Según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de empresas activas en España creció un 1,7% en 2017, alcanzando los 3,34 millones. En enero de 2018 el país contaba con 3.337.646 empresas, siendo el sector servicios el más representado con un 59% de presencia. Tener coche de empresa, especialmente entre la alta dirección, cargos intermedios y los trabajadores cuyo desarrollo laboral implica el uso continuo del vehículo, es cada vez una práctica más habitual. Hoy en Fundtrafic abordamos cómo afectará la entrada en vigor de la normativa europea del control de velocidad inteligente a las empresas.
Seseña, 29 de abril de 2019
Puedes seguir nuestra newsletter AQUÍ
Cómo se adaptan los coches de empresa a la normativa europea
La Comisión Europea ha realizado una nueva propuesta con 11 nuevos sistemas de seguridad que lleva a revisión del Reglamento de Seguridad General para los Vehículos con el objetivo de reducir la siniestralidad y alcanzar una circulación más segura.
La velocidad involucrada en la siniestralidad laboral
Eugenio Martín, Director de Formación y Seguridad Vial de Fundtrafic, se muestra tajante y claro con la incorporación de estos sistemas de seguridad en los vehículos:
La velocidad está involucrada como causa o como agravante de los daños en los accidentes de tráfico. Sin necesidad de doblar la velocidad las consecuencias pueden ser fatales; si en poblado la velocidad máxima es a 30 km/h es porque está estudiado que el peatón tiene posibilidades de fallecer. Sin embargo, si la velocidad alcanza los 50 hay muchas opciones de que el peatón muera.
Mayor seguridad
Incorporar por normativa que todos los vehículos nuevos incorporen esta tecnología y que en 2024 sea obligatoria la adaptación de todos los vehículos deriva en una mayor seguridad para los conductores y conductoras.
El sistema del control de velocidad inteligente hará una lectura permanente de la señal de velocidad, no permitiendo al conductor acelerar tanto como para sobrepasar ese límite.
Nuestro experto en seguridad señala que la incorporación de estas tecnologías reduciría en gran medida los accidentes de tráfico. Además señala que el sistema puede permitir en caso de obstáculo, hacer uso del regulador de velocidad adaptativo.
Estos sistemas, señala Martín: «implica ventajas para las compañías que cuentan con coches de empresas para las plantillas, ya que se reduciría el número de multas, el número de accidentes, por lo tanto también de bajas a consecuencia de ellos; ligado también al gasto directo de seguridad social y servicios de urgencias».
Un paso más hacia el coche autónomo
El Sistema de Velocidad Inteligente podría reducir un 20% el número de muertes en carreteras de la UE. La eurodiputada Roza Thun indica que el sistema «proporcionará al conductor información basada en los mapas y señales de tráfico siempre que se supere el límite de velocidad«.
El hecho de que el conductor arranque el vehículo y directamente el sistema se encuentre activo, acabará instigando al conductor que habitualmente sobrepasa los límites de velocidad. Desde la Comisión Europea señalan que la incorporación de nuevos sistemas «debería mejorar la confianza pública y la aceptación de automóviles automatizados, apoyando la transición hacia la conducción autónoma».
¿Cómo afectará a las compañías con coches de empresa?
Un número incuantificable de trabajadores y trabajadoras en nuestro país cuenta con coche de empresa para desplazarse cada día o bien para desempeñar su labor profesional.
A día de hoy, la incorporación de nuevos sistemas como el el control de velocidad inteligente, llevará a las empresas a:
- Adaptar la flota de vehículos desde las marcas oficiales, que garanticen la correcta inserción de la tecnología.
- Invertir en nuevos vehículos con esta y otra tecnología aprovechando modelos menos contaminantes.
CURSO DE CONDUCCIÓN DE FUNDTRAFIC
Desde Fundtrafic, Eugenio Martín señala que con independencia de la decisión que tome cada empresa, lo único que resulta fundamental es la FORMACIÓN:
Tener coches de empresa con la máxima tecnología que evitan accidentes, no sirve de nada si la plantilla no sabe cómo utilizarlos. Es básico que las empresas que dan esta opción de movilidad a sus trabajadores o trabajadoras les enseñen a utilizar todas los sistemas incorporados, hacer un buen uso de ellos y así sacar el máximo provecho a la flota de vehículos con la que cuentan.
Para Martín estos sistemas de seguridad permitirán a las empresas tener un mayor control del uso que dan los trabajadores/as al vehícolo, conocer los riesgos y anticiparse a posibles accidentes, siempre y cuando antes de poner en sus manos este coche nuevo o adaptado:
- Enseñanza de uso de todos los dispositivos.
- Hacer uso de toda la nueva tecnología para una mayor seguridad.
- Análisis de observación por parte de la empresa: para conocer cómo usan la tecnología la plantilla con estos nuevos vehículos.
Desde Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, trabajamos a diario para reducir el número de accidentes y minimizar al máximo en número de víctimas. Nos ponemos a disposición de las empresas para trabajar en la prevención en materia de seguridad vial laboral. Nos ponemos a disposición de las empresas para ANALIZAR los riesgos y asesorar de manera GRATUITA programas totalmente perfilados para cada empresa y las necesidades de los
📞91 137 01 00
📩 info@fundtrafic.org
Puede interesarte: