La próxima semana se acabaron las vacaciones también para los más pequeños. En Fundtrafic repasamos los consejos para una vuelta al cole segura en cuanto al transporte.

Suscríbete a nuestro blog AQUÍ 

Consejos para una vuelta al cole 100% segura 

Llega a su fin los tres largos meses de verano en el que nuestros hijos e hijas han disfrutado de sus vacaciones. Ahora toca la vuelta al cole y en Fundtrafic queremos que sea lo más segura posible especialmente en los traslados. 

vuelta al cole

Los hábitos a la hora de llevar a nuestros hijos e hijas al colegio han ido cambiado con los años. Si nos remontamos a hace dos décadas la gran mayoría de los pequeños acudían al colegio andando, una práctica que ha ido cayendo en desuso por los horarios y las exigencias laborales de sus progenitores, en definitiva por la falta de conciliación y también por la comodidad. 

Los padres, los primeros responsables 

La gran mayoría de los padres y madres llevan a sus hijos e hijas en sus propios vehículos, por eso desde Fundtrafic, la fundación de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, recordamos algunos consejos básicos y esenciales para que los traslados sean seguros. 

Francisco Canes, Presidente de Fundtrafic y de Asociación DIA, subraya la misión de los progenitores sobre la seguridad de nuestros hijos. 

Como padres somos los primeros responsables, tanto si van en nuestro coche como si lo hacen en transporte público.

Hemos de velar por su seguridad, tomando todas las medidas necesarias. Hemos de ser responsables tanto si conducimos nosotros como al seleccionar el transporte; asegurándonos de que las rutas de autobuses que se encargan de llevar a nuestros hijos e hijas son completamente seguras, tanto por los vehículos como por los conductores. 

Seguridad Vial Infantil para los más pequeños

La seguridad vial es un asunto que concierne a toda la sociedad, saber cómo movernos en la ciudad de manera segura y responsable es imprescindible para reducir el número de accidentes y de víctimas, especialmente las personas más vulnerables como son los menores.

CONOCE MÁS   ¿Favorecen las empresas la adaptación laboral tras un accidente?

Es por ello, que Fundtrafic desarrolla para las empresas un programa de SEGURIDAD VIAL INFANTIL en los colegios denominado ‘PARQUE DE SEGURIDAD VIAL INFANTIL’ Con él los más pequeños aprenden a ser buenos peatones, a cruzar correctamente, a saber la importancia de ciertas señales o la misión de los agentes de seguridad, del cinturón de seguridad y de buenos hábitos dentro del coche como pasajeros. Todo con una práctica dentro  de un parque de seguridad vial, recreando una pequeña ciudad con distintos vehículos. 

EDUCACIÓN VIAL INFANTIL CON FUNDTRAFIC.

Traslados seguros en el coche 

Recuerda, que si quieres llevarles seguros y protegidos la única opción es la sillita, el Sistema de Retención Infantil. 

Los menores con altura igual o inferior a 135 cm SIEMPRE han de viajar con SISTEMA DE RETENCIÓN HOMOLOGADO, adaptado al peso y la estatura. 


  • Los Sistemas de Retención Infantil reducen el 75% de las muertes y el 90% de las lesiones. 
  • Coloca siempre a contramarcha la silla y mantenla el máximo tiempo posible. 
  • Asegurate que se encuentra bien anclada. 
  • Mayor vigilancia en los trayectos cortos que es donde se producen el mayor número de accidentes
  • Se el mejore ejemplo para tus hijos/as. Cumple las normas de seguridad vial. Deja a un lado las distracciones, mantén las distancias y siempre viaja con el cinturón de seguridad. 

🔴A contra marcha la única opción de llevar a tu hijo seguro en el coche.

Traslados seguros en la ruta escolar

Si en este nuevo curso escolar 2019-2020 tus hijos acuden al colegio en transporte escolar, debes recordar una serie de normas que has de confirmar con la empresa de transporte que tenga la misión de los traslados. 

CONOCE MÁS   Plantilla con coche de empresa: nuevos retos ante la velocidad inteligente

vuelta al cole 2


  • Los vehículos no pueden sobrepasar los 16 años de antigüedad. 
  • MUY IMPORTANTE: la documentación ha de figurar que ha superado la inspección técnica anual si tienes menos de 5 años y semestral si supera. Deberá aparecer el documento de seguro obligatorio y la responsabilidad civil por daños y perjuicios, además de la autorización especial para transporte especial.  
  • Todos los vehículos de transporte escolar han de ir señalizados tanto en la parte delantera como trasera. 
  • La duración máxima del recorrido en cada sentido no excederá de una hora. 
  • Las puertas han de contener barras para facilitar las subidas y bajadas de los mejores. 
  • Los vehículos han de contar con plazas para personas con movilidad reducida. 
  • Los bordes de las escaleras han de estar bien señalizados con colores vivos. 
  • El piso del vehículo no podrá ser deslizante. 

Puede interesarte: