longevidad empresarial de la organización. Así se expone en el III Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables celebrado por los INSSBT y al que ha asistido Fundtrafic.
Desde que la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 incorporó en el Objetivo 3, una línea que fomenta la cultura de la salud y el bienestar, se están potenciando los hábitos saludables en el entorno laboral. Ya son 480 las empresas que se han sumado al proyecto y se han comprometido con los valores de la Declaración de Luxemburgo.
Retorno de las inversiones de la salud
Reducir su ingesta de grasa, con una alimentación saludable, equilibrada,con ejercicio físico, bajo una revisión nutricional profesional junto al cuidado y fortalecimiento mental genera buenos resultados también para las empresas. Toda esta línea saludable resulta difícil de materializar económicamente pero ayer se presentó la Calculadora INSSBT.
La calculadora
Salvador Carmona, Director de I+3 Consultores, se encargó de presentar la calculadora. En verdad, el resultado que ofrecía eran los costes de no llevar a cabo ningún programa de bienestar y salud. Los tres factores sobre los que se incide:
- Absentismo
- Rotación
- Presentismo
Qué mide
Fue señalada la calculadora como una herramienta meramente educativa porque los buenos resultados financieros de las estrategias de promoción de la salud NO están en absoluto aceptados de forma universal. La herramienta:
- Ayuda a tomar decisiones para asignar recursos
- Orientación sobre la eficacia de los programas
- Mejorar la eficacia
La evidencia disponible apunta a la importancia de utilizar un enfoque más más amplio sobre la rentabilidad de la salud en el trabajo. No sólo coste- beneficio inmediato sino valor estratégico de largo recorrido
Tres experiencias de éxito empresarial
En la jornada, tres empresas han compartido la experiencia de impulsar programas de bienestar dentro de sus organizaciones:
- Laboratorios Quinton
- General Electrics
- Grupo PSA
Las tres han animado mediante su experiencia a todos los asistentes a desarrollar actividades que cuiden de la salud de sus equipos de trabajo.
El 34% de las personas desarrollan un trabajo sedentario, con factores de riesgos que pueden derivar en enfermedades cardiovasculares. La responsabilidad de implantar bienestar y salud en las empresas deriva en trabajadores sanos y con hábitos saludables.
Compromiso mutuo
Celia Coll, Responsable de Personas y Valores en Laboratorios Quinton, subraya que es una cuestión de hábitos y de concienciación. Para que estos programas implantados funcionen se requiere el compromiso mutuo y la escucha activa.
Involucrar, comunicar y que todos y cada uno de los miembros de la organización, especialmente la directiva, estén involucrados en el proyecto es la manera de que un proyecto saludable funcione.
Con un buen equipo de trabajo y con capacidad de decisión de liderazgo se consigue una participación voluntaria, logrando que sean programas permanentes en el tiempo.
Acciones saludables
La política de bienestar supone menos del 1% de la inversión total anual y el rendimiento es más que notable en la motivación de los empleados, en la reducción de absentismo, costes de presentismo, la satisfacción de pertenencia a la empresa.
En los Laboratorios Quinton eliminaron las máquinas de vending de productos procesados- bollería, patatas, frutos fritos.
- La máquina que se retiró fue sustituida por fruta de temporada gratuita invitando al consumo, fomentando la alimentación sana.
- Se publicaron píldoras de consejos saludables
- Se añadieron los frutos secos incentivando su consumo, su valor energético y nutricional
- Se implementó el programa ‘Dormir para soñar’ porque un alto porcentaje de los empleados/as tenían dificultades para descansar
Equilibrio personal
En el caso de General Electric, fue María Gea quien se encargo de exponer las introducción de las actividades llevadas acabo en el programa saludable.
Señaló la medicina preventiva como la guía para evitar incidencias de salud de los empleados y la importancia del equilibrio personal.
- Actividad física en sala habilitada para ello con opción a entrenador
- Sala Wellness
- Realización de ejercicios para llevar a cabo deportes grupales
- Servicio de nutricionista con tratamiento y seguimiento
- Gestión de las emociones y el estrés
Motivación
En el caso de PSA, Víctor Santos; Coordinador médico Región Ibérica del grupo, destacaba la motivación de los profesionales que trabajan en el grupo a la hora de abanderar proyectos relacionados con la salud.
La compañía cuenta con 5 filiales- Cintröen, Peugeot, Opel, DS Auto, Vauxhall. En España tienen presencia en Vigo, Madrid y Zaragoza; solamente aquí dan empleo a más de 15.000 personas.
- Movilidad sostenible y segura
- Incedencia sobre enfermedades cariovasculares
- Información mediante pictogramas distribuido en todas las factorías
- Medición de la motivación profesional de los empleados
- Incentivar actividad física entre los empleados/as
Programa saludable de Fundtrafic
Fundtrafic tiene como motor estar pegada a las necesidades sociales, desarrollando escucha activa ha desarrollado el programa EMPRESA SALUDABLE.
Con él las empresas pueden sumarse al Objetivo 3 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, centrándonos en:
Como clausura 10 empresas fueron galardonadas en este encuentro con el Reconocimiento 2017 a las Buenas prácticas Empresariales en Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo. Enhorabuena a Tragsa, Adecco, Bosch, Grupo Caparrós, la farmaceútica Esteve, Iberdrola, Grupo Liberty, ThyssenKrupp, Lidl y Unión de Mútuas. Todas ellas ya están en el camino, concienciadas de que desarrollar buenas prácticas les reporta beneficios. ¿Te sumas?