Para muchos resulta una pregunta con una contestación obvia. Sin embargo, parece que no todos lo tienen claro. Más de 84.000 conductores en los que va de año han dado positivo en los controles de alcohol y drogas que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han realizado en vías interurbanas. A estas cifras hay  que sumar la de los controles que realizan las distintas policías locales y autonómicas. Hazlo por tus seres queridos, amigos, conocidos y resto de usuarios de la carretera. Si no lo haces por ellos, hazlo por la multa. Repasamos los límites actuales y las sanciones correspondientes.

Según la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, el 39,09% de los conductores fallecidos y analizados (614) por dicho organismo tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados (173), este porcentaje asciende al 40%.

Con la llegada de las cenas navideñas, las cenas de empresa, los encuentros con los amigos… muchos serán los conductores que piensen que por un par de copas no pasa nada. Recordamos que el alcohol es absorbido rápidamente en sangre y afecta al cuerpo de diferentes maneras tales como reacciones y movimientos más lentos; problemas de coordinación, dificultades de concentración, incremento de la somnolencia… ‘Está demostrado que con el consumo de alcohol aumentan enormemente las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico y las secuelas son más graves. Por todo ello, piensa en los tuyos y en el reto, al volante la mejor tasa es la 0,0’, señala Francisco Canes, presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA y la Fundación de Apoyo a Víctimas de Accidentes FUNDTRAFIC.

CONOCE MÁS   Así conducen las mujeres: menos accidentes y menos graves

Actualmente, la tasa máxima de alcohol permitida para los conductores en general es de 0’5 gr/l en sangre y 0’25 mg/l en aire espirado. Sin embargo, los conductores noveles y profesionales tienen una tasa menor, 0’3 gr/l en sangre y 0’15 mg/l en aire espirado.

Si no lo haces por tu seguridad y la del resto, hazlo por la multa. Conducir con una tasa de más de 0,25 mg/l  y hasta 0,50 mg/l conlleva una sanción de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Si se superan los 0,50 mg/l, la multa pasa a ser de 1000 euros y 6 puntos. Si además eres reincidente (positivo en dos años anteriores), la sanción es de 1000 euros y 4 ó 6 puntos, dependiente de la tasa dada.

Además, desde Fundtrafic y Asociación DIA nos recuerdan que conducir bajo los efectos del alcohol es delito con tasas superiores a 0,60 mg/l en aire y 1,2 gr/l en sangre. En este caso, la pena es de prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años. La negativa a someterse a las pruebas es igualmente delito, castigado con prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.

CONOCE MÁS   ¿Qué hemos hecho en Fundtrafic durante este año 2015?