Más de la mitad de los trabajadores/as que ha tenido un accidente durante su jornada laboral lo ha tenido en un coche. ¿Cómo evitar el vuelco de un coche haciendo uso de la concienciación y formación de la seguridad al volante?
Suscríbete a nuestra newsletter AQUÍ
El cinturón de seguridad, vital tras el vuelco de un coche
Aún a día de hoy y con miles de campañas a las espaldas sobre el cinturón de seguridad, sobre la importancia de llevarlo puesto para salvar nuestra vida cuando viajamos en un vehículo, las estadísticas muestran que la población muere por no llevarlo puesto. Sólo como dato, extraído del Balance de Siniestralidad de este Verano 2019 ofrecido por la DGT y el Ministerio del Interior:
Un total de 23 personas de los 110 fallecidos que viajaban en un turismo o en una furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente.
Estos datos son tan solo de los meses de julio y agosto pero es una pequeña muestra de la realidad en la que algo falla: bien el mensaje, la recepción del mismo, el canal por el que se transmite o cómo se desarrolla esta transmisión.
🔴CÓMO COLOCARSE CORRECTAMENTE EL CINTURÓN
Explicación técnica de un vuelco
Eugenio Martín, Director de Formación en Fundtrafic, nos habla hoy de cómo se llega a producir el vuelco de un coche de manera técnica. Para ello, Martín nos explica qué provoca este vuelco o qué situaciones son las más habituales que desembocan en el vuelco del vehículo y las posibilidades de salir ilesos de ella. Nuestro experto en seguridad vial expone tajantemente que un vuelco casi siempre lleva aparejada una situación de distracción del conductor.
Un vuelco casi siempre es causa de distracción y de salida de vía. En estos casos solo hay un vehículo implicado. Sin duda, la causa más repetida es la distracción que provoca una rectificación brusca de la trayectoria y la fuerte frenada.
Así es cómo actúa un conductor/a ante una distracción donde la pérdida del control se apodera y lleva a realizar acciones bruscas. Esto, como bien señala Martín, acaba generalmente en un vuelco.
La rectificación de la trayectoria determina lo que se llama Efecto péndulo: el traslado de los pesos de un lado al otro del vehículo.
Al final el peso soportado es tal que los neumáticos se deforman que derivan en la llanta clavada en el suelo, justo ese es el momento en el que se produce el vuelco.
Simulador de vuelco: la herramienta clave para la prevención de accidentes
Fundtrafic, como fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, busca reducir el número de víctimas y de accidentes, por supuesto también los laborales. Para ello, cuenta con ciertas herramientas focalizadas en formar de manera precisa a las plantillas en seguridad vial laboral. Hablamos del simulador de vuelco, un instrumento clave para desarrollar la prevención de riesgos laborales.
La formación con el simulador de vuelco trabaja:
🔴Colocación del cinturón de seguridad
🔴Posición correcta al volante, con la regulación de los espejos, asiento, reposacabezas…
🔴Distribución de elementos en el interior del vehículo: fuerza de los mismo tras un impacto
🔴Actuación y maniobra de evacuación
MÁS INFORMACIÓN
Sin duda, el accidente más peligroso es la colisión frontal, como nos explica Martín, se producen la suma de las inercias de los dos vehículos y se deforman ambos. A 100km/h la posibilidad de fallecer es del 80%.
Mañana, 26 de septiembre es el Día Europeo Sin Muertes en Carretera- proyecto EDWARD- y desde Fundtrafic concienciamos de la importancia de una buena formación, especializada en materia de seguridad vial que además pondere algo tan básico como es el correcto uso del cinturón de seguridad entre todos los trabajadores/as que cada día cogen el coche para desarrollar su trabajo o acudir y regresar del él.
También te puede interesar: