«¿Y qué hago yo ahora?» Se trata de una pregunta que puede brotar en la mente de una persona que acaba de sufrir un accidente de tráfico. Es una situación completamente desconocida para la mayoría de las personas y que implica muchas veces lesiones, sufrimiento y diversos trámites.

En primer lugar lo que corre prisa es asegurar la integridad física, recibir asistencia médica y la valoración de un especialista, incluso cuando pensemos que estamos bien. Es común, en accidentes no muy aparatosos, que la adrenalina del momento nos haga no sentir con precisión el daño que hemos podido sufrir. Lesiones como el conocido latigazo cervical se pueden manifestar unos días después del golpe.

Dependiendo de la gravedad las necesidades inmediatas puede variar, las siguientes son imprescindibles:

  1.     Técnica PAS: Proteger + Avisar + Socorrer. Es muy importante tratar de conservar la calma, de lo contrario se puede provocar un segundo accidente.
  2.     Llamar al servicio de atención de emergencias 112 siempre que haya heridos.
  3.     Conocer tus derechos como víctima: salvo en algunos casos, por lo general son las compañías de seguros las que asumen los costes del tratamiento médico; el paciente decide en qué centro quiere ser tratado  (público o privado), la aseguradora se encarga de cubrir los gastos de la rehabilitación (médicos, fármacos, etc.) hasta que la persona esté recuperada.
  4.     Pedir ayuda por canales institucionales o a través de asociaciones de víctimas.

Estos consejos vienen recogidos en un folleto informativo que ha diseñado la Federación Nacional de Clínicas Privadas. En él se hace mención a las 52 Unidades de Víctimas de Accidentes de Tráfico de la DGT.

CONOCE MÁS   I Edición del Curso de Conducción Segura y Prevención de Accidentes

Tríptico FNCP

La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes aparece como referencia en la atención a víctimas, pues la Asociación DIA lleva 10 años tratando de hacer menos traumática la fase aguda del accidente y realizando acciones de formación y concienciación en seguridad vial.