Programa de Inclusión Laboral en la Empresa

EMPRESAS
¿Qué es el PIL?
El PIL es un Proyecto de Inclusión Laboral para Personas con Diversidad Funcional que nace en el año 2016 de la mano de Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y que tiene como objetivo conseguir la inclusión laboral de personas con diversidad funcional de manera normalizada en la empresa ordinaria. El PIL está cofinanciado por la Dirección General de Tráfico, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Fundación ONCE, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, la Dirección General de Atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, y la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
Hacemos una apuesta clara por la inclusión, un enfoque que parte de la idea de que la diversidad es una ventaja que fomenta positivamente el enriquecimiento de las personas y de la sociedad a través de la participación activa de las personas, potenciando sus fortalezas y no sus dificultades, sin estigmatizaciones, ni diferencias en los lugares de trabajo, donde las personas formen parte del sistema de trabajo que conforman todos los empleados de la empresa. Dentro del PIL, prestamos especial interés a la inclusión laboral de la mujer, favoreciendo la entrada al mercado laboral de éstas y la realización de formación específica para el colectivo.
¿Y si mi empresa no es capaz de cumplir con la incorporación de personas con diversidad funcional?
Es posible que por diversos motivos tu empresa no pueda generar demanda para este tipo de perfiles. Asociación DIA de Víctimas de Accidentes y Fundtrafic te dan una solución solidaria, económica, eficaz y acorde con la Ley, el Certificado de excepcionalidad para empresas que tramitamos y gestionamos para ti.
Encuentra más información en la web de Asociación DIA
¿QUÉ OFRECEMOS A LA EMPRESA?
- Difusión de ofertas, selección de candidaturas e intermediación
El trabajo que realizamos desde Asociación DIA consiste en seleccionar la candidatura que más se adecúe al puesto que ofertan las empresas. Contamos con una amplísima bolsa de empleo, en la que actualmente tenemos inscritas más de 1.500 personas a nivel nacional. Entre todos los perfiles, hacemos la primera selección para encontrar las candidaturas idóneas y dejamos la última decisión en manos de la empresa.
De esta manera agilizamos la búsqueda y la selección de candidaturas, ya que contamos con nuestra propia base de datos exclusiva de personas con diversidad funcional a nivel nacional.
- Asesoramiento en la incorporación y adaptación de puestos
Asociación DIA presta toda la información y el asesoramiento necesarios para que la empresa pueda ofrecer una buena acogida a la persona que se incorpora. Orientamos a la empresa en caso de que sea necesaria la adaptación del puesto o de algún espacio.
Sabemos que durante el proceso de contratación pueden surgir muchas dudas, es por ello que mantenemos un canal de comunicación permanente con la empresa.
- Buenas prácticas
Informamos a la empresa sobre el desarrollo de buenas prácticas en materia de inclusión laboral.
¿POR QUÉ EXISTE EL PIL?
La existencia del PIL tiene dos motivaciones principales. La primera, es la necesidad, que venimos detectando a lo largo de nuestra experiencia, que tienen las personas con diversidad funcional de acceder a un puesto de empleo de calidad y trabajar para eliminar esas barreras sociales que les impiden realizarse como el resto de la sociedad.
La segunda, es la existencia de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (texto refundido que sustituyó en 2013 a la anterior LISMI -Ley 13/1982 de 7 de abril de Integración Social del Minusválido-) que, en su Artículo 42.1, dice “las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad“.
Bonificaciones/reducciones a la Seguridad Social a trabajadores con discapacidad
¿QUÉ BENEFICIOS OBTIENE LA EMPRESA?
A través de nuestro Programa PIDE (Programa de Información Directa para Empresas), informamos a las empresas de todos los beneficios fiscales que obtienen por contratación. Estos beneficios varían según el grado de discapacidad, la edad y el sexo del trabajador/a y el tipo de contrato.
Además, de los beneficios fiscales y el cumplimiento de la legislación vigente, la empresa obtiene beneficios a nivel de reputación e imagen corporativa.
-Contratación indefinida:
-Contratación a tiempo completo: los incentivos pueden ir desde 4.500€/año a 6.300€/año en las cuotas de la Seguridad Social, además de recibir una subvención de 3.907€ por contrato.
-Contratación a tiempo parcial: los incentivos irán en función de la jornada pactada. Esta proporción también se aplica a la subvención de 3.907€ por contrato.
-Deducciones: se deduce la cuota íntegra del impuesto de sociedades en 9000 € o 12000 € por trabajador contratado que incremente el promedio de trabajadores en plantilla con un grado igual o superior al 33 o un 65%, respectivamente.
-Subvención por adaptación del puesto de hasta 902 € (eliminación de barreras, adaptación del puesto de trabajo o dotación de medios).
-Contratación temporal:
– Contratación a tiempo completo: los incentivos en las cuotas de la seguridad Social van desde 3.500€/año a 4.700€/año por contrato.
-Contratación a tiempo parcial: los incentivos se realizarán en proporción a la jornada establecida para la persona con discapacidad.
-Subvención por adaptación del puesto: igual que para la contratación indefinida, será de hasta 901,52€.
-Otro tipo de contratos:
-Contrato en prácticas: se reduce la cuota a la Seguridad Social de 50%. Duración del contrato de 6 meses a 2 años y mientras no hayan pasado 6 años desde que el contratado haya finalizado sus estudios.
-Contrato de formación: se reduce la cuota a la Seguridad Social de 50%. Duración del contrato de 6 meses a dos años.
-Contrato de interinidad para sustituir bajas por incapacidad temporal de trabajadores con discapacidad: la reducción de la cuota empresarial será del 100%.