Nuevos frentes se abren en torno a la educación vial con la llegada de Pere Navarro a la DGT. En Asociación DIA de Víctimas de Accidentes se muestran esperanzados por la atención a víctimas en su etapa anterior. Hoy en el post de Fundtrafic analizamos los retos que se le plantean a Pere Navarro en torno a la movilidad sostenible. 

Nuevos y viejos frentes para Pere Navarro

Suscríbete AQUÍ a nuestras noticias

Con el nombramiento de Pere Navarro como nuevo director de la Dirección General de Tráfico se abren nuevos frentes entorno a la seguridad vial al igual que para la movilidad eficiente.

Carné de Conducir Solidario

El sustituto de Gregorio Serrano, ya conoce los principales problemas, muy en especial el incremento de la siniestralidad vial en nuestra red de carreteras al igual que el ascenso de los accidentes In Itinere e in misión.

Siniestralidad vial laboral

El pasado 2017 fallecieron 618 personas en accidentes laborales. El 32,7% de estas muertes son accidentes viales; fueron 202 vidas perdidas en carretera. De estos accidentes mortales laborales viales; 39,6% fueron accidentes In Mision y 60,4% In Itinere.

Pere Navarro

Imagen de archivo. Reunión entre Pere Navarro y Francisco Canes. Enero 2018.

 Navarro, quien ya se ha manejado en el cargo durante las dos legislaturas con José Luis Rodríguez Zapatero entre el 2004 y 2012, regresa de nuevo  y las asociaciones de víctimas consideran este nombramiento como una noticia alentadora.

La valoración de las víctimas 

Una primera reacción por parte de Francisco Canes, Presidente de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y de Fundtrafic, al nombramiento de Navarro hace referencia a la trayectoria durante los años anteriores y su implicación a la hora de atender a las víctimas. Otean esta segunda etapa con ciertos visos de esperanza.

CONOCE MÁS   Errores de comunicación que afectan a la supervivencia empresarial

Pere Navarro

“El nombramiento de Pere Navarro nos abre una ventana a la esperanza tanto en la reducción de la siniestralidad como en dignificar a las víctimas y prestarles apoyo. Sin embargo, es imprescindible que Navarro reciba pleno apoyo por parte del Gobierno y de Interior, para desarrollar medidas de alcance: la seguridad vial debe ser una cuestión de Estado. Dotar de más medios a la Guardia Civil de tráfico, reforzar las seguridad en vías interurbanas, etc.”


Accede a las declaraciones completas de Francisco Canes, AQUÍ


RETOS: Movilidad, sostenibilidad, tecnología y eficiencia vial 

Esta nueva etapa del padre del carné por puntos afecta de manera directa a Fundtrafic en cuanto a la revolución tecnológica de la automoción y todos aquellos elementos que van ligados a la seguridad vial y en consecuencia a todos los conductores y conductoras.

Pere Navarro

A día de hoy, nuevas batallas se abren y todas ellas requieren de lucha. A partir de mañana, con su nombramiento Pere Navarro, tendrá también que batallarlas: 

  • Remodelar el parque automovilístico convirtiéndolo en un espacio sostenible y ecológicamente respetuoso. 
  • Mayor inversión en infraestructuras. 
  • Intensificar la protección a las víctimas de accidentes. 
  • Reducir la siniestralidad en las vías interurbanas en colaboración de otros agentes. 
  • Ampliar el mantenimiento en carretera.
  • Impulsar el uso de la tecnología de automoción más respetuosa con el medio ambiente.
  • Medidas viales que modifiquen las ciudades para hacerlas más accesibles en transportes públicos, eliminando la contaminación en los núcleos urbanos. 
  • Implantar mecanismos que faciliten a los cuerpos de seguridad, guardia civil y agentes de movilidad su trabajo. 
  • Garantizar la seguridad vial siempre ligada a la nueva tecnología, no sólo a la hora de ofrecer cobertura en los periodos de mayores desplazamientos, sino implantarla en el día a día. 
  • Estudiar la remodelación del código de circulación teniendo en presente la implantación de la innovación; en especial el coche autónomo. 
  • Actualizar y diseñar un sistema accesible, moderno y eficiente del carné de conducir. 
  • Devolver a la seguridad, prevención y a la educación vial la parcela informativa que requiere. 
  • Atraer la colaboración de instituciones, organizaciones y amplio espectro empresarial para reducir las cifras negativas en carretera. Asumiendo acuerdos que consigan una sociedad más comprometida, concienciada y respetuosa. 
  • Conseguir que la educación vial sea un asunto de actualidad permanente, logrando que la educación vial esté presente en todos los ámbitos de la sociedad. 
CONOCE MÁS   Nota de Prensa DGT: primera operación salida del verano

Fundtrafic afronta esta nueva etapa de Pere Navarro con expectación, con absoluto respeto para el nuevo Director de la DGT pero también con la incertidumbre de saber si se podrán afrontar los cambios necesarios. Desde este espacio os iremos contando cómo avanza su política vial y las modificaciones que afectan tanto a peatones como conductores. 


Te puede interesar: