¿Qué es la norma ISO 45001:2018? ¿Qué cambios presenta en la prevención de riesgos laborales? ¿Es posible implantarla en la actualidad? ¿Cómo afecta a las empresas? ¿y a las plantillas? En el post de hoy de Fundtrafic abordamos todas estas preguntas en relación a nueva norma. 

Puedes suscribirte en nuestras noticias AQUÍ

Implantación de la norma ISO 45001: 2018 

La norma ISO 45001: 2018 fue publicada el 12 de marzo de 2018. Es una norma que plantea cambios relevantes pero el más importante es la incorporación de la integración del bienestar personal de una organización mediante su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 

NORMA ISO 45001:2018

La nueva normativa YA puede ser incorporada por parte de las empresas pero nos encontramos en un periodo de transición de implantación de tres años, especialmente para aquellas organizaciones que cuenten con el certificado OHSAS 18001. 

La norma más deseada 

Los accidentes laborales conllevan la pérdida de miles de trabajadores anualmente, bajas laborales, costes para las empresas, para la Administración y, evidentemente, para la sociedad. Esta nueva normativa de la Organización Internacional de Normalización (ISO)  pretende ofrecer mayor seguridad a las organizaciones mediante la prevención. 

Esta ha sido una de las normas más ansiadas por parte de los técnicos y responsables en prevención porque tiene el objetivo de mejorar la seguridad y la salud en los puestos de trabajo creando así espacio seguros.

Principales diferencias con OHSAS 18001

normativa ISO 45001:2018 Actualmente, ya está considerada como una norma revolucionaria por los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Se considera que aportará un marco internacional que potenciará la seguridad a la par que reducirá los riesgos laborales. 

  • En su desarrollo ha contado con aportaciones de más de 70 países. 
  • Sus fundadores la consideran «la primera norma internacional que aborda la seguridad y salud en el trabajo».
CONOCE MÁS   Seguridad vial laboral: una línea de trabajo constante en PRL

 

🔴La diferencia principal entre OHSAS 18001 y la norma ISO 45001 radica en que ésta última cuenta con la interacción entre una organización y su entorno de negocio mientras que OHSAS 18001 se centra en la gestión de los riesgos. Otras de las diferencias son: 

  • La ISO 45001 se basa en procesos; OHSAS 18001 en procedimientos.
  • La ISO 45001 es dinámica en todas las cláusulas mientras que OHSAS no.
  • La ISO 45001 tiene en cuenta tanto el riesgo como las oportunidades; OHSAS 18001 solo considera el riesgo.
  • La ISO 45001 incluye la visión de las partes interesadas, al contrario que OHSAS 18001. 

Toda empresa que cuente con un sistema OHSAS 18001 cuenta con una base sólida para virar hacia la norma ISO 45001. 

A quién va dirigida 

A todas aquellas organizaciones que deseen mejorar en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es necesario que la conozcan los máximos responsables de las empresas porque pretende crear espacios seguros para todos los trabajadores. Para alcanzar su objetivo es imprescindible un riguroso control de los factores que puedan ocasionar: 

  • Enfermedades 
  • Lesiones 
  • Muertes 

Con este control se  logra minimizar los efectos adversos tanto a nivel físico, mental como cognitivos de la población trabajadora. 

Cómo implantarla si tu empresa cuenta con OHSAS 18001 

Para migrar de una normativa a otra las empresas tienen que preparar el terreno realizando distintos pasos: 

  1. Realizar análisis de las partes interesadas: los trabajadores y las organizaciones que pueden influir en las actividades de la empresa. Recopilar también factores internos y externos que afectan al negocio y tras ello, analizar cómo controlar y gestionar los riesgos. 
  2. Plantear una serie de objetivos con el sistema de gestión. 
  3. Toda la información que deriva del estudio de los riesgos y los objetivos ayudan a la organización a establecer procesos y evaluaciones que definen los indicadores de rendimiento o KPI de los procesos. 
CONOCE MÁS   Semana de la Seguridad y Salud en el trabajo: ¿cuántas vidas salva la PRL?

Fundtrafic te ayuda a planificar tus acciones de PRL


Cómo implantar la ISO 45001 partiendo de CERO 

La norma ISO 45001 adopta el Anexo SL y comparte una estructura de alto nivel con un texto base y definiciones idénticas a las otras normas ISO de gestión de calidad o la de gestión ambiental. Si la empresa que quiere implantar la norma ISO 45001 está familiarizada con el marco común, le resultará fácil incorporar la nueva y únicamente tendrá que centrarse en cubrir las carencias de su sistema. 

norma iso 45001:2018

En el caso de no conocer la regulación ISO, asimilar la normativa no es una tarea fácil puesto que hay que tener en cuenta las cláusulas concretas. En este caso se puede contar con la ayuda de una consultora para implantar la nueva ISO 45001:2018